Expertos y conocimiento
El hidrógeno verde y sus oportunidades para la empresa en el futuro.
El hidrógeno verde, gracias a su uso como materia prima, es capaz de descarbonizar la industria intensiva (petroquímica, química, fertilizantes...).

Expectativas a futuro del uso masivo del hidrógeno verde
- El hidrógeno verde, gracias a su uso como materia prima, es capaz de descarbonizar la industria intensiva (petroquímica, química, fertilizantes...).
- Además, puede potenciarse en otros usos donde la electrificación no es eficiente ni viable, o es muy costosa (transporte de mercancías y colectivo de largo recorrido, servicios urbanos, transporte intermodal...).
- El hidrógeno verde puede utilizarse también, en combinación con el CO2 capturado en procesos industriales, para el desarrollo de combustibles sintéticos y otros productos.
- Por último, es factible desarrollar todo el potencial del hidrógeno renovable como vector energético de almacenamiento y descarbonización del sector térmico tanto industrial (siderurgia, cerámica, vidrio...) como en usos finales de carácter doméstico.
Principales drivers para el desarrollo del uso del hidrógeno verde en el futuro:
- Las manifestaciones de interés no son vinculantes. Se puede acceder a financiación sin haber estado en ellas.
- Salvo excepciones, no se admitirán proyectos presentados antes de las convocatorias de los fondos.
- Se prevé que la financiación pública de los proyectos esté en torno al 20%. El resto ha de ser privada.
- Además de los programas nacionales, las empresas pueden acudir directamente a los programas europeos.
- Los PERTE piden la participación de toda la cadena de valor de un sector, así que las Pymes sí están incluidas.
- Los fondos REACT los gestionan las CCAA y son subvenciones a fondo perdido para la recuperación tras el Covid.
- Un buen proyecto ha de ser disruptivo, realista, fomentar la colaboración entre empresas y que afecte positivamente al sector y al territorio.
- Conviene designar a una persona o a un equipo en cada empresa, encargado exclusivamente de gestionar estos fondos.
- Hay que detectar los proyectos que cumplen las condiciones de los pliegos y darles forma: hacerlos más verdes, más inclusivos...
- Ponerse a trabajar ya mismo en los proyectos para llegar a tiempo. Los plazos son muy ajustados.
Información obtenida a través del Ciclo del Hidrógeno, organizado por Adegi. Participantes y ponentes de los webinars:
- Samuel Pérez Ramírez: Dirección de Innovación, Sostenibilidad y Calidad de Iberdrola.
- Javier Rodríguez: Director General de Cidetec Energy Storage.
- Arturo Fernández Goyenechea: Gestor de Innovation de Petronor.
- Imanol Iturrioz: Director del Departamento de I+D del Grupo CAF.
- Javier Brey Sánchez: Presidente de la Asociación Española del Hidrógeno y fundador y CEO en H2B2.
- Fernando Espiga: Responsable de Transición Energética de Tecnalia.
- Raquel Azcárraga: Directora de Sostenibilidad de Bankinter.