La vivienda es una de las partidas que más gasto nos supone a los españoles a lo largo del año. Así, en ella podemos incluir el dinero que destinamos a alquiler, mantenimiento y reparación de la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. ¿Cuánto suponen estos gastos para los hogares españoles? ¿Es más de la media europea? En este artículo vamos a analizarlo.
Gastos de vivienda de los hogares españoles
Según datos del INE, durante 2021 la partida “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” alcanzó un gasto medio de 9.893 euros, lo que supuso el 33,8% del presupuesto total del hogar medio, con una tasa de variación anual del 2,8%.
El 20% de los hogares con menor gasto dedicaron más del 64% de su presupuesto a gastos relacionados con la “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, y a “Alimentos y bebidas no alcohólicas”. Por su parte, el 20 % de los hogares con mayor gasto destinaron el 41,7% de su presupuesto a este tipo de gastos.
La Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) obtiene su información mediante entrevista personal a cerca de 24.000 hogares seleccionados aleatoriamente, que colaboran durante dos semanas consecutivas en cada uno de los dos años que permanecen en la muestra.
Comparativa del gasto en vivienda en Europa
Para comparar los datos con otros países, vamos a analizar los datos de Eurostat sobre el gasto en 'Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles' en otros países. Según los datos, los niveles más altos de gasto doméstico se encontraron en Eslovaquia (31,3 %), Finlandia (29,8 %), Dinamarca e Irlanda (ambos 28,7 %), mientras que los más bajos se observaron niveles en Malta (15,2 %), Lituania (15,8 %) y Croacia (16,2 %). España se situaría en una posición intermedia, con un 24,1%, un dato inferior al 33,8% que estima el INE.