Como ya sabemos, organizar unos Juegos Olímpicos supone muchos costes, pero también se recaudan millones de derechos televisivos. Si miramos a la parte de los campeones olímpicos, ¿cuánto dinero puede ganar un deportista que gana una medalla de oro, de plata o de bronce en unas Olimpiadas? Vamos a hacer cuentas…
¿Cuánto ganan los deportistas de los Juegos Olímpicos?
Desde los años 70 se suavizaron las reglas que determinaban que el deporte olímpico era amateur y que impedía que los atletas ganasen dinero con el ejercicio de su deporte. Ahora se admiten diferentes formas de compensación de los países y algunos patrocinios.
El Comité Olímpico Internacional (COI) no entrega ningún premio económico a aquellos deportistas que ganen una medalla en unos Juegos Olímpicos.
¿Cuáles son los países que pagan más a sus ganadores en los Juegos Olímpicos?
Cada país, a través de su Comité Olímpico, es el que decide si premia o no con dinero los oros, platas y bronces conseguidos por sus atletas y cuánto es la cantidad a la que asciende el premio
Algunos países pagan remuneraciones extra a los atletas que ganan medallas. Pero otros como Noruega, Islandia y Suecia no ofrecen compensación financiera explícita por las medallas, aunque en algunos casos ofrecen otros tipos de subvenciones para los atletas.
Dentro de los que sí pagan, estas remuneraciones varían mucho de unos países a otros.
Según un reportaje de la revista Forbes, los medallistas de oro de Hong Kong en los Juegos Olímpicos de París (en caso de que los haya) obtendrán una de las mayores recompensas en efectivo que se ofrecen: 6 millones de dólares de Hong Kong (más de 750.000 dólares, y cerca de 700.000 €), como parte del Programa de premios de incentivo para atletas de la ciudad, patrocinado por el Jockey Club de Hong Kong, el organizador oficial de apuestas de la ciudad.
De manera similar, la revista TIME informa de que Singapur, a través de su Programa de Premios de Juegos Principales, patrocinado en gran medida por la junta de lotería nacional, ofrece 1 millón de dólares singapurenses (más de 700.000 dólares americanos o cerca de 650.000 €) a los ganadores individuales; 1,5 millones dólares singapurenses (1.034.791 €) para los ganadores de eventos por equipos y 2 millones de dólares singapurenses (1.379.722 €) para los ganadores de deportes de equipo como baloncesto o fútbol.
Otros gobiernos que han ofrecido (o se han comprometido a ofrecer) recompensas en efectivo de seis cifras a sus campeones olímpicos son: Indonesia, Kazajstán, Marruecos, Italia, Filipinas, Hungría, Kosovo, Estonia y Egipto.
Siguiendo con el reportaje de Forbes, Israel ofrece aproximadamente 192.000 dólares por la plata (177.360 €) y 137.000 dólares por el bronce (126.554 €), a menos que sea un deporte de equipo. Para los atletas que compiten en pareja, Israel otorga a cada uno el 75% de la bonificación; los miembros de equipos de tres o cuatro obtienen el 50%, y los grupos de cinco o más obtienen el 40% cada uno. Para los “juegos de pelota”, como el fútbol, una medalla de oro conlleva alrededor de 275.000 dólares (unos 254.000 €) divididos entre los 18 jugadores y los siete miembros del personal. Todas las recompensas están libres de impuestos.
Los atletas que representan a Malasia que alcancen el oro ganan más de 200.000 dólares (184.750 €), mientras que los medallistas de bronce reciben el 10% de esa cifra. Independientemente de dónde aterricen en el podio, los competidores malayos tienen derecho a una pensión vitalicia, que oscila entre aproximadamente 400 y 1.100 dólares al mes.
Italia no reparte bonificaciones por medallas en los deportes de equipo. Sin embargo, cada atleta recibe aproximadamente 181.000 € por el oro, 90.500 € por la plata y 60.000 € por el bronce, lo mismo que un atleta de deportes individuales.
El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos, uno de los países que más metales se lleva, otorga un bono de 37.500 dólares (34.640 €) a los ganadores de la medalla de oro, 22.500 dólares (20.780 €) por la plata y 15.000 dólares (13.850 €) por el bronce.
Y en el caso de Francia, anfitriona de las Olimpiadas 2024, entrega una recompensa mayor que en pasadas ediciones: pagará a sus atletas un premio de 80.000 euros por ganar una medalla de oro, frente a los 65.000 euros de Tokio 2020. Además, entregará 40.000 euros por la plata y 20.000 euros por el bronce.
También las federaciones deportivas tienen algo que decir. World Athletics, el organismo rector internacional del atletismo, anunció en abril que por primera vez los medallistas olímpicos tendrán una recompensa económica, la primera de su tipo para una federación deportiva. De la asignación de ingresos del Comité Olímpico Internacional que recibe World Athletics cada cuatro años, se ha reservado un premio total de 2,4 millones de dólares. Un montante que se utilizará para recompensar con 50.000 dólares estadounidenses (unos 46.200 €) a los atletas que ganen una medalla de oro en cada una de las 48 pruebas de atletismo en París.
Y en mayo, la Asociación Internacional de Boxeo (IBA por sus siglas en inglés), que fue despojada del reconocimiento por el COI el año pasado debido a preocupaciones financieras y de gobernanza, según la revista Time. La asociación anunció que ofrecería 100.000 dólares (unos 92.375 €) a los medallistas de oro en el boxeo. De esta cantidad, el atleta recibirá 50.000 dólares, su Federación Nacional, 25.000 dólares y su entrenador los otros 25.000 dólares. Por una medalla de plata, se otorgará un premio en metálico de 50.000 dólares –el atleta recibirá 25.000 dólares y los 25.000 dólares restantes se distribuirán equitativamente entre el entrenador y la Federación Nacional–. Y por una medalla de bronce, la IBA entregará 25,000 dólares, de los cuales 12,500 se destinarán al atleta, y la otra mitad nuevamente se distribuirá equitativamente. Además, los boxeadores que perdieron en los cuartos de final y terminaron quinto recibirán cada uno 10,000 dólares de la IBA, lo que hace que el compromiso total del fondo de premios equivalga a más de 3,1 millones de dólares distribuidos a más de 100 boxeadores.
Una encuesta realizada entre deportistas de élite de 48 países para los anteriores Juegos Olímpicos de Tokio evidenció que más de la mitad de los atletas soportaban una situación financiera “inestable”. La encuesta se realizó antes de la pandemia que, muy probablemente, empeoró la situación de muchos porque se cancelaron competiciones que, la mayoría de las veces, suponen un apoyo económico para los atletas mientras se espera la llegada de los Juegos.
De acuerdo con el profesor Lee Igel, del NYU Tisch Institute for Global Sport, muchos atletas olímpicos tienen que compatibilizarlo con otros trabajos para poder ganar el dinero necesario para vivir con los entrenamientos que requieren mucho tiempo y esfuerzo.
¿Cuánto gana un medallista olímpico español?
El Comité Olímpico Español estableció en 2008 unas remuneraciones para los atletas españoles que ganen medallas. En 2024, el Gobierno ha equiparado los premios por medalla a deportistas olímpicos y paralímpicos en París 2024 y también ha decidido mantener los incentivos económicos de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 para la edición de París 2024. El Gobierno ha aprobado una subvención de 7,5 millones a sendos Comités españoles. Por su parte, la subvención del Comité Olímpico Español se mantiene en cifras similares a los Juegos de Tokio y que en 2024 será de 4,6 millones de euros.
Así, los ingresos para los españoles que compiten en pruebas individuales de Juegos Olímpicos son:
- 94.000 euros si ganan una medalla de oro.
- 48.000 euros por una de plata.
- 30.000 euros por una de bronce.
Recompensa económica para los que compiten en pareja reciben cada uno:
- 75.000 euros si ganan una medalla de oro.
- 37.000 euros por una de plata.
- 25.000 euros por una de bronce.
Los que compiten en pruebas colectivas reciben cada uno:
- 50.000 euros por una medalla de oro.
- 29.000 euros si ganan la de plata.
- 18.000 euros por el bronce.
Asimismo, muchos atletas reciben becas de la Asociación de Deportes Olímpicos, ADO, con una cuantía máxima de 60.000 euros y, por al menos, dos años. Así, al ganador de un oro en París le corresponderá una beca anual de 60.000 euros, la plata se llevará 45.000 euros y el bronce recibirá una beca de 30.000 euros. A cambio, los deportistas becados cederán su imagen, en el caso de que les sea requerida, para las acciones publicitarias de los patrocinadores en relación con sus acciones de comunicación.
Otra forma de remuneración de los atletas olímpicos: los patrocinios
Los atletas más afortunados, los que han tenido una trayectoria brillante, pueden contar a veces con patrocinios de marcas privadas, pero no es un asunto fácil.
Los contratos de patrocinio de las marcas se restringen a las grandes estrellas. Los casos de, por ejemplo, Simone Biles y Michael Phelps, que tienen importantes contratos de patrocinio, son excepcionales.
Pero, además, existe un impedimento legal que perjudica la posibilidad de que los atletas tengan patrocinadores privados. De acuerdo con la Norma 40 del COI, solo los patrocinadores oficiales de los Juegos Olímpicos tienen derechos plenos de marketing. El resto de las marcas tienen ese derecho vedado antes, durante y después de la celebración de los juegos. Esta norma se ha relajado algo este año, pero sigue siendo muy complicado que los atletas lleguen a acuerdos con otras marcas diferentes de las de los patrocinadores oficiales.