junta.jpg

¿En qué consiste una Junta General de Accionistas?


22.03.2023

Escrito por: Redes Sociales


¿En qué consiste una Junta General de Accionistas? Con motivo de la celebración mañana de la Junta General de Accionistas de Bankinter, resolvemos las dudas más frecuentes sobre las juntas de accionistas y la información de interés que necesitas para seguirlas. 

1. ¿Qué es una Junta General de Accionistas?

Una Junta General de Accionistas es el órgano soberano de una sociedad anónima, donde los accionistas toman las decisiones más relevantes de la sociedad en cuestión.

2. Tipos de juntas de accionistas y fechas 

La junta general puede ser ordinaria o extraordinaria. La junta ordinaria se debe celebrar necesariamente una vez al año, en los seis primeros meses después de cerrar el ejercicio y para aprobar la gestión del consejo, el balance, la cuenta de resultados y su distribución. La junta extraordinaria se puede celebrar en cualquier momento, siempre que se haya convocado adecuadamente.

A partir del marzo o abril se abre la veda de la convocatoria de juntas generales de accionistas. Se suele reunir una vez al año (dentro de los seis primeros meses).

23 de marzo: Sigue la Junta de Accionistas de Bankinter

3. ¿Para qué se reúnen los accionistas en las juntas generales? 

Las Juntas de Accionistas se celebran para deliberar cuestiones relevantes de la empresa o sociedad. Tal y como destaca la CNMV, entre los asuntos de su competencia destacan: 

  • Valorar la gestión de la sociedad.

  • Aprobar las cuentas del ejercicio anterior y la propuesta de aplicación del resultado (incluido el reparto de dividendos).

  • Aprobar el aumento o la reducción del capital social.

  • Aprobar la modificación de los estatutos sociales, que rigen el funcionamiento de la compañía.

  • Aprobar la emisión de obligaciones u otros valores negociables.

  • Nombrar, ratificar o cesar a los miembros del Consejo de Administración.

  • Nombrar a los auditores de cuentas.

  • Autorizar la adquisición de acciones propias (autocartera).

  • Aprobar el sistema de retribución de los consejeros y/o altos directivos, cuando consista en la entrega de acciones de la sociedad o esté referenciado a su valor.

  • Aprobar la fusión, escisión, o transformación de la sociedad

4. ¿Quién puede asistir?

Según informa la CNMV, con carácter general pueden asistir todos los accionistas que tengan las acciones inscritas a su nombre con una antelación, al menos, de cinco días a aquel en que haya de celebrarse la Junta.

Los estatutos de algunas sociedades establecen un número mínimo de acciones para poder asistir a la Junta. Los accionistas que no alcancen ese número pueden agruparse y elegir un representante, que podrá no ser accionista si así lo prevén los estatutos. Si tienes dudas, en el reglamento de la Junta general de accionistas de la sociedad encontrarás información detallada sobre estas cuestiones

5. ¿Se puede delegar el voto en una junta general?

Los accionistas pueden delegar su voto mediante el documento de delegación de voto. Este voto se puede delegar en otros accionistas, en terceras personas, en el presidente del Consejo de Administración o en cualquiera de sus miembros. 

BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal

Pulsar Suscribir conlleva su aceptación expresa de la Cláusula de Protección de Datos y por tanto, mediante dicha aceptación usted queda informado y consiente que sus datos personales sean objeto de tratamiento automatizado por parte del Banco en los términos recogidos en la LO 15/1999, de 13 de Diciembre, en la Ley 34/2002 del 11 de Julio y en la mencionada cláusula de Protección de Datos