Aprender a leer e interpretar una nómina es clave para entender tu salario, deducciones y prestaciones. En esta guía desglosamos las partes esenciales de una nómina para que puedas revisarla con confianza.
> Descubre nuestra Calculadora de Sueldo Neto para saber cuánto te tienen que retener de tu nómina cada mes.
¿Qué es una nómina?
Una nómina es el documento que refleja el salario bruto y neto de un empleado, incluyendo retribuciones, deducciones y otros conceptos relacionados con su contrato laboral.
Conceptos básicos para entender cualquier tipo de nómina
Concepto nómina |
Definición |
Salario base |
Retribución fija que cobra un empleado por el tiempo trabajado, sin contar complementos salariales, horas extraordinarias o salario en especie. |
Salario en especie |
Porcentaje del salario cuyo pago se realiza mediante la entrega de bienes distintos del dinero. |
Complementos salariales |
Son cuantías adicionales que recibe el empleado debido a sus condiciones personales o características del puesto. Por ejemplo, los complementos por antigüedad en la empresa, por horario nocturno o por exclusividad. |
Gratificaciones extraordinarias |
Es lo que conoce como pagas extras. Una de ellas con ocasión de las fiestas de Navidad y la otra en el mes que se fije por convenio. |
Partes de una nómina explicadas paso a paso
1. Encabezado
El encabezado se encuentra en la parte superior y sirve para identificar tanto a la empresa como al trabajador.
-
Datos de la empresa: debe incluir el nombre legal o razón social de la misma, el CIF (Código de Identificación Fiscal) y el código de la cuenta de la Seguridad Social. También tiene que aparecer el centro de trabajo y el periodo de liquidación correspondiente, que suele vincularse con el mes que has trabajado.
-
Datos del trabajador: aparecerá el nombre y documento de identidad, número de la Seguridad Social, categoría profesional, antigüedad y grupo de cotización. La categoría profesional es uno de los factores más importantes, ya que el salario base depende de ella, la antigüedad y el grupo de cotización al que pertenece.
2. Devengos
Es la segunda parte de la nómina y en ella figuran los ingresos brutos del trabajador.
- Percepciones salariales:
-
Salario base: Cantidad mínima según convenio colectivo.
-
Complementos salariales: Pagos adicionales como antigüedad, peligrosidad o pluses por rendimiento.
-
Gratificaciones extraordinarias: Pagas extras, como la de Navidad o verano.
- Percepciones extra salariales: este tipo de retribuciones no tienen deducciones de IRPF ni cotizan a la Seguridad Social, como dietas, plus de distancia, de trasporte o traslado de centro de trabajo.
3. Retenciones y deducciones
Se detallan las cantidades descontadas del salario bruto.
- La cotización a la Seguridad Social:
-
Contingencias comunes: 4,70% del sueldo.
-
Desempleo: 1,55% para contratos indefinidos y 1,60% para contratos de duración determinada.
- IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): supone un adelanto del pago que se debe hacer para la Declaración de la Renta del año siguiente, por lo que te conviene ajustarlo a los ingresos para equilibrarlo al final del año y no tener que pagar cantidades desmesuradas.
4. Sueldo líquido y firmas
En la parte inferior se incluye el sueldo líquido, que es el resultado final tras restar las deducciones al sueldo bruto, las bases de cotización para la Seguridad Social y los datos de firma del trabajador y la empresa.
Además, en la parte inferior de la nómina aparecerán tu firma como trabajador y la de la empresa, así como las bases de cotización.
Plantilla de una nómina
Para mayor claridad, consulta el modelo oficial de nómina disponible en el BOE, donde podrás ver cómo se estructuran todos los conceptos explicados.