Una de cada 800 empresas españolas está en concurso de acreedores, el 0,13% del total. Según el recién publicado Atlas Concursal, elaborado por el Registro de Expertos en Economía Forense (REFOR), en 2016 se produjo una reducción del 20% de las empresas que recurren a este procedimiento.
La Comunidad Valenciana y País Vasco –con un 0,18%– son las comunidades autónomas (CC. AA.) en las que más concursos se produjeron en relación con el número de empresas. Le siguen en esta comparativa Cataluña y Aragón con un 0,15%. Galicia se sitúa a continuación con un 0,13%, como el promedio del total nacional. Y Madrid ocupa un lugar posterior con un 0,12% de las empresas en esta situación.
Las comunidades autónomas con menos porcentajes de concursos en relación con su número de empresas son Andalucía, con un 0,09%, y Extremadura, Castilla-La Mancha y Canarias, con un 0,08%. El rango del ratio va desde 0,08% a 0,18%.
El Atlas Concursal recopila los últimos datos sobre las principales variables relacionadas con la insolvencia: concursos de acreedores, mediación, refinanciaciones, segunda oportunidad, pagos del Fogasa… Este informe establece comparaciones entre comunidades autónomas y provincias, pero también entre los diferentes países de la Unión Europea.
Si atendemos a la comparativa internacional, España tiene una evolución singular en cuanto al número de concursos de acreedores. Es el país de la Unión Europea (entre los siete objeto de estudio: Alemania, España, Francia, Portugal, Reino Unido, Dinamarca y Finlandia) en el que se produce en 2016 el mayor descenso (-20%) en cuanto al número de concursos. Nos alejamos de la media europea.
Si nos fijamos en el número total de concurso, Francia (57.844), Alemania (21.518) y Reino Unido (16.502) encabezan el ranking. Mientras que Finlandia (2.408) y España (4.080) son los que menos. Aunque el foto más realista es la que compara el número de concursos frente al número de empresas total de cada país como se muestra en el gráfico adjunto.
Artículos relacionados
Los diferentes impuestos recaudados por cada comunidad autónoma (listado)
PIB per cápita de España por Comunidades Autónomas (Gráfico)