¿Es caro pedir una hipoteca en España? ¿Es más barato hacerlo en Alemania? Según la comparativa de hipotecas en Europa, ¿dónde es más barato pedir una hipoteca? Esta respuesta y otras muchas las podemos encontrar en los datos del Banco Central Europeo (BCE), que pasamos a compartir y analizar.
País en el que es más barato pedir una hipoteca
Según esos datos, Finlandia es el país más económico para abrir actualmente una hipoteca, ya que el tipo de interés medio aplicado es del 0,97% a cierre de abril de 2022. Portugal se situaría en el segundo puesto, con un tipo del 1,06%, seguido de Francia (1,19%).
España se sitúa en la sexta posición, con un tipo medio del 1,55%.
País en el que es más caro pedir una hipoteca
En el lado contrario encontramos a Grecia, donde el tipo medio aplicado en abril de 2022 para pedir una hipoteca fue del 2,83%. El segundo lugar más caro para pedir una hipoteca sería Irlanda, con un tipo medio del 2,69% y Letonia (2,44%).
Comparativa del precio de las hipotecas en Europa
País |
Coste hipoteca |
|
1 |
Finlandia |
0,97 |
2 |
Portugal |
1,06 |
3 |
Francia |
1,19 |
4 |
Eslovaquia |
1,34 |
5 |
Austria |
1,36 |
6 |
España |
1,55 |
Media Zona Euro |
1,61 |
|
7 |
luxemburgo |
1,64 |
8 |
Bélgica |
1,65 |
9 |
Eslovenia |
1,75 |
10 |
Italia |
1,81 |
11 |
Malta |
1,88 |
12 |
Países Bajos |
1,88 |
13 |
Alemania |
1,94 |
14 |
Estonia |
2,06 |
15 |
Lituania |
2,06 |
16 |
Chipre |
2,20 |
17 |
letonia |
2,44 |
18 |
Irlanda |
2,69 |
19 |
Grecia |
2,83 |
Fuente: Banco Central Europeo (Datos expresados en %)
Evolución de los tipos de interés del precio de las hipotecas en Europa
Si atendemos a cómo ha cambiado la foto en los últimos años, vemos que los tipos medios en la Eurozona han pasado del 4,81% en 2003 al 1,61% en abril de 2022.
En el siguiente gráfico del BCE puedes comparar los tipos de interés de las hipotecas en los distintos países de la Eurozona, y ver la evolución de los mismos desde 2003. Para ello, tienes que seleccionar en el desplegable el indicador que quieres ver, para esta comparativa nosotros hemos usado el de "Crédito para adquisición de vivienda, total".