Los trabajadores autónomos que están dados de alta en el Régimen Especial de Autónomos (RETA) tienen la obligación pagar mensualmente una cuota mensual a la Seguridad Social. En 2023 comienza con un gran cambio para este colectivo, puesto que arranca el nuevo sistema de cotización a la Seguridad Social. En este artículo te contamos cómo afecta en el cálculo de las cuotas de autónomo, cuánto es la cuota máxima y mínima de autónomos en 2023, así cómo otras novedades.
Cómo calculo mis rendimientos netos
A partir del 1 de enero la cotización de los autónomos se calculará en base a tus rendimientos netos obtenidos durante el año, es decir, cotizarás por sus ingresos reales.
Los rendimientos netos se calcularán deduciendo de los ingresos todos los gastos producidos en ejercicio de la actividad (ejemplo, ordenador, alquiler de una oficina o local, compra de suministros, etc.) y necesarios para la obtención de ingresos. Sobre esa cantidad, se aplica adicionalmente una deducción por gastos genéricos del 7% de los rendimientos netos (3% para los autónomos societarios).
Si te das de alta en como trabajador autónomo a partir de enero de 2023, tendrás que comunicar tus rendimientos en el momento de realizar tu alta.
Recuerda que en caso de que tus rendimientos varíen a lo largo del año podrás ajustar tu base de cotización.
Composición de la cuota de autónomos en 2023
En 2023, la cuota que deberás pagar es el 31,20% de la base de cotización, que se desglosan de la siguiente forma:
-
Un 28,3% de contingencias comunes. Esta cotización te asegura cuando no puedas trabajar debido a un accidente o enfermedad no laboral.
-
Un 1,3% para las contingencias profesionales. Esta cotización te cubre en los casos de un accidente laboral o enfermedad profesional.
-
Un 0,9% para las ayudas por cese de actividad. Te cubre en caso de que se produzca el fin definitivo de tu actividad.
-
Un 0,1% por formación profesional. Cotización orientada al acceso a formación que facilite tu inserción en el mercado laboral.
-
Un 0,6% por mecanismo de equidad intergeneracional (MEI). Esta cotización pretende mantener el equilibrio entre generaciones y la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social.
Cuota de los autónomos a la Seguridad Social en 2023
Con el nuevo sistema de cotización de autónomos, las cuotas mensuales mínimas a la Seguridad Social irán desde los 230 a los 500 euros al mes en 2023, siempre en función de los rendimientos netos.
El importe mensual que tienes que pagar a la Seguridad Social varía en función de tus rendimientos comunicados, a través de los cuales se determina la base de cotización.
Existen 15 tramos de rendimientos netos que estarán entre los 670 euros/mes y más de 6.000 euros. A cada tramo le corresponde una base mínima y máxima de cotización.
Tramos de rendimientos netos 2023 |
Base mínima |
Base máxima |
|
Tramo 1 |
<= 670 |
751,63 |
849,66 |
Tramo 2 |
> 670 y <= 900 |
849,67 |
900 |
Tramo 3 |
> 900 y <1.166,70 |
898,69 |
1.166,70 |
Tramo 4 |
>= 1.166,70 y <=1.300 |
950,98 |
1.300 |
Tramo 5 |
> 1.300 y <= 1.500 |
960,78 |
1.500 |
Tramo 6 |
> 1.500 y <= 1.700 |
960,78 |
1.700 |
Tramo 7 |
> 1.700 y <= 1.850 |
1.013,07 |
1.850 |
Tramo 8 |
> 1.850 y <= 2.030 |
1.029,41 |
2.030 |
Tramo 9 |
> 2.030 y <= 2.330 |
1.045,75 |
2.330 |
Tramo 10 |
> 2.330 y <= 2.760 |
1.078,43 |
2.760 |
Tramo 11 |
> 2.760 y <= 3.190 |
1.143,79 |
3.190 |
Tramo 12 |
> 3.190 y <= 3.620 |
1.209,15 |
3.620 |
Tramo 13 |
> 3.620 y <= 4.050 |
1.274,51 |
4.050 |
Tramo 14 |
> 4.050 y <= 6.000 |
1.372,55 |
4.495,50 |
Tramo 15 |
> 6.000 |
1.633,99 |
4.495,50 |
Fuente: Seguridad Social
Calculadoras de cuotas de autónomos
La Tesorería General de la Seguridad Social ha lanzado un simulador de cuotas para autónomos en 2023 en el área pública de Import@ss. Sin necesidad de identificarte podrás simular la cuota que te corresponderá abonar a partir de enero de 2023 con el nuevo sistema de cotización por rendimientos netos.
Tarifa plana de la cuota de autónomos
Con el nuevo sistema de cotización se mantiene la tarifa plana de 60 €/mes, reconocida con anterioridad al 1 de enero de 2023 hasta el periodo máximo de duración. En el caso de los trabajadores autónomos del sector agrario, la tarifa plana de 50€/mes.
A partir de 1 enero de 2023, se incluyen nueva tarifa plana de 80 €/mes para los nuevos autónomos, pero su duración dependerá de la evolución de sus ingresos,lo que permitirá focalizar este incentivo en los que lo necesiten, aduce el Gobierno.
-
12 meses para todos los nuevos autónomos.
-
12 meses adicionales si los rendimientos netos del primer año están por debajo del SMI.
¿Cuántas veces puede cambiar un autónomo la base de cotización?
Si prevés que tus rendimientos netos anuales, en promedio mensual, son distintos a los previstos inicialmente, podrás ajustar tu base de cotización hasta seis veces en el servicio de “Modificación de datos de trabajo autónomo”.
Para ello, dispondrás de un simulador de cuotas donde la podrás revisar y ajustar al nuevo sistema de cotización, teniendo en cuenta la situación de tus rendimientos en el momento de la consulta.
La modificación de las bases no es inmediata, sino que en función del momento en el que hagas la comunicación, el cambio será efectivo el día 1 de los siguientes meses: marzo, mayo, julio, septiembre, noviembre del año 2023 y enero de 2024..
Tienes toda la información al detalle en esta Guía práctica de trabajo autónomo (digital) que ha editado la Seguridad Social.