¿Tienes ganas de cambiar de ciudad aprovechando las oportunidades de movilidad que te brinda tu empresa? ¿No tienes claro dónde ir? La consultora Mercer ha presentado una nueva edición de su informe Calidad de Vida, en el que analiza 450 ciudades de todo el mundo a partir de 39 factores que indican las diferencias en los factores de calidad de vida que afectan a los expatriados en destinos populares de asignación. Así, podemos identificar las ciudades con buena y baja calidad de vida.
Ranking ciudades con buena calidad de vida
El ranking de ciudades con buena calidad de vida lo lidera la capital austríaca Viena, seguida de Zúrich (Suiza); Auckland (Australia), Múnich (Alemania), Vancouver (Canadá). Hay que descender a los puestos cuadragésimos para encontrar a las únicas dos ciudades españolas de todo el ranking: Barcelona (43) y Madrid (49).
Fuente: Mercer
Indicadores de calidad de vida
Los 39 factores analizados que nos permiten medir si una ciudad goza o no de alta calidad de vida se agrupan en 10 categorías:
- Entorno social (incluye la política y nivel de crimen).
- Entorno económico.
- Límites a la libertades personales.
- Condiciones sanitarias.
- Educación y colegios.
- Servicios públicos y transportes.
- Opciones de ocio y entretenimiento.
- Bienes de consumo.
- Vivienda.
- Clima y entorno natural.
Ciudades españolas con alta calidad de vida
Barcelona consigue un meritorio 43º puesto en el ranking del que venimos hablando como la ciudad española con mejor calidad de vida, seguida por Madrid (49º). Desafortunadamente para España, estas son las dos únicas participaciones nacionales en esta lista.
Sin embargo, la capital española se cuela en tercera posición según la encuesta de las mejores y peores ciudades para expatriados que, por cuarto año consecutivo hace Expat Insider. “Madrid no debe ser el lugar al que debas ir para tu carrera profesional (el 23% de los encuestados no está satisfecho con sus trabajo) pero te deleita con sus excelentes opciones de ocio y su buen tiempo”, señala la encuesta. De hecho, Madrid consigue su peor resultado en el Urban Work Life Index, al quedar la 34 de 52 ciudades, pero consigue unos brillantes resultados en el Índice de calidad de vida (Quality of Urban Living Index).
Ranking mejores y peores ciudades para vivir
Encabezan el ranking de las mejores ciudades para expatriados Manama (1º), la moderna capital de Bahréin, por las facilidades que otorga para asentarse aunque el tema del idioma es un hándicap, y Praga (2º), calificada como una ciudad agradable, asequible y productiva.
Por el contrario, los expatriados en Lagos y Jeda se siente insatisfechos con sus vida laboral, y la calidad de vida local y cierran el ranking como las peores ciudades para vivir.
Artículos relacionados:
Las ciudades más caras del mundo para vivir (Ranking)
Los países más y menos seguros del mundo (ranking 2018)
Las ciudades más ricas y más pobres de España (2018)