Documentación pedir hipoteca

Documentación necesaria para pedir una hipoteca al banco


20.03.2018

Escrito por: Redes Sociales


En el proceso de compra de una vivienda hay dos trámites muy importantes. El primero es encontrar la casa ideal y, posteriormente, encontrar la hipoteca que pueda financiar tu sueño. Para ahorrarte tiempo, a continuación te presentamos el listado de documentos que necesitas presentar al banco para solicitar un préstamo hipotecario.

Descárgate la Guía de Hipotecas de Bankinter

1) Documentación necesaria para pedir una hipoteca: Datos de Solicitud

  • Impreso de solicitud de financiación debidamente cumplimentado y firmado.
  • Ficha de Información Precontractual firmada (copia a devolver firmada por todos los intervinientes).
  • Documento de Información Precontractual Complementaria (copia a devolver firmada por todos los intervinientes) original para el banco (Solo para el caso de Andalucía).

2) Documentación necesaria para pedir una hipoteca: Datos Identificativos

  • Fotocopia del DNI/NIF o tarjeta de residencia de los intervinientes. En el caso de Hipotecas a NO Residentes
  • Indicación del nº de hijos a su cargo.
  • Indicación del estado civil: soltero, casado, viudo, divorciado, separado legalmente... En el caso de estar casado en un régimen económico que exija la existencia de capitulaciones matrimoniales, será necesario aportar una copia de las mismas. En caso de separación o divorcio, será necesario aportar copia del convenio regulador y/o sentencia judicial.

3) Documentación necesaria para pedir una hipoteca: Datos Económicos

a) En el caso de Trabajadores por cuenta ajena:

  • Fotocopia de las 3 últimas nóminas o justificante del cobro de una pensión.
  • Fotocopia del contrato laboral o certificado de vida laboral, cuando la antigüedad sea inferior a 4 años y/o la misma no se refleje en las nóminas.
  • Fotocopia de la declaración de la Renta (IRPF) del último ejercicio. Igualmente en caso de presentar Declaración de Patrimonio será necesaria una copia de la misma.

b) En el caso de Trabajadores por cuenta propia (autónomos, por ejemplo):

  • Fotocopia del alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
  • Fotocopia de las declaraciones trimestrales de IVA e IRPF, y resumen anual.
  • Fotocopia de la declaración de la Renta (IRPF) del último ejercicio. Igualmente en caso de presentar Declaración de Patrimonio será necesaria una copia de la misma.

c) Tanto para trabajadores por cuenta ajena como por cuenta propia:

  • Fotocopia del recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), en caso de tener otras propiedades a su nombre.
  • Fotocopia del contrato de arrendamiento de la vivienda (en su caso).
  • Fotocopia de los 3 últimos recibos, en caso de existir otras deudas a su nombre (préstamos, leasing...). En caso de subrogación, además de los tres últimos recibos del préstamo será necesario aportar una copia de la escritura del préstamo hipotecario a subrogar.
  • Fotocopia del justificante de otro tipo de ingresos: pensiones procedentes de otros países...

4) Documentación necesaria para pedir una hipoteca: Datos Inmueble a hipotecar

  • Fotocopia del contrato privado de compraventa.
  • Fotocopia de la escritura de la propiedad, en caso de no existir operación de compraventa.
  • Nota simple del Registro de la Propiedad actualizada.

Descárgate la Guía de Hipotecas de Bankinter

Descubre las hipotecas de Bankinter (fijas, mixtas y variables)

Simulador de hipoteca de Bankinter

Documentos relacionados
11-06-2019 9662cc4f-8930-4265-8086-e2210de9448f.pdf
BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal

Pulsar Suscribir conlleva su aceptación expresa de la Cláusula de Protección de Datos y por tanto, mediante dicha aceptación usted queda informado y consiente que sus datos personales sean objeto de tratamiento automatizado por parte del Banco en los términos recogidos en la LO 15/1999, de 13 de Diciembre, en la Ley 34/2002 del 11 de Julio y en la mencionada cláusula de Protección de Datos