El Departamento de Análisis de Bankinter ha lanzado un nuevo informe en el que analiza empresas del sector tecnología de la salud. En este artículo compartimos las claves del informe y las acciones seleccionadas en su cartera de tecnología de la salud.
Estrategia de inversión en Tecnología de la salud
El aumento de la incertidumbre causado por la llegada de un nuevo regulador en EE.UU. junto con las recientes decisiones de la administración Trump en materia arancelaria han impactado negativamente sobre la tecnología, incluyendo a las farmas con mayor perfil tecnológico. En marzo, todas las cotizaciones de las diez Compañías incluidas en nuestra cartera modelo registran pérdidas, destacando negativamente Novo Nordisk y Dexcom.
En el acumulado anual de 2025, están en negativo las cotizaciones de Novo Nordisk, Dexcom y Intuitive Surgical. En este entorno, las incertidumbres que envuelven el sector superan a los atractivos y no vemos catalizadores a corto plazo que apunten a una posible mejoría que compense el mal comportamiento reciente de estas compañías en bolsa.
Como destacamos en nuestro reciente Informe de Estrategia de Inversión 2T 2025, hay que adoptar precaución, pero sin miedo. Controlar riesgos debe ser la prioridad, al menos hasta verano. Y, mientras tanto, realizar un seguimiento frecuente y exhaustivo de posiciones, reduciendo la exposición a riesgo de manera preventiva y táctica, que aún no estratégica. En marzo mantenemos invariada la composición de la cartera.
Acciones seleccionadas
Composición cartera de Tecnología de la salud:
-
Intuitive Surgical: Desarrolla y fabrica robots para cirugía mínimamente invasiva. Su producto más extendido es el sistema da Vici que cuenta con más de 60.000 cirujanos a nivel mundial entrenados en su uso y, que han realizado más de 10 millones de intervenciones quirúrgicas. Ver ficha.
-
Edwards Lifesciences: Líder en tecnología cardiovascular, es especializada en válvulas cardíacas artificiales, válvulas cardíacas aórticas, transcatéter y monitorización hemodinámica. También desarrolla válvulas quirúrgicas, terapia mitral y cuidados críticos. Ver ficha.
-
Boston Scientific: Desarrolla dispositivos para especialidades médicas intervencionistas, principalmente radiología, cardiología, neuromodulación, neurovascular, electrofisiología, cirugía cardíaca, cirugía vascular, endoscopia, oncología, urología y ginecología. Ver ficha.
-
Abbott: Comercializa dispositivos médicos, cardiovasculares, kits y soluciones de diagnóstico, fármacos y productos de nutrición. Su gama de diagnóstico incluye equipos para laboratorios de inmunología, química clínica, hematología y transfusiones, kits de detección PCR y otras aplicaciones de uso clínico. Ver ficha.
-
Dexcom: Desarrolla y fabrica sistemas de monitorización continua, en tiempo real e integrados con smartphones de los niveles de glucosa en la sangre para uso en diabéticos. Los pacientes que no utilizan estos sistemas están entre el 30/50% de su tiempo fuera de los niveles recomendados. Ver ficha.
-
Stryker: Fabrica implantes para cirugías de reemplazo de articulaciones, sistemas endoscópicos y de comunicaciones, así como otros productos y dispositivos médicos. Destaca la gama de ortopedia y el robot Mako para intervenciones quirúrgicas de reemplazo de rodillas y caderas. Ver ficha.
-
Eli Lilly: Tras Novo Nordisk, es el segundo fabricante mundial de insulinas y también ha desarrollado una gama de fármacos para controlar la obesidad. Además, destacan sus productos para tratar varias formas de cáncer, dolencias cardiovasculares, artritis y migrañas. Ver ficha.
-
Novo Nordisk: Líder mundial en la comercialización de insulina. Recientemente, ha aplicado esta tecnología para desarrollar y comercializar nuevos fármacos (Wegovy, Saxenda) para controlar la obesidad, cuyas ventas aumentan +130% a/a en 2023. Ver ficha.
-
Astrazeneca: Entre las grandes farmacéuticas, es la más enfocada en tratamientos contra el cáncer. Cuenta con una gama amplia de fármacos metatastáticos y desarrolla una cartera diversificada de nuevos tratamientos anticancerígenos. Ver ficha.
-
GE HealthCare: Suministra tecnología y software a la industria de la salud, principalmente para el diagnóstico por imágenes, análisis para laboratorios,
medicina molecular y, medicina de precisión. El progresivo envejecimiento de la población favorece la demanda de estos productos. Ver ficha.
Te recordamos que invertir en acciones conlleva el riesgo de pérdida del capital invertido, y que rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de rentabilidades futuras.