Las estafas a través del teléfono móvil cada vez son más comunes, ya sea por llamadas o SMS. Por ello, el Ministerio de Transformación Digital intentará acabar con esta forma de estafa con una serie de medidas que ya han sido publicadas en el BOE. Te contamos todas las claves en este artículo.
Este tipo de estafas, constituyen un 50% de las estafas totales, consiguen que una persona de sus datos personales y, por tanto, tener de acceso a sus cuentas bancarias u otros datos de interés económico para ejecutar un fraude que puede dañar gravemente la economía de la víctima.
¿Cuáles son las nuevas medidas para acabar con las estafas telefónicas?
Será una obligación de las compañías de teléfono bloquear desde el inicio llamadas o SMS que puedan ser sospechosas de estar detrás de intento de estafa. Para ello, las compañías deberán disponer de los sistemas técnicos que permitan detectar y bloquear las llamadas o mensajes presuntamente delictivos.
Si las operadoras telefónicas no implementan esos sistemas o incumplen la normativa que se establezca, se enfrentarán a multas gubernativas de hasta dos millones de euros.
Las compañías de teléfono deberán hacer, entre otras cosas, las siguientes:
- Bloquear llamadas y SMS con numeración sin titular, por ejemplo, los números que empiezan por "3" o "4" no tienen ningún titular en España, o aquellos números que no hayan sido atribuidos a ninguna compañía de telefonía.
- Bloquear las llamadas y SMS de origen internacional que simulen un origen nacional. Esta es una de las formas más habituales de las estafas actuales. Esta obligación deberá ser implementada por las compañías de telefonía a los tres meses de la entrada en vigor de la orden.
Aunque las empresas telefónicas sean multadas, no implicará que sean responsables de indemnizar a las víctimas por el daño que se les haya podido causar. Las reclamaciones de las posibles víctimas seguirán el mismo procedimiento que rige en la actualidad. Deberán recurrir a acciones penales contra los posibles autores del hecho delictivo, lo que habitualmente se plasma en una denuncia ante la Policía, o posibles acciones y reclamaciones civiles si se considera que la empresa en la que se ha concretado la estafa ha actuado con negligencia al no impedirla.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) deberá crear una base de datos para evitar que los estafadores suplanten la identidad de las empresas que está al final de la cadena de la estafa: bancos, compañías de seguros, etc. Esta base de datos deberá estar lista en un plazo de 15 meses a contar desde la fecha de la publicación de la orden.
Las llamadas comerciales no se podrán hacer desde numeraciones de móvil dispuestas y pensadas para particulares y no para empresas. Este tipo de llamadas, muy frecuentes, son vías de estafa. Su prohibición entrará en vigor tres meses después de la publicación de la orden. Después, las llamadas comerciales deberán hacerse desde numeraciones específicamente destinadas a ello, co o son los números que empiezan por +800 y +900.
Es importante conocer que la orden ministerial afecta solo a llamadas y SMS, pero no WhatsApp y a correos electrónicos.
Se espera que las medidas reduzcan sensiblemente el número de estafas actuales a través del teléfono. De hecho, en algunos de los países donde ya se han tomado estas medidas o similares como Bélgica, Finlandia, Alemania o Francia, la “delincuencia telefónica” se ha reducido un 90%.