Resultados de United Parcel Service
Principales cifras frente al consenso (Bloomberg):
- Ingresos 24.161 millones de dólares (+4,2% a/a) vs 24.300 millones de dólares esperados.
- EBIT 3.149 millones de dólares (+6,0% a/a) vs 3.083 millones de dólares esperados.
- BNA 2.611 millones de dólares (+9,6% a/a) vs 2.481 millones de dólares esperados.
Por último, de cara a este año mantiene el plan de recompra de acciones previsto de mínimo 3.000M$, el pago de dividendo trimestral de 1,52$/acc. (3,6% dividend yield total) y el guidance de Ingresos (102.000M$ vs 101.657M$ esperado por el consenso de Bloomberg) y de Margen Operativo (13,7% vs 13,7% esperado). Sin embargo, rebaja las estimaciones de crecimiento mundial (+2,8% a/a vs +2,9% ant.) y en EE.UU. (+1,4% a/a vs +1,7% ant.).
Opinión de los resultados de UPS
UPS presenta cifras mixtas. A pesar de decepcionar en Ingresos, el BNA repunta más de lo esperado. El incremento de las tarifas y una mejor gestión de costes logra compensar:
(i) El debilitamiento de la demanda de e-commerce (-1,5%) y gestión de cadenas de suministro (-6,3%)
(ii) El enfriamiento del segmento internacional (+1,7%) y (iii) Un retroceso generalizado de los volúmenes (-2,1%).
Esta caída de la demanda se debe a:
(i) Cambio en la tendencia de consumo hacia el sector servicios (conciertos, restauración, …) a medida que mejora la situación sanitaria.
(ii) Aumento de las presiones inflacionistas. En este sentido, UPS prioriza el segmento de paquetería a/entre empresas/negocios (B2B: Business-To-Business) y el de distribución farmacéutica, ya que le son más rentables. Gracias a esto último, los márgenes siguen mejorando desde la nueva política aplicada en la compañía con el cambio en la dirección en 2020: “Better, not bigger” (márgenes antes que volumen). El buen comportamiento de la compañía sorprende tras anunciar FedEx un profit warning y una retirada de guidance hace un mes.
De cara a próximos trimestres, esperamos que la situación siga debilitándose a medida que:
(i) Las presiones inflacionistas sigan afectando a la demanda doméstica y (ii) La normalización de las disrupciones en las cadenas de suministro sigan impactando al segmento internacional. Todo ello a pesar del anunciar nuevas subidas de tarifas entre +6,2% y +8,0% (igual que FedEx) a partir de 2023. En definitiva, a pesar del buen comportamiento de UPS en el trimestre, ayer pesaron sobre el valor las perspectivas negativas que se ciernen sobre la compañía y el sector. La evolución de la demanda en general, y del e-commerce en concreto, son los principales puntos a seguir en los próximos trimestres. Especialmente en el 4T 2022, ya que incluye la holiday season que dará comienzo en dos semanas.