invertir-tecnologia-salud.jpg

¿Cómo invertir en empresas de tecnología de la salud? Acciones seleccionadas


03.07.2023

Escrito por: Pedro Echeguren, analista de Bankinter


El Departamento de Análisis de Bankinter ha lanzado un nuevo informe en el que analiza empresas del sector tecnología de la salud. En este artículo compartimos las claves del informe y las acciones seleccionadas en su cartera de tecnología de la salud. 

Estrategia de inversión en Tecnología de la salud

La inversión en las tecnologías del sector salud es una de las causas del alargamiento de la esperanza de vida. En la OCDE, ha avanzado desde 67 años al nacer en 1960 hasta 75 años en 1990 y 79 años en 2020. En paralelo, ha mejorado la calidad de vida en las personas de edades avanzadas. Un aumento en la actividad de I+D ha contribuido a desarrollar nuevos fármacos para combatir enfermedades que anteriormente no tenían un tratamiento definido y una mortandad elevada.

Más recientemente aparece la tecnología asociada a la medicina e impulsa el desarrollo del sector. Las compañías enfocadas en salud y tecnología combinan la característica defensiva y anticíclica de las compañías farmacéuticas con el crecimiento que proporciona la componente tecnológica.

Seleccionamos compañías rentables, de capitalización elevada y un perfil de riesgo moderado. Identificamos cinco tipologías de compañías.

  • Tecnología de robots para cirugía mínimamente invasiva.

  • Cardiovascular y Monitorización. Especialmente para dolencias cardiovasculares.

  • Diabetes y Obesidad. Los líderes en la producción de insulinas han desarrollado aplicaciones para combatir la obesidad. En el mundo hay más de 1.900M de adultos con sobrepeso (c. 40% de la población mundial), de ellos 650M son obesos.

  • Ortopedia. Avances en ingeniería y tecnología y posibilidades de personalización.

  • Oncología. Hay más de 200 tipos de tumores, aumenta el número de los que son tratables. La cartera bate al índice MSCI World cada año en 2018-2023.


Acciones seleccionadas

Composición cartera de Tecnología de la salud: 

  1. Intuitive Surgical: Desarrolla y fabrica robots para cirugía mínimamente invasiva. Su producto más extendido es el sistema da Vici que cuenta con más de 60.000 cirujanos a nivel mundial entrenados en su uso y, que han realizado más de 10 millones de intervenciones quirúrgicas. Ver ficha.

  2. Edwards Lifesciences: Líder en tecnología cardiovascular, se especializada en válvulas cardíacas artificiales, válvulas cardíacas aórticas transcatéter y monitorización hemodinámica. También desarrolla válvulas quirúrgicas, terapia mitral y, cuidados críticos. Ver ficha.

  3. Boston Scientific: Desarrolla dispositivos para especialidades médicas intervencionistas, principalmente radiología, cardiología, neuromodulación, neurovascular, electrofisiología, cirugía cardíaca, cirugía vascular, endoscopia, oncología, urología y ginecología. Ver ficha.

  4. Abbott: Comercializa dispositivos médicos, cardiovasculares, kits y soluciones de diagnóstico, fármacos y productos de nutrición. Su gama de diagnóstico incluye equipos para laboratorios de inmunología, química clínica, hematología y transfusiones, kits de detección PCR y otras aplicaciones de uso clínico. Ver ficha.

  5. Dexcom: Desarrolla y fabrica sistemas de monitorización continua, en tiempo real e integrados con smartphones de los niveles de glucosa en la sangre para uso en diabéticos. Los pacientes que no utilizan estos sistemas están entre el 30/50% de su tiempo fuera de los niveles recomendados. Ver ficha.

  6. Stryker: Fabrica implantes para cirugías de reemplazo de articulaciones, sistemas endoscópicos y de comunicaciones, así como otros productos y dispositivos médicos. Destaca la gama de ortopedia y el robot Mako para intervenciones quirúrgicas de reemplazo de rodillas y caderas. Ver ficha.

  7. Eli Lilly: Tras Novo Nordisk, es el segundo fabricante mundial de insulinas y también ha desarrollado una gama de fármacos para controlar la obesidad. Además, destacan sus productos para tratar varias formas de cáncer, dolencias cardiovasculares, artritis y migrañas. Ver ficha.

  8. Novo Nordisk: Líder mundial en la comercialización de insulina. Recientemente ha aplicado esta tecnología para desarrollar y comercializar nuevos fármacos (Wegovy, Saxenda) para controlar la obesidad cuyas ventas aumentan +130% a/a en 2023. Ver ficha.

  9. Astrazeneca: Entre las grandes farmacéuticas, es la más enfocada en tratamientos contra el cáncer. Cuenta con una gama amplia de fármacos matastáticos y desarrolla una cartera diversificada de nuevos tratamientos anticancerígenos. Ver ficha.

  10. Siemens Healthineers: Suministra tecnología y software a la industria de la salud, principalmente para el diagnóstico por imágenes, análisis para laboratorios, medicina molecular y, medicina de precisión. El progresivo envejecimiento de la población favorece la demanda de estos productos. Ver ficha.


Descárgate el documento adjunto para ver el informe completo y saber cuáles son los motivos por los que es buen momento para comprar acciones de estas empresas de Tecnologías de la salud, o consúltalo en el apartado de informes en la página de análisis.

Te recordamos que invertir en acciones conlleva el riesgo de pérdida del capital invertido, y que rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de rentabilidades futuras.


BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal

Pulsar Suscribir conlleva su aceptación expresa de la Cláusula de Protección de Datos y por tanto, mediante dicha aceptación usted queda informado y consiente que sus datos personales sean objeto de tratamiento automatizado por parte del Banco en los términos recogidos en la LO 15/1999, de 13 de Diciembre, en la Ley 34/2002 del 11 de Julio y en la mencionada cláusula de Protección de Datos