Los fondos europeos son claves para poner en marcha inversiones estratégicas de las empresas españolas. En el espacio CFO Fórum de Bankinter, los directivos de García Baquero, L. Pernía, Zamakona Yards y Tría Ingeniería han compartido su experiencia con Emma Montserrat, responsable de Fondos Europeos y Subdirectora General Adjunta de Bankinter.
En este artículo compartimos sus casos de éxito con los fondos europeos.
> Accede a los Fondos Europeos e invierte en el futuro de tu empresa
Unos lideran un consorcio del PERTE Naval y Agroalimentario, otros son hoy independientes energéticamente gracias a las placas solares y otros fabrican locomotoras que salvan el cambio de ancho de vía... Todos ellos tienen un denominador común: acudieron a las convocatorias de los fondos europeos de Bankinter.
A continuación, os dejamos unas pinceladas de la experiencia de estos cuatro empresarios que nos cuentan sus casos de éxito con las ayudas europeas:
1. “Animo a todo el mundo a seguir adelante porque al final merece la pena”
Así se expresa Miguel Ángel García Baquero, consejero delegado de García Baquero, tras encabezar el consorcio CheeseBoost, que moviliza 15 millones de euros para impulsar tecnológicamente al sector lácteo. Participan empresas del sector, pero también tecnológicas y proveedores que abarcan toda la cadena de valor. Unidos, todos ganan.
2. “Era técnicamente viable, pero económicamente inviable”
Para Alfonso Pérez Carballo, director general de L. Pernía, la instalación solar fotovoltaica y térmica parecía un imposible hasta que llegaron los fondos europeos. Hoy su instalación es tremendamente eficiente y les permite ser más competitivos fabricando pienso a partir de residuos naturales de la industria cervecera. Su fundador empezó hace 80 años trabajando con Mahou y hoy procesan 80.000 toneladas al año.
3. “Lo crucial es creer en el proyecto, independientemente del tamaño de tu empresa”
En Tría Ingeniería están dando el salto desde el transporte de viajeros al de mercancías. Su especialidad es el cambio de ancho de vías. Hoy un tren puede ahorrarse semanas de viaje entre Asia y Europa si es capaz de sortear los distintos anchos que encuentra en el camino. Según Jorge Olmeda, su director financiero, para conseguir los fondos europeos es fundamental, para no cometer errores, estar bien asesorado e ir con un buen partner como Bankinter.
4. “Es importante que el proyecto esté muy imbricado en lo que sabemos hacer”
Para Octavio Llinás, de los astilleros Zamakona Yards, ha sido un reto liderar un consorcio de 14 empresas radicadas en 8 comunidades autónomas. Poner en común distintas mentalidades y visiones de negocio diferentes, pero con un objetivo compartido: transformar el sector naval para hacerlo más competitivo internacionalmente.
Nuevas convocatorias de fondos europeos en 2023
Llegan 5.000 convocatorias en 2023. Los fondos europeos comprometieron en una primera fase 42.000 millones de euros, entre 2021 y 2022, y ahora Bruselas se dispone a liberar otros 28.000 millones.
¿Cómo se materializarán esas ayudas? A través de cerca de 5.000 convocatorias de toda índole, que irán publicándose a lo largo de los próximos meses.
Eficiencia energética, vehículos eléctricos, descarbonización industrial, gestión de residuos, economía circular, turismo, I+D+i, microchips… Las convocatorias se dirigirán tanto a empresas individuales como a consorcios y abarcarán toda la cadena de valor de la industria española.
El acceso a los fondos otorga visibilidad a la empresa, tanto en el sector como ante las administraciones. Es el primer paso que abrirá en el futuro más oportunidades.> Accede a los Fondos Europeos e invierte en el futuro de tu empresa