El Gobierno ha aprobado oficialmente el Real Decreto-ley 1/2025, de 28 de enero, tras negociaciones de última hora con Junts. El nuevo decreto, ya publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), incluye una parte importante de las medidas sociales incluidas en el decreto ómnibus que fue rechazado en el Congreso. Aunque las medidas ya entren en vigor al publicarse en el BOE, tendrá que ser convalidado en el Congreso en los próximos días. A continuación, desglosamos las medidas aprobadas y aquellas que quedaron fuera del acuerdo.
Medidas aprobadas en el nuevo decreto
Entre las 29 medidas ratificadas, destacan las siguientes:
-
Revalorización de las pensiones: Las pensiones contributivas subirían un 2,8% en 2025, en línea con el IPC, mientras que las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital experimentarían un incremento del 6% al 9%. Así se quedarían las pensiones y esto aumentaría el Ingreso Mínimo Vital.
-
Ayudas al transporte público: Se prorrogarían hasta junio de 2025 los abonos gratuitos en Cercanías, Rodalies y Media Distancia convencional, así como descuentos del 50% en transportes gestionados por comunidades autónomas y ayuntamientos. A partir de julio de 2025 se introducirán nuevos esquemas de bonificación para fomentar el cambio modal hacia transporte público y sostenible. Estas son las ayudas al transporte que se prorrogarían.
-
Ayudas a los afectados por la DANA y el volcán de La Palma: Incluyen subsidios directos y financiación adicional para reconstrucción, además de la flexibilización del endeudamiento en la Comunidad Valenciana para ejecutar planes de recuperación.
-
Prórroga del escudo social: Se ampliaría hasta diciembre de 2025 la prohibición de cortar suministros esenciales (agua, luz y gas) a consumidores vulnerables, consolidando una red de apoyo para las familias más afectadas.
-
Sistema público de avales para alquileres: El decreto incluye la suspensión de desalojos para inquilinos vulnerables hasta finales de 2025 y, como novedad, la creación de un fondo gestionado por el Estado para garantizar a los propietarios el cobro del alquiler en caso de impago, así como la cobertura de desperfectos ocasionados por inquilinos morosos.
- Escudo antiopas: La protección frente a la adquisición de empresas estratégicas españolas por parte de inversores extranjeros quedó descartada en esta nueva versión del decreto. En el nuevo decreto estaría incluido la reactivación del escudo antiopas.
Medidas excluidas del nuevo decreto
En el nuevo acuerdo quedaron fuera las siguientes medidas incluidas en el decreto ómnibus inicial. Algunas son:
-
Plan Moves: Las ayudas a la electrificación de vehículos y compra de coches eléctricos no estarían incluidas, lo que genera incertidumbre en la industria automovilística.
-
Subvenciones a empresas electrointensivas: Las ayudas económicas para apoyar a la industria con alto consumo energético serán renegociadas en el futuro.
- Medidas tributarias incluidas en el primer decreto.
Novedades y ampliaciones
El BOE destaca que la aprobación de este decreto permite una mayor flexibilidad en sectores clave, como:
-
Inversiones extranjeras: Se extiende hasta 2026 el régimen transitorio de control para proteger sectores estratégicos.
-
Transporte sostenible: Nuevas ayudas para bicicletas eléctricas y sistemas públicos de préstamo, reforzando las políticas de movilidad sostenible.