edificio bce.jpg

Cristine Lagarde (presidenta del BCE) señala el impacto en el PIB por la guerra comercial en la UEM

banco central europeo politica monetaria
default

21.03.2025

Escrito por: Departamento de Análisis de Bankinter


Compartimos el análisis del equipo de Análisis de Bankinter sobre las últimas noticias publicadas por el Banco Central Europeo (BCE). 

Última noticia del BCE

Cristine Lagarde (presidenta del BCE) ha declarado que el BCE estima un impacto del -0,3% del PIB por la guerra comercial en la UEM

21/03/2025

Crisitine Lagarde en su comparecencia ante el comité de Asuntos Económico y Monetarios del Parlamento Europeo ha declarado que el BCE estima que el impacto económico de la guerra comercial en la UEM (asumiendo aranceles del 25% por parte de EE.UU.) supondrían un impacto de -0,3% en el PIB de la zona euro en el primer año después de su imposición y de -0,5% (considerando el efecto adicional tanto de las medidas de represalia de la UE como de un euro más débil por los aranceles).

Además, en este mismo escenario el BCE considera que la Inflación se elevaría +0,5% adicional. Con esto, Lagarde indicó que el BCE seguirá un enfoque dependiente de los datos (que irá analizando reunión a reunión) y no se compromete de antemano con una trayectoria de tipos de interés particular.

Opinión de Bankinter

Los mensajes del Lagarde (junto con las declaraciones de Muller y de Centeno, que han ido en el mismo sentido), ponen de manifiesto la preocupación del BCE por el impacto de los aranceles de EE.UU. en el crecimiento y la inflación de la zona euro y por tanto hace pensar que serán especialmente cautos de cara a los futuros movimientos de tipos de interés.

Noticias anteriores del BCE

Cristine Lagarde (presidenta del BCE) señaló los motivos que pueden impulsar la inflación

13/03/2025

La presidenta del BCE, Cristine Lagarde, en un evento en Frankfurt señaló ayer que la fragmentación comercial y un mayor gasto en defensa en un sector con capacidad limitada podrían, en principio, impulsar la inflación. Según Lagarde, independientemente de los shocks, “debemos definir nuestra política adecuadamente para que la inflación siempre converja de nuevo hacia el 2% a medio plazo. Pero en el entorno en el que nos encontramos, mantener la inflación en el 2% en todo momento es imposible”.

En este contexto, la presidenta del banco central anunció que en el segundo semestre de 2025 el BCE revelará los resultados de una revisión de su estrategia de política monetaria que permita ser más ágiles a la hora de reaccionar adecuadamente a los shocks de mercado.

Schnabel (miembro del comité del BCE) pide debatir pausas en las rebajas de tipos

20/02/2025

Isabel Schnabel, miembro del comité del BCE, advierte de que los riesgos para la inflación están cada vez más “sesgados al alza”, mientras que los costes de endeudamiento han disminuido mucho. Añade que los datos recientes muestran que el grado de restricción ha disminuido significativamente, hasta el punto de que ya no puede afirmar con seguridad que la política monetaria sigua siendo restrictiva. Por tanto, en su opinión, el BCE debería empezar a debatir la posibilidad de una pausa o interrupción de las rebajas de tipos. Schnabel considera que la inflación interna sigue siendo alta y que el crecimiento salarial permanece elevado, en medio de nuevos shocks para los precios de la energía.

Knot, el consejero del BCE, muestra un tono dovish/suave en Davos

22/01/2025

Knot, el consejero del BCE, muestra un tono dovish/suave en Davos.

Villleroy espera que la inflación se sitúe en el 2% a principios del próximo año y que habrá nuevos recortes de tipos.

21/10/2024

El miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Francois Villeroy, declaró que el crecimiento de los precios al consumidor en la zona del euro probablemente estará en el objetivo del 2% del BCE a principios de 2025. Aclaró que podría haber algunos rebotes temporales en los próximos meses, pero que a menos que haya grandes choques externos, estaremos en un 2% de inflación el próximo año, probablemente hacia el comienzo del año. También comentó que probablemente habría nuevos recortes de tipos.

Declaraciones de algunos miembros del BCE muestran el fuerte debate abierto

08/10/2024

Comentarios miembros del BCE:

Nagel, presidente del Bundesbank, está abierto a considerar una nueva bajada de tipos por parte del BCE mientras Holzmann, del banco central de Austria, considera que debe actuarse con prudencia porque la inflación aún no está “vencida”. Considera apropiado el recorte de tipos de septiembre, pero advierte que no deben asumirse “nuevas bajadas automáticamente después”.

Villeroy, Gobernador del Banco de Francia y miembro del Consejo de Gobierno del BCE, ve “bastante probable” un recorte de tipos en octubre

07/10/2024

En una entrevista publicada hoy en la prensa en Italia, el Gobernador del Banco de Francia y miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Francois Villeory , declara que ve “bastante probable” que el BCE recorte tipos en su próxima reunión del 17 de octubre. Villeroy hace referencia a la caída de la inflación por debajo del objetivo del 2% en septiembre y al hecho de que la Tasa Subyacente debería retroceder gradualmente hacia cerca de este nivel objetivo en 2025. También apunta a que las expectativas de inflación se sitúan en la actualidad por debajo de 1,8%. En este contexto, en su opinión, el balance de riesgos está cambiando. En los últimos dos años el riesgo principal era conseguir el control de precios. En estos momentos, el foco debería cambiar hacia el débil crecimiento económico en la Eurozona

Isabel Schnabel señala que es más probable que la inflación de la zona euro regrese al objetivo del 2%

03/10/2024

Isabel Schnabel, miembro de la junta del BCE, lanza un mensaje dovish/suave y señala que es cada vez más probable que la inflación de la zona euro regrese al objetivo del 2% del BCE.

Hoy el BCE bajará -25 pb el tipo de depósito, pero -60 pb el tipo de crédito

12/09/2024

Hoy el BCE bajará -25 pb el tipo de depósito/DFR, pero -60 pb el tipo de crédito/MRO (financiación) por la entrada en vigor del nuevo marco operativo que anunció en marzo.

El cambio más importante es que el diferencial/spread entre el tipo de depósito y de crédito, también conocido como “corridor”, baja en sept. desde los 50 pb actuales hasta 15pb. Esto significa que el BCE bajará tipos desde el rango 3,75%(depósito)/4,25%(crédito) actual hasta 3,50%/3,65%. Además, el tipo de depósito que marca la remuneración a la banca por el exceso de liquidez se convierte en el tipo director de la política monetaria reemplazando al tipo de crédito, probablemente hasta 2026 cuando el BCE revisará de nuevo su marco de actuación

El BCE bajará -25 pb el tipo de depósito/DFR, pero -60 pb el tipo de crédito/MRO (financiación)

09/09/2024

Este jueves 12/sept., el BCE bajará -25 pb el tipo de depósito/DFR, pero -60 pb el tipo de crédito/MRO (financiación) por la entrada en vigor del nuevo marco operativo que anunció en marzo. El cambio más importante es que el diferencial/spread entre el tipo de depósito y de crédito, también conocido como “corridor”, baja en sept. desde los 50 pb actuales hasta 15pb. Esto significa que el BCE bajará tipos desde el rango 3,75%(depósito)/4,25%(crédito) actual hasta 3,50%/3,65%. Además, el tipo de depósito que marca la remuneración a la banca por el exceso de liquidez se convierte en el tipo director de la política monetaria reemplazando al tipo de crédito, probablemente hasta 2026 cuando el BCE revisará de nuevo su marco de actuación.

>>. Adjuntamos link al comunicado del BCE publicado en marzo 2024.

La encuesta trimestral que el BCE realiza a 157 entidades (Bank Lending Survey/BLS), refleja un descenso en la demanda de crédito empresarial, pero la 1ª subida desde 2022 en la demanda de particulares (hipotecas y consumo)

17/07/2024

Principales conclusiones:

(1) Empresas:
(1.1) La banca endurece ligeramente las condiciones de financiación en 2T 2024 (Alemania y Francia, sobre todo, pero se relajan en Italia). El endurecimiento es generalizado por sectores, sobre todo en el inmobiliario terciario (oficinas…),
(1.2) la banca planea endurecer “algo más” las condiciones de financiación en 3T 2024 y
(1.3) la caída en la demanda de crédito se explica por las subidas de tipos del BCE y la contracción de la inversión empresarial.
(2) Particulares:
(2.1) las condiciones de financiación hipotecaria se relajan moderadamente, ante una competencia creciente y la mejora de previsiones para el inmobiliario residencial/vivienda y
(2.2) la banca endurece las condiciones de financiación para el crédito al consumo, por el riesgo percibido, especialmente en Alemania, España e Italia.

En el panel de política monetaria de la Cumbre del BCE en Sintra, Powell y Lagarde no se desviaron del guion

03/07/2024

La Fed y el BCE reconocen que ambas economías están ya en un proceso de desinflación. Pero, la fortaleza del ciclo económico, les permite que no se precipiten en su tomada de decisión.

Isabel Schnabel alerta de que un recorte de tipos en julio no está garantizado

17/05/2024

Isabel Schnabel (miembro del Comité Ejecutivo del BCE) alerta de que un recorte de tipos en julio no está garantizado, ya que existe el riesgo de relajar las condiciones de financiación demasiado pronto, sugiriendo así un enfoque algo más cauto por parte del BCE.

Villeroy y Centeno se muestran partidarios de un recorte de tipos del BCE en junio

23/04/2024

El gobernador del Banco de Francia comentó que la actual incertidumbre sobre el petróleo no tendría que detener el esperado recorte de tipos en junio. No se muestra partidario de esperar mucho para recortar tipos. Declara que el BCE siempre tendrá la capacidad de adaptarse si hay un shock externo que amenace el proceso de desinflación. Por su parte, Centeno, gobernador del Banco de Portugal, sostiene que podría haber un recorte de tipos de hasta -100p.b. este año, si la inflación llega al 2% antes de lo previsto.

Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, señala que estarán en posición de discutir sobre recorte en tipos en junio

19/03/2024

En una entrevista a un periódico griego señaló que “necesitamos reunir más información. En junio también tendremos nuestras nuevas proyecciones y estaremos listos para discutir esto”. También señaló el riesgo para la inflación de servicios de un crecimiento salarial rápido y baja productividad, que pueden elevar los costes laborales unitarios.

Villeroy (BCE) declara que hay un amplio consenso para que el BCE empiece a recortar tipos esta primavera.

13/03/2024

El gobernador del Banco de Francia y miembro del Consejo de Gobierno del BCE ha declarado que existe un amplio consenso para empezar a bajar tipos esta primavera gracias a los avances conseguidos en el control de la inflación. No dio fechas exactas, pero recordó que la primavera finaliza el 21 de junio.

Estas declaraciones se realizaron tras la revisión a la baja de las expectativas de inflación subyacente para 2024 por parte del Banco de Francia hasta +2,4% desde +2,8% estimado en diciembre. También se mostró optimista respecto a la evolución de los salarios, tras adelantar que espera ahora una subida de +3,2% para 2024 vs +4,1% en diciembre.

Schnabel advierte que los últimos datos desaconsejan un pronto ajuste de la política monetaria 

08/02/2024

Reconoce que se han conseguido progresos sustanciales en el control de los precios, pero que aún no hemos alcanzado la meta. La inflación de la Eurozona tocó techo en el 10,6% en octubre de 2022 y en enero de 2024 ha caído al 2,8%.

Schnabel declara que los últimos datos no disipan su preocupación de que el tramo final para conseguir el objetivo del 2% pueda ser el más difícil. Entre estos datos, hace referencia a una inflación de servicios resistente, a un mercado laboral fuerte con importantes subidas salariales y a la notable relajación de las condiciones financieras, una vez que los mercados han empezado a descontar agresivamente el giro de los bancos centrales.

Además, advierte que los recientes acontecimientos en el Mar Rojo han desatado los temores a que se produzcan nuevas interrupciones en las cadenas de suministro. En conjunto, todo ello desaconseja un pronto ajuste de la postura de la política monetaria del BCE.

En cuanto al proceso de bajadas de los tipos de interés, Schnabel insiste que aún no hemos llegado a ese punto y declara que ante el desconocimiento sobre cuál será el tipo de interés neutral, el BCE debe proceder de forma cautelosa y dando pasos pequeños. Incluso podría necesitar alguna pausa en el camino a la baja si la inflación se muestra persistente.

Reenfoque hawkish/duro de Lagarde y Knot en Davos 

17/01/2024

Lagarde, Gobernadora del BCE, ha dicho en Davos que los recortes agresivos de tipos no ayudarían al BCE a cumplir con sus objetivos (se sobreentiende que se refiere a la estabilidad de precios) y que considera probable una bajada de tipos hacia el verano, sin precisar más. Casi simultáneamente, Knot (consejero del BCE por Holanda) ha dicho que, cuantas más bajadas descuente el mercado, menos probable resulta que el BCE baje tipos y que, si bajase tipos, sería de forma muy gradual y añade que espera que el mercado corrija sus expectativas para reflejar la visión del BCE. Añade que muy bien deberían desarrollarse los acontecimientos como para que la inflación se redujera hasta el 2% de objetivo formal en 2025.  

El BCE aumenta las exigencias de capital total del sector (CET1 y Pilar 2) hasta el 15,5% de los Activos Ponderados por Riesgo en 2024 (+40 pb) 

20/12/2023

El BCE destaca que los resultados del SREP (análisis del balance) reflejan la fortaleza del sector en términos de capital y liquidez. 

Las Actas del BCE de la reunión del 15 de junio no han tenido impacto en mercado 

14/07/2023

Los miembros del BCE acordaron que es esencial reforzar la idea de que aún quedan subidas de tipos por realizar. En lo referente a la subida de 25 puntos básicos, la mayoría de los miembros estaban a favor. Enfatizaron un enfoque data-dependent para observar el impacto del reembolso de los TLTRO III en junio y el fin de las reinversiones del APP en julio. Las previsiones de inflación, revisadas al alza en junio, apuntan a que permanecerá en niveles demasiado elevados por demasiado tiempo (+5,4% en 2023 y +3,0% en 2024). Para que estas previsiones se materialicen, los miembros del BCE afirmaban que deberían subir los tipos, como mínimo, dos veces (junio y julio).

Olli Rehn, miembro del BCE y Gobernador finés, sitúa el fin de las subidas de tipos durante el transcurso del verano 

21/02/2023

Todavía ve más subidas tras la esperada de +50p.b. en marzo debido a las elevadas presiones inflacionistas subyacentes, que lejos de remitirse como ocurre con la general, sigue ancladas por encima del +5,0% a/a. La clave está en conocer en cuál de las próximas reuniones situadas durante el transcurso del verano (4 mayo, 15 junio y 27 julio) se alcanzará el tipo terminal. En cuanto a la economía, confía en que Europa evite la recesión y espera un crecimiento en el entorno del +1,0% este año. 

Schnabel (BCE) dijo que los tipos tiene que subir todavía significativamente

11/01/2023

Schnabel dijo que los tipos tiene que subir todavía significativamente, con la inflación todavía cercana al doble dígito. Si bien, la subida será progresiva.

Nagel considera que el BCE debe introducir medidas adicionales 

03/01/2023

Nagel, Presidente del Bundesbank, considera que el BCE debe introducir medidas adicionales de política monetaria para controlar la inflación y que se aproxime al objetivo del 2% a medio plazo. Reconoce que las medidas lastran la economía, pero considera que son necesarias para controlar el nivel de precios. En esta misma línea, Lagarde, Presidenta del BCE, incidió en la necesidad de seguir elevando los tipos de interés para frenar el fuerte incremento de precios. Considera que las consecuencias de no hacerlo serían peor para la economía. El BCE estima que la inflación se irá moderando hasta 2025, pero a un ritmo insuficiente para alcanzar +2,0%.

Como referencia, el BCE estima que la inflación se mantendrá elevada a corto plazo por la energía y la guerra en Ucrania, si bien debería moderarse hasta +2,3% en 2024. El BCE se reúne el 2 de febrero y podría revisar sus estimaciones. El Bundesbank estima que el nivel de precios alcanzará +7,0% en 2023

Declaraciones de Lagarde de madrugada en Bangkok

02/12/2022

La prioridad de los bancos centrales es anclar las expectativas de inflación a medio plazo. En cualquiera de los escenarios, la inflación volverá a su nivel objetivo del 2%. Las ayudas fiscales para paliar la pérdida de poder adquisitivo ha de ser temporal y focalizada en proteger a las familias y empresas más vulnerables de la fuerte subida de la energía, si no, puede llegar a generar un exceso de demanda que obligaría a un mayor endurecimiento monetario.

El BCE insta a las entidades para que actualicen las proyecciones de capital y dividendos

01/07/2022

El BCE insta a las entidades para que actualicen las proyecciones de capital y dividendos ante un hipotético escenario de recesión y/o un potencial embargo al gas ruso. Por ahora es una declaración de intenciones del Presidente del Consejo Supervisor del BCE (Andrea Enria), pero probablemente se formalice la próxima semana tras la reunión Consejo de Supervisión.

El BCE aplicará condiciones a las compras antifragmentación y neutralizará el exceso de liquidez

29/06/2022

Christine Lagarde, presidenta del BCE, declaró ayer en el foro de bancos centrales de Sintra que la nueva herramienta antifragmentación -con la que la institución monetaria evitará una ruptura de los mercados de deuda mientras sube los tipos de interés- llevará aparejada condicionalidad. Las compras de deuda que se lleven a cabo con esta nueva medida , en la que están trabajando los comités técnicos del BCE, exigirán a los países afectados dar ciertos pasos hacia la estabilidad fiscal. Además, puntualizó que la nueva herramienta no deberá interferir con la política monetaria del BCE. En cuanto a su aplicación Lagarde dijo que el banco central solo actuará si las primas de riesgo se disparan de forma “rápida y descontrolada”.

BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal
simpleCaptcha
Rellena el captcha correctamente
Por favor escribe las letras de la imagen superior.
Debe aceptar la Cláusula de Protección de Datos