inflacion.jpg

Inflación: Qué es, cómo se mide y cómo afecta a la economía

inflacion espana ipc educacion financiera
default

25.11.2024

Escrito por: Redes Sociales


La inflación es un concepto clave en la economía que afecta tanto a nuestras finanzas personales como al desarrollo de los países. ¿Qué es la inflación? ¿Cómo se calcula? ¿Cómo nos afecta a nuestro día a día? En este artículo, te explicamos qué es la inflación, cómo se calcula y las consecuencias que tiene en nuestra vida diaria.

¿Qué es la inflación?

La inflación se define como el aumento sostenido del nivel general de precios de bienes y servicios en un periodo de tiempo determinado. Este fenómeno provoca una pérdida del poder adquisitivo del dinero, lo que significa que con la misma cantidad de dinero se pueden comprar menos cosas.

Definición técnica de inflación:

Inflación: "Elevación notable del nivel de precios y, por tanto, disminución del poder adquisitivo del dinero, con efectos desfavorables para la economía de un país".

¿Cómo se mide la inflación?

La inflación se mide a través de índices de precios que reflejan el costo promedio de una cesta de bienes y servicios representativa. En España, el indicador más utilizado es el Índice de Precios al Consumo (IPC), calculado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El IPC se publica mensualmente, mostrando la evolución de los precios y ofreciendo una visión clara de cómo cambia la inflación con el tiempo.

> Ver evolución del IPC en España y la opinión del equipo de Análisis de Bankinter

Cálculo del IPC

El cálculo del IPC incluye:

  1. Selección de productos y servicios: Aquellos que representan el consumo habitual de las familias.

  2. Recolección de precios: Datos de mercados y tiendas físicas y online.

  3. Comparación mensual: Para analizar variaciones en los precios.

Para más detalles, consulta nuestra guía completa sobre qué es el IPC y cómo se calcula.

Tipos de inflación

Existen diferentes tipos de inflación según su origen y comportamiento:

  1. Inflación general:
    Representa el aumento global de precios. Es más cíclica y depende de múltiples factores.

  2. Inflación subyacente:
    Excluye los bienes más volátiles, como alimentos frescos y productos energéticos, ofreciendo una visión más estable de la evolución de precios.

  3. Inflación de costes:
    Provocada por un aumento en los costes de producción (materias primas o salarios), que se trasladan al consumidor final.

  4. Inflación de demanda:
    Ocurre cuando el incremento de la demanda supera la capacidad de producción, generando una presión al alza en los precios.

¿Cuáles son las consecuencias de que suba la inflación?

Una inflación elevada puede tener efectos negativos tanto para la economía nacional como para nuestras finanzas personales:

  • Pérdida de poder adquisitivo: El dinero rinde menos, lo que reduce la capacidad de consumo.
  • Aumento de costos para las empresas: Lo que puede provocar despidos o cierre de negocios.
  • Impacto en las inversiones: Las rentabilidades reales (ajustadas por inflación) se reducen.

Por otro lado, una inflación muy baja o negativa (deflación) tampoco es deseable, ya que puede frenar el consumo y llevar a una recesión económica.

Inflación en nuestra vida diaria

La inflación afecta todos los aspectos de nuestro día a día:

  • Compras habituales: Los alimentos y productos básicos son más caros.

  • Vivienda y servicios: Las hipotecas y los alquileres pueden aumentar.

  • Ahorros e inversiones: Los rendimientos reales se ven afectados.

En los siguientes artículos, puedes ver cómo afecta la subida de los precios a tu día a día y a tus inversiones:

¿Qué pasa si la inflación es baja en un país?

Es importante que exista un mínimo de inflación porque si no los precios bajarían y estaríamos en lo que se conoce como deflación. Este escenario no es deseable porque frena el consumo y el crecimiento económico, y las consecuencias para el país serían terribles.

BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal
simpleCaptcha
Rellena el captcha correctamente
Por favor escribe las letras de la imagen superior.
Debe aceptar la Cláusula de Protección de Datos