El 33% de los hogares de la UE –hablamos de un total de 220 millones en 2016– son unipersonales. Es decir, están compuestos por una sola persona. Sin embargo, esa estadística se dispara en Suecia, país en los que este tipo de hogares alcanza el 52%, según los últimos datos publicados por Eurostat. Le siguen a nivel europeo, los hogares formados por parejas con niños –un 25% de los hogares– y los de parejas sin prole –un 20%–.
En Malta, por el contrario, un 20% de los hogares tiene cinco miembros; Finlandia, por su parte, tiene la tasa más alta de hogares compuestos por parejas sin hijos –un 32%– e Irlanda, con un 28%, el mayor número de hogares de parejas con niños.
Por su parte, Lituania tiene la tasa más baja tanto de hogares formados por parejas con (un 17%) y sin hijos (14%); Dinamarca tiene el récord –con un 9%– de hogares formados por un solo adulto con niños, dato que baja al 2% en el caso de Croacia y Grecia.
¿Cómo son los hogares en España?
Los datos de Eurostat replican lo que el INE ya anunció el pasado abril: el 25,2% de los hogares los forma solo una persona, dato que representa el 10% de la población. De estos 4,6 millones de personas viviendo solas, un 41,7% tiene 65 o más años.
Por el contrario el 28% de la población vive en hogares formados por cuatro personas –el 17,6% de los hogares–. El grueso de los hogares –un 30,5%– lo componen dos miembros.
Los hogares más pequeños (de una persona) registran el mayor incremento: un 1,2%, mientras que los de dos persona crecen solo un 0,2% y los de tres y cuatro miembros, solo un 0,1%, respectivamente.
Y el 54,1% de los jóvenes entre 25 y 29 años viven con sus padres o con alguno de ellos. Para las personas de 30 a 34 años este porcentaje se reduce hasta el 23,4%.
De los hogares formados por pareja con niños, crecen más respecto al año anterior los que tienen dos o más hijos (+0,1%) y caen algo (0,9%) los que tienen solo un hijo.
Pero el tipo de familia que más crece es la monoparental. En España, hay 1,9 millones de hogares formado por un adulto con hijos, un 3,6% más que un año antes.
Artículos relacionados
¿Cómo usamos los hogares españoles las nuevas tecnologías?
Los hogares unipersonales aumentarán un 20% en los próximos 15 años
Uno de cada cinco hogares en España vive bajo el umbral de la pobreza
La factura de la crisis: la renta media de las familias cae en 5.700 euros