El tipo de jornada laboral (tiempo completo o parcial) es uno de los factores más determinantes del nivel salarial en España. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los trabajadores con jornada a tiempo parcial ganan en promedio un salario anual significativamente menor que aquellos a tiempo completo. Sin embargo, las diferencias se reducen al analizar el salario por hora.
Relación entre salario y tipo de jornada
En términos de salario medio anual, los trabajadores con jornada a tiempo parcial ganaron alrededor del 50% del salario medio total, tanto para hombres (48,2%) como para mujeres (53,4%).
Tabla: Salario medio anual por tipo de jornada
Tipo de jornada | Salario medio (euros) |
---|---|
Jornada a tiempo completo | Superior a la media |
Jornada a tiempo parcial | Inferior al 50% del salario medio total |
Diferencias salariales por género y tipo de jornada
Existen diferencias notables en los salarios entre hombres y mujeres, tanto en jornadas a tiempo completo como a tiempo parcial. Aproximadamente el 40% de los trabajadores a tiempo parcial (tanto hombres como mujeres) no superaron los 11.000 euros de salario anual. Sin embargo, a partir de ese nivel, las mujeres presentan salarios menores que los hombres, especialmente en jornadas a tiempo completo.
Tabla: Salario medio anual por tipo de jornada y género
Tipo de jornada | Hombres (euros) | Mujeres (euros) |
---|---|---|
Jornada a tiempo completo | Superior a la media | Inferior a la media |
Jornada a tiempo parcial | Inferior a la media | Inferior a la media |
Distribución salarial por tipo de jornada
En la distribución salarial, se observa que los salarios de los trabajadores a tiempo parcial están mucho más concentrados en torno al valor modal (el pico máximo de la distribución), especialmente en las mujeres. Por otro lado, los salarios a tiempo completo presentan una distribución más dispersa y mayores diferencias entre sexos.
Tabla: Distribución de salarios según tipo de jornada y género
Tipo de jornada | Varianza en hombres | Varianza en mujeres | Comentarios |
---|---|---|---|
Jornada a tiempo completo | Mayor dispersión | Menor dispersión, hacia valores más bajos | - |
Jornada a tiempo parcial | Concentración en valores medios | Mayor concentración en valores bajos | - |
Diferencias salariales por hora
Aunque el salario anual de los trabajadores a tiempo parcial es considerablemente más bajo, las diferencias se reducen si se analiza la ganancia por hora. En promedio, la ganancia por hora en jornada parcial fue un 20% inferior a la media en hombres y un 28% inferior en mujeres. En el caso de la jornada a tiempo completo, los hombres ganaron un 6,1% más que la media, mientras que las mujeres ganaron un 2,3% más.
Tabla: Ganancia por hora según tipo de jornada y género
Tipo de jornada | Ganancia-hora en hombres (euros) | Ganancia-hora en mujeres (euros) |
---|---|---|
Jornada a tiempo completo | Superior a la media | Ligera inferior a la media |
Jornada a tiempo parcial | Inferior a la media | Mayor diferencia con respecto a la media |
Distribución de la ganancia por hora
La distribución de la ganancia por hora también revela que las diferencias entre sexos y tipos de jornada son menores que las observadas en los salarios anuales. En el caso de los hombres, el 73% de los que trabajaron a tiempo parcial tuvieron una ganancia inferior a 12 euros por hora, mientras que para las mujeres a tiempo parcial, el 70% tuvo una ganancia inferior a 10 euros por hora.
Tabla: Distribución de ganancia por hora según tipo de jornada y género
Tipo de jornada | Hombres (% con ganancia < 12 euros/hora) | Mujeres (% con ganancia < 10 euros/hora) |
---|---|---|
Jornada a tiempo parcial | 73% | 70% |
Jornada a tiempo completo | 27% | 30% |