¿Qué se considera clase media? ¿Con qué sueldo se puede considerar que perteneces a la clase media? La clase media sigue siendo un grupo diverso y dinámico. Definir quién pertenece a ella puede resultar complejo, ya que depende de distintos factores económicos y sociales. Para determinar qué hogares y personas forman parte de esta clase, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) utiliza una medida basada en el nivel de ingresos. En este artículo, exploraremos esta definición y mostraremos los umbrales económicos en las distintas comunidades autónomas de España, de acuerdo con los últimos datos de la Encuesta de Estructura Salarial (EES) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
¿Qué es la clase media según la OCDE?
La OCDE clasifica a la población en tres grandes categorías de ingresos: clase baja, clase media y clase alta. Esta clasificación se realiza en función de la mediana de la renta nacional en cada país, que representa el nivel de ingresos en el que la mitad de la población está por encima y la otra mitad está por debajo. Según la OCDE:
-
Clase baja: personas y hogares cuyos ingresos se sitúan por debajo del 75% de la mediana de la renta nacional. Como veremos más abajo, en comunidades como Extremadura o Canarias, donde la mediana de ingresos es más baja, el umbral de clase baja también se sitúa en niveles relativamente menores.
-
Clase media: aquellos cuyos ingresos se encuentran entre el 75% y el 200% de la mediana de la renta nacional. La clase media abarca desde aquellos que apenas superan la clase baja hasta quienes duplican la mediana de ingresos, cubriendo una amplia variedad de niveles de ingresos y estilos de vida.
-
Clase alta: ingresos que superan el 200% de la mediana de la renta nacional. La clase alta se define aquí como aquellos que ganan más del doble de la mediana de ingresos. Este grupo es más reducido y representa a quienes tienen ingresos significativamente superiores.
En otras palabras, la clase media abarca desde el 75% hasta el doble de la mediana de ingresos. Esto significa que la definición de clase media depende directamente de la mediana de ingresos de cada país y, a nivel más específico, de cada comunidad autónoma, donde los niveles de ingresos pueden variar notablemente.
Umbrales de ingresos para la clase baja, media y alta en España por comunidad autónoma
Para entender mejor qué significa ser de clase media en cada comunidad autónoma de España, utilizaremos los datos de ingresos de la Encuesta de Estructura Salarial (EES) del Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan las medianas salariales en cada región en ingresos brutos. A continuación, te mostramos una tabla con los umbrales aproximados para determinar si una persona en una comunidad autónoma española pertenece a la clase baja, media o alta:
Comunidad Autónoma |
Clase Baja (<75%) |
Clase Media (75%-200%) |
Clase Alta (>200%) |
Total Nacional |
<16,787.33 € |
16,787.33 € - 44,766.22 € |
>44,766.22 € |
Andalucía |
<14,912.70 € |
14,912.70 € - 39,767.20 € |
>39,767.20 € |
Aragón |
<17,050.64 € |
17,050.64 €- 45,468.36 € |
>45,468.36 € |
Asturias |
<17,251.14 € |
17,251.14 € - 46,003.04 € |
>46,003.04 € |
Baleares |
<17,350.66 € |
17,350.66 € - 46,268.42 € |
>46,268.42 € |
Canarias |
<14,410.61 € |
14,410.61 € - 38,428.30 € |
>38,428.30 € |
Cantabria |
<16,233.93 € |
16,233.93 € - 43,290.48 € |
>43,290.48 € |
Castilla y León |
<15,508.13 € |
15,508.13 € - 41,355.00 € |
>41,355.00 € |
Castilla-La Mancha |
<15,358.19 € |
15,358.19 € - 40,955.16 € |
>40,955.16 € |
Cataluña |
<18,579.27 € |
18,579.27 € - 49,544.72 € |
>49,544.72 € |
Comunidad Valenciana |
<15,576.60 € |
15,576.60 € - 41,537.60 € |
>41,537.60 € |
Extremadura |
<14,144.78 € |
14,144.78 € - 37,719.42 € |
>37,719.42 € |
Galicia |
<15,373.16 € |
15,373.16 € - 40,995.10 € |
>40,995.10 € |
Madrid |
<18,902.60 € |
18,902.60 € - 50,406.94 € |
>50,406.94 € |
Murcia |
<14,927.64 € |
14,927.64 € - 39,807.04 € |
>39,807.04 € |
Navarra |
<19,750.76 € |
19,750.76 € - 52,668.70 € |
>52,668.70 € |
País Vasco |
<21,642.77 € |
21,642.77 € - 57,714.06 € |
>57,714.06 € |
La Rioja |
<16,531.19 € |
16,531.19 € - 44,083.18 € |
>44,083.18 € |
Puedes calcular cuánto serían estos importes al mes, en neto, con nuestra calculadora para simular salario neto.
Importancia de la clase media en España
La clase media desempeña un papel crucial en el equilibrio económico y social del país. Su capacidad de consumo estimula la economía, y su estabilidad es vital para el crecimiento a largo plazo. Sin embargo, también enfrenta desafíos, como el aumento del coste de vida y los salarios que no siempre crecen al mismo ritmo, factores que pueden afectar su poder adquisitivo y calidad de vida.