La nómina de un pensionista es su pensión. El dinero que recibe cada mes en su cuenta corriente nes igual a su pensión menos la una cantidad retenida a cuenta del IRPF.
Tipos de pensiones y cuantías
Las pensiones se pueden dividir en dos: contributivas y no contributivas.
Pensiones contributivas
Son aquellas que se derivan de unas cotizaciones mínimas previas a la Seguridad Social. Su cuantía depende fundamentalmente de dos factores: el tiempo por el que se haya estado cotizando y de la base sobre la que se haya estado cotizando (cuantía de la cotización).
Pueden ser:
- Por jubilación: jubilación ordinaria, jubilación anticipada por tener la condición de mutualista, jubilación anticipada sin tener la condición de mutualista, jubilación anticipada derivada del cese no voluntario en el trabajo, jubilación anticipada por voluntad del trabajador, jubilación anticipada por reducción de la edad mínima debido a la realización de actividades penosas, tóxicas e insalubres, jubilación anticipada de trabajadores con discapacidad, jubilación parcial, jubilación flexible y jubilación especial a los 64 años.
- Por incapacidad permanente: total, absoluta y gran invalidez.
- Por fallecimiento: viudedad, orfandad y en favor de familiares.
Se garantizan unas cuantías mínimas mensuales en determinadas prestaciones, que variarán en función de que el pensionista haya cumplido determinada edad y de que tenga o no familiares a su cargo. Por ejemplo, para los jubilados con más de 65 años:
JUBILACIÓN CON 65 AÑOS |
CUANTÍAS MENSUALES |
CUANTÍAS ANUALES |
---|---|---|
Con cónyuge a cargo |
843,40 |
11.807,60 |
Sin cónyuge (unidad económica unipersonal) |
683,50 |
9.569,00 |
Con cónyuge NO a cargo |
648,70 |
9.081,80 |
Consultar todas las cuantías mínimas de los pensionistas
Tope máximo de las pensiones:
TOPE MÁXIMO DE LAS PENSIONES |
CUANTÍA MENSUAL |
CUANTÍA ANUAL |
---|---|---|
Todas las pensiones |
2.683,34 |
37.566,76 |
Pensiones no contributivas
Son las que se reconocen a aquellos que encontrándose en situación de necesidad carezcan de recursos suficientes para su subsistencia aun cuando no hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para alcanzar las prestaciones a nivel contributivo. Son de dos tipos:
- Invalidez.
- Jubilación.
Las pensiones no contributivas se revalorizaron para este año en un 0,9% quedando fijadas en 5.538,40 € íntegros anuales, que se abonan en 12 mensualidades más dos pagas extra al año.
La cuantía para cada pensionista se calcula a partir de ese importe y en función del número de beneficiarios que vivan en el mismo domicilio, de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia, no pudiendo ser la cuantía inferior a la mínima del 25% de la establecida.
Cuantías básicas para 2020 pensiones
Cuantía |
Anual |
Mensual |
Íntegra |
5.538,40 euros |
395,60 euros |
Mínima 25% |
1.384,50 euros |
98,90 euros |
Si dentro de una misma familia convive más de un beneficiario de pensión no contributiva, la cuantía individual para cada uno de ellos es la siguiente:
Nº Beneficiarios |
Anual |
Mensual |
2 |
4.707,64 euros |
336,26 euros |
3 |
4.430,72 euros |
316,48 euros |
... |
... |
... |