Análisis de los últimos resultados de Técnicas Reunidas
Cifras principales comparadas con el consenso de mercado (Bloomberg):
- Ingresos: 1.423 millones de euros vs. 1.089 millones de euros.
-
Ebit 38,6 millones de euros vs. 29,96 millones de euros.
-
BNA 12,8 millones de euros vs. 16,2 millones de euros.
-
La Cartera de Pedidos se sitúa en 10.732 millones de euros vs. 10.139 millones de euros de 3T 2022.
La Caja Neta asciende a 158 millones de euros vs. 104 millones de euros en 3T 2022 y -76 millones de euros a cierre de 2021. Este nivel incluye la salida de caja de 80 millones de euros de la ejecución de los avales del proyecto Touat Gaz y la entrada de 175 millones de euros, relacionada con el Préstamo Participativo de Beneficio (PPL), recibido en febrero.
En el conjunto del año, los Ingresos alcanzan los 4.233 millones de euros (+51%) vs. 2.8066 millones de euros en 2021 y las pérdidas se reducen hasta -34,5 millones de euros (vs. -192 millones de euros en 2021). En 2023, Técnicas espera alcanzar un volumen de Ingresos de 4.000 millones de euros y un margen Ebit del 4%
Link al informe de resultados.
Opinión sobre los resultados de Técnicas Reunidas
Presenta resultados fuertes que previsiblemente serán acogidos positivamente durante la sesión de hoy: (i) se produce una recuperación del margen Ebit, que alcanza 2,7% en el trimestre (+0,2% en 2022 y -5,6% en 2021). Es uno de los principales focos del mercado. (ii) Tras una primera mitad de año especialmente compleja con elevada volatilidad en las materias primas, la actividad recupera en la segunda mitad y consigue un incremento de su cartera de pedidos de 1.700M€ durante 2022. (iii) Presenta unas guías ambiciosas para 2023 que incluyen un fuerte aumento de ventas y un margen Ebit del 4% (habría que remontarse a 2016 para alcanzar un nivel similar). (iii) Aunque su diversificación sigue siendo reducida (92% de sus Ingresos proceden de Refino, Gas Natural y Petroquímica), ha aumentado su presencia en energías limpias: esta misma semana se ha adjudicado un contrato para el desarrollo de una planta de generación de hidrógeno verde de 500MW en Teruel, que podría ampliarse a 2.000MW, y que se espera pueda operar en 2027.