La Eurozona, también conocida como la zona euro, es el grupo de países de la Unión Europea (UE) que han adoptado el euro (€) como su moneda oficial. Actualmente, 20 países forman parte de esta unión monetaria, compartiendo una misma política económica bajo la supervisión del Banco Central Europeo (BCE). En este artículo, te explicamos qué países pertenecen a la Eurozona, cuáles no han adoptado el euro y qué ventajas e inconvenientes tiene formar parte de esta comunidad económica.
Lista de países que forman parte de la Eurozona en 2024
A continuación, te mostramos los 20 países que han adoptado el euro como moneda oficial:
Países que usan el euro en la Eurozona
País |
Año de adopción del euro |
---|---|
Austria |
1999 |
Bélgica |
1999 |
Chipre |
2008 |
Estonia |
2011 |
Finlandia |
1999 |
Francia |
1999 |
Alemania |
1999 |
Grecia |
2001 |
Irlanda |
1999 |
Italia |
1999 |
Letonia |
2014 |
Lituania |
2015 |
Luxemburgo |
1999 |
Malta |
2008 |
Países Bajos |
1999 |
Portugal |
1999 |
Eslovaquia |
2009 |
Eslovenia |
2007 |
España |
1999 |
Croacia |
2023 |
Estos países comparten el euro como moneda única y están sujetos a las decisiones del Banco Central Europeo, que regula la política monetaria en la zona euro.
Países de la Unión Europea que no forman parte de la Eurozona
Aunque todos los países de la Eurozona pertenecen a la Unión Europea, no todos los países de la Unión Europea han adoptado el euro. Actualmente, siete países de la Unión Europea han decidido mantener su propia moneda:
País |
Moneda oficial |
---|---|
Bulgaria |
Leva búlgara |
República Checa |
Corona checa |
Dinamarca |
Corona danesa |
Hungría |
Forinto húngaro |
Polonia |
Zloty polaco |
Rumanía |
Leu rumano |
Suecia |
Corona sueca |
Los países que no están presentes en la Eurozona, cuentan cada uno con su propio banco central. En este artículo puedes consultar las medidas tomadas por los distintos bancos centrales: Principales medidas de los bancos centrales
Ventajas y desventajas de la Eurozona
Ventajas de formar parte de la Eurozona:
-
Facilita el comercio al eliminar costes de cambio de moneda.
-
Mayor estabilidad económica gracias a la supervisión del Banco Central Europeo.
-
Más poder financiero al contar con una moneda fuerte a nivel global.
Desventajas de formar parte de la Eurozona:
-
Pérdida de autonomía monetaria, ya que los países no pueden devaluar su moneda.
-
Impacto desigual en economías más débiles dentro de la Eurozona.
-
Rigidez fiscal, ya que deben cumplir normas estrictas sobre déficit y deuda pública.