pensiones-no-contributivas.jpg

Pensión no contributiva 2025: Requisitos, cuantías y novedades

jubilacion inversion planes pensiones
default cuenta pension

10.01.2025

Escrito por: Redes sociales


Descubre en esta guía actualizada todo lo que necesitas saber sobre las pensiones no contributivas en 2025: requisitos, tipos, cuantías y cómo solicitarlas.

¿Cuáles son las pensiones no contributivas?

Requisitos para acceder a una pensión no contributiva

Cuantía de las pensiones no contributivas en 2025

Cómo solicitar una pensión no contributiva

Incompatibilidades de las pensiones no contributivas

¿Cuáles son las pensiones no contributivas?

Las pensiones no contributivas están diseñadas para personas que no cumplen los requisitos de cotización mínimos para acceder a una pensión contributiva, pero necesitan apoyo económico. Estas pensiones son financiadas por el Estado y están destinadas a quienes no tienen recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.

Tipos de pensiones no contributivas

Dentro de esta modalidad, se encuentran las pensiones siguientes:

  1. Pensión de jubilación: Para mayores de 65 años.

  2. Pensión de invalidez: Para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 65%.

Se financian con cargo al presupuesto del Estado, mediante transferencias de crédito al de la Seguridad Social.

Requisitos para acceder a una pensión no contributiva

Pueden solicitar la pensión no contributiva aquellos ciudadanos con residencia legal en España que cumplen los siguientes requisitos:

1. Límites de ingresos

Para solicitar una pensión no contributiva, tus ingresos anuales deben ser inferiores a 7.905,80 euros. Si vives con familiares, el total de ingresos del núcleo familiar no debe superar estas cifras:

Número de convivientes

Suma de ingresos al año

Convivencia solo con su cónyuge y/o parientes consanguíneos de segundo grado (padres, abuelos, hijos, nietos y hermanos del solicitante)

2

13.439,86

3

18.973,92

4

24.507,98

Si entre los parientes consanguíneos con los que convive se encuentra alguno de primer grado (padres o hijos)

2

33.599,65

3

47.434,80

4

61.269,95


Fuente: Imserso.es

En el caso de las pensiones no contributivas de invalidez, si se acredita la necesidad de asistencia de una tercera persona, los importes del límite de acumulación de recursos en esta situación de convivencia serán los siguientes: 20.159,79 euros en el caso de 2 convivientes, 28.460,88 euros en el de 3 y 36.761,97 euros en el de 4 convivientes.

2. Requisitos según el tipo de pensión:

  1. Jubilación: Tener 65 años o más y haber residido en España al menos 10 años, de los cuales 2 deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.

  2. Invalidez: Tener entre 18 y 65 años, una discapacidad del 65% o más, y haber residido en España al menos 5 años (2 consecutivos e inmediatos a la solicitud).

Cuantía de las pensiones no contributivas en 2025

La cuantía individual de la pensión se calcula en función de las rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia, pero no pueden ser inferior a la mínima del 25%, ni superior a la íntegra.

Cuantía

Pensión mensual

Pensión anual 2025

Integra

564,70 euros

7.905,80 euros

Mínima 25%

141,18 euros

1.976,45 euros

Fuente: Imserso

Si en un mismo núcleo familiar hay más de un beneficiario de PNC, las cuantías se ajustan:

  • 2 beneficiarios: 480,00 euros al mes (6.719,93 anuales).

  • 3 beneficiarios: 451,76 euros al mes (6.324,64 anuales).

Complemento por invalidez: Las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 75% que necesiten asistencia de terceros recibirán un complemento del 50% de la cuantía íntegra.

Cómo solicitar una pensión no contributiva

Las solicitudes deben presentarse en los organismos competentes de cada comunidad autónoma o en las Direcciones Provinciales del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) en Ceuta y Melilla. Es necesario aportar documentación que acredite:

  • Identidad del solicitante.

  • Residencia en España.

  • Ingresos y situación económica.

Incompatibilidades de las pensiones no contributivas

Las pensiones de jubilación y de invalidez no contributivas son incompatibles con las pensiones asistenciales (PAS) y con los subsidios de garantía de ingresos mínimos y por ayuda de tercera persona.

La pensión de invalidez no contributiva es compatible con el salario por trabajo hasta un límite de 12.847,84 euros anuales. Este límite es la suma de la cuantía de la pensión no contributiva, más el indicador público de rentas de efectos múltiples (IPREM).  Si se supera dicha cantidad, la pensión se minora para no sobrepasar el límite establecido.

Más información:

- Pensión no contributiva invalidez

- Pensión no contributiva jubilación

BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal
simpleCaptcha
Rellena el captcha correctamente
Por favor escribe las letras de la imagen superior.
Debe aceptar la Cláusula de Protección de Datos