El Consejo de Ministros aprobó nuevas medidas contra la inflación, que entrarán en vigor a partir del 1 de enero. Importe estimado hasta 10.000 millones de euros.
Medidas contra la inflación que se prolongan
Las más relevantes:
1. Extienden 6 meses las rebajas de electricidad y gas y suspende los desahucios para hogares vulnerables. Prórroga de 6 meses para los alquileres que expiren antes del 30 de junio.
2. Hasta el 31 de diciembre de 2023, el tope de actualización anual de los contratos de alquiler (2%). Así mismo, prohíbe el corte de suministros esenciales y amplía el bono social.
3. Aumento del 15% del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y de las pensiones no contributivas.
Nuevas medidas contra la inflación
Precio de los alimentos
Durante 6 meses se rebaja el IVA de alimentos de primera necesidad al 0% (desde del 4%) y el aceite y la pasta, pasa al 5% (desde el 10%).
Cheque de 200 euros
Por otra parte, habrá un cheque de 200 € para familias vulnerables, que no reciban el IMV, con rentas inferiores a 27.000 Euros.
Ayuda a los agricultores
Línea de ayudas directas de 660 millones de euros a los agricultores en compensación por el aumento del precio de los fertilizantes y del gasóleo agrícola y pesquero.Precio de los carburantes
La bonificación de 20 céntimos por litro de combustible de la que disfrutaban todos los conductores de forma indiscriminada se elimina, aunque se mantiene para el transporte profesional por carretera, agricultores, navieras y pescadores. La ayuda se recibirá no a la compra del combustible sino como devolución mensual.
Transporte Gratuito
Se extienden durante todo 2023 los abonos gratuitos para Cercanías, Media Distancia y Rodalies.
El Transporte público de comunidades autónomas (metro y líneas de autobús urbanas) las ayudas del 30% se darán en territorios donde el Gobierno local lo complementen hasta el 50%.
Línea de liquidez del ICO
Se establece un esquema de ayudas directas por 450 millones de euros para aquellas empresas que han sufrido un mayor impacto de la subida del precio del gas, como las del sector cerámico. También se destinará 500 millones para una nueva línea de liquidez del Instituto de Crédito Oficial adaptada a las necesidades de este sector.
Atención primaria
Finalmente, para los médicos de atención primaria. “Jubilación activa mejorada”: podrán compatibilizar el cobro del 75% de la pensión con un trabajo a tiempo completo o media jornada.