BCE-lagarde.jpg

Las Actas de la última reunión de la Fed (18 de diciembre) muestran cautela de cara a futuras bajadas de tipos

noticias y mercados
default

09.01.2025

Escrito por: Departamento de análisis de Bankinter


Consulta el acta de la última reunión del BCE y el análisis de las principales conclusiones.

Noticias de las actas del BCE

Las Actas de la última reunión de la Fed (18 de diciembre) muestran la cautela de sus miembros de cara a futuras bajadas de tipos

09/01/2025

La mayoría de los consejeros refuerzan la idea de que las próximas bajadas de tipos serán muy graduales. Es decir, afirman que ya se encuentran en un punto o cerca de un punto en el que sería apropiado ralentizar el ritmo de bajadas. Destacan riesgos al alza por el lado de la inflación. Esto se debe a los recientes repuntes y a la incertidumbre sobre las políticas arancelarias e inmigratorias de Trump. Insisten en que la inflación alcanzará su objetivo, pero podría tardar más tiempo del inicialmente previsto. Varios miembros estaban a favor de mantener los tipos sin cambios en su última reunión.

Opinión de las actas del BCE

Las actas no aportan grandes novedades. El diagrama de puntos publicado en diciembre ya mostraba una ralentización del ritmo de bajadas de tipos. Los consejeros apuntaban a dos bajadas adicionales en 2025 frente a las cuatro que proyectaban en su reunión de septiembre. En este sentido, jugará un papel muy importante las decisiones políticas que tome Trump a partir de su toma de posesión (20 de enero). Los bonos a largo plazo americanos están reflejando esta previsible reducción del ritmo de bajadas de tipos junto a una mayor incertidumbre en torno a las perspectivas de inflación. En consecuencia, su rentabilidad ha repuntado hasta el entorno de 4,7% desde 3,6%, mínimo de 2024 alcanzado en septiembre.

Noticias anteriores

Las Actas de la última reunión de la Fed (6-7 noviembre) aportan pocas novedades

27/11/2024

Siguen estimando la inflación moderándose hacia el objetivo formal de +2%, aunque el camino pueda ser más largo de lo que se esperaba. Por el lado de economía y empleo, los miembros de la Fed consideraron que los riesgos a la baja disminuyeron “un poco”, reforzando que no había ninguna señal de rápido deterioro (“no signal of rapid deterioration”) en el mercado laboral.

Las Actas de la última decisión de política monetaria del BCE no aportan novedades

15/11/2024

Impacto limitado en el mercado, ya que las Actas no aportan novedades. Los miembros del banco central han discutido nuevamente la balanza de riesgos que tienen que enfrentar.

Las Actas de la última reunión del BCE (12 de septiembre) no cambian nada

11/10/2024

El enfoque en los mercados ha girado hacia el crecimiento económico en detrimento de la inflación, que se ha moderado en los últimos meses. El temor a una ralentización de la economía de los EE.UU. ha aumentado las expectativas que la Fed recorte tipos más agresivamente que el BCE. Este enfoque se ha trasladado a Europa ante una macro algo más débil que en los meses anteriores (se han recortado las previsiones de crecimiento) y que apunta que la recuperación económica está siendo débil. El BCE no prevé que Europa entre en recesión, a pesar de las diferencias que hay entre los países de la eurozona.

El IPC se ha frenado apoyado en el precio de la energía. Espera que el IPC se acelere en el 4T, que la inflación se estabilice en el objetivo del 2% en 2S 2025 y que la moderación salarial contribuya a este objetivo. El entorno descrito permite moderar el sesgo de política monetaria y consideran adecuado recortar tipos en -25p.b. aunque, mantiene el sesgo restrictivo y lo harán el tiempo que sea necesario hasta que haya evidencia que el objetivo de inflación se ha alcanzado. La profundidad y ritmo de los próximos recortes dependerá de los datos macro y se decidirá puntualmente en cada reunión.

>>Link a las actas del BCE.

Las Actas de la última reunión del BCE (18 julio) no despejan la incertidumbre,

23/08/2024

Las presiones en precios Servicios siguen siendo elevadas. La inflación se encamina hacia el objetivo solo gradualmente y es probable que la inflación general se mantenga por encima del objetivo en parte del 2025. Por otra parte, reducir la política monetaria restrictiva es un ejercicio de equilibrio para no perjudicar tampoco a la economía. Por ello, consideraron una aproximación cauta, lo que apoyó la decisión de pausa en la reunión del 18 de julio, por unanimidad.

Siguen mostrándose “dependiente de datos” y que actuarán “reunión a reunión”. Septiembre buen momento, con más datos, para reevaluar la situación.

Las Actas de la última reunión del BCE (5-6 junio) no aportan grandes novedades

05/07/2024

El BCE ve los niveles de Inflación acercándose al nivel objetivo del 2% hacia la segunda mitad de 2025, si bien se necesitará confirmar esta tendencia con los datos de los próximos meses. Este movimiento se debería ver apoyado por la desaceleración tanto de la inflación de servicios como del crecimiento de los salarios. En todo caso, las actas señalan que algunos miembros se mostraron en desacuerdo con esta visión (señalando que no consideran que los últimos datos macro hayan incrementado su confianza en la mejora de la inflación).

Las actas señalan también las preocupaciones de los miembros del BCE porque la recuperación del crecimiento económico está produciéndose a un ritmo aún moderado. Aparte de esto, señalan que las actuales incertidumbres políticas y geopolíticas podrían derivar en una mayor propensión al ahorro por p  por parte de los consumidores y que esto pudiera afectar negativamente al consumo y al crecimiento.

Respecto a movimientos de tipos, se detalla es que, con los datos y proyecciones que manejan los miembros del BCE, el riesgo de necesitar revertir el movimiento anunciado de bajada de tipos es pequeño. Las actas señalan, que el BCE se encuentra cómodo ante la idea de mantener los tipos en niveles suficientemente restrictivos hasta asegurarse de que la inflación retorna de forma sostenida hacia los niveles objetivos del 2%.

Las Actas de la última reunión del BCE (6-7 marzo) no aportan grandes novedades.

05/04/2024

Las Actas señalan que todavía existen dudas entre los miembros del consejo sobre la sostenibilidad de la caída de la inflación y que, en todo caso, dispondrán de una información más detallada y de nuevas proyecciones macro de cara a la reunión de abril.

En cuanto al crecimiento económico, el BCE espera que se mantenga aún débil durante los dos próximos trimestres, si bien consideran que se logrará evitar un escenario de "hard landing".

Respecto a cuándo podrían empezar a producirse las primeras bajadas de tipos, no hay mensajes claros, pero lo que sí se detalla es que "hubo consenso en considerar que era prematuro empezar a hablar de bajadas de tipos en la reunión de marzo". Los miembros del BCE destacan que a pesar de que es lógico esperar a tener más datos que evidencien la mejora macroeconómica, "el escenario para considerar comenzar a recortar los tipos se ha fortalecido"

23/02/2024

El BCE ve cómo la economía se desacelera en el cuarto trimestre, espera que la debilidad persista en los próximos meses y que posteriormente el crecimiento se acelere. Esto es coherente con los PMIs publicados hoy.

La evolución de la inflación está siendo satisfactoria, especialmente en el caso de la subyacente. Prevé que los precios sigan desacelerándose en 2024 y, el BCE podría recortar su estimación del IPC en la reunión del próximo 7 de marzo. Mantiene el objetivo de alcanzar un IPC de más del 2% y, en esta ocasión, omite la referencia a cuándo podría alcanzarse (en las actas anteriores esperaban segundo semestre de 2025). No entra en comentarios sobre recortes de tipos, es un debate que todavía no han mantenido en el BCE. Los consejeros opinan que es más arriesgado bajar tipos prematuramente que retrasar esta decisión. Insiste en no bajar la guardia y mantener un enfoque dependiente de los datos. El momento de las bajadas de tipos dependerá de los datos, no del tiempo. 

19/01/2024

El BCE ve cómo la inflación se va moderando, aunque no espera alcanzar el objetivo del 2% hasta 2S 2025 y, ven riesgos inflacionistas a corto plazo que se acrecientan con la expectativa de un endurecimiento de las políticas fiscales. La actual política monetaria restrictiva es adecuada para lograr el objetivo de inflación y la posibilidad de evitar una recesión, junto con la estabilidad del empleo y la buena salud del sector bancario apoyan la continuidad del sesgo restrictivo.

No da señales sobre cuándo podría bajar tipos. Nuestro escenario central es que el BCE podría realizar su primer recorte de tipos en octubre si previamente la inflación europea se estabilizase en torno al +2,5%. Resalta la necesidad de actuar según la evolución de los datos macro y de no bajar la guardia.

Respecto a las medidas para reducir el tamaño del balance del BCE, la mayoría de los miembros están de acuerdo, aunque hay partidarios de una mayor celeridad en la reducción.

24/11/2023

El BCE mantiene un enfoque dependiente de los datos. Las subidas de tipos se transmiten con fuerza a las condiciones de financiación, lo que está frenando cada vez más la demanda y ayudando con ello al descenso de la inflación. Prestan especial atención al crecimiento económico, cuyas perspectivas se han deteriorado para el corto plazo (3T y 4T). No descartan una recesión técnica. La decisión de mantener tipos fue tomada por unanimidad, al igual que el mensaje a transmitir: “El BCE será persistente en su lucha contra la inflación y estará vigilante ante posibles cambios en las perspectivas”.

Link a las actas del BCE

BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal
simpleCaptcha
Rellena el captcha correctamente
Por favor escribe las letras de la imagen superior.
Debe aceptar la Cláusula de Protección de Datos