aranceles-eeuu-union-europea.jpg

Aranceles de Trump a la Unión Europea: ¿Quién exporta más?

politica monetaria noticias y mercados
default

07.02.2025

Escrito por: Redacción


En este momento dos de las palabras más usadas por los analistas son “incertidumbre” y “aranceles”, pendientes de los aranceles que pueda imponer Trump. Aunque nadie está seguro de cuándo se impondrán, qué cuantía tendrán y cuáles serán sus efectos, en este artículo vamos a tratar de poner luz sobre el contexto y las consecuencias económicas de que Estados Unidos ponga aranceles a Europa.

Aranceles a Europa

En una entrevista en la BBC, Trump afirmó: “Definitivamente, habrá aranceles a la Unión Europea y llegarán “muy pronto”. Al día siguiente, además, se quejó de los déficits en productos agrícolas y automotrices.

A partir de estas afirmaciones, los medios de comunicación solo están esperando el anuncio de los aranceles a la Unión Europea (UE). Estos aranceles podrían ser:
  • Generales, a todos los productos que EE.UU. importa de la UE.

  • A productos concretos, y entonces los automóviles estarían en el punto de mira.

  • Solo a determinados países en función del déficit que se tenga con ellos, y en este caso Alemania sería la que podría resultar más afectada, porque es el país que tiene un mayor superávit comercial con EE.UU., mientras que Países Bajos, España y Bélgica, que mantienen déficits comerciales con EE.UU., podrían ser excluidos de la aplicación de aranceles.

Impacto económico de los aranceles a la Unión Europea

La imposición de aranceles a los bienes producidos en la UE tendría gran impacto económico que se puede concretar en contracciones del PIB, perdidas de empleo y graves daños a determinados sectores económicos muy importantes como es el automovilístico.

Datos sobre las exportaciones de la Unión Europea a Estados Unidos

Según datos de Eurostat, en 2023 la UE exportó bienes a EE. UU. por valor de 576.300 millones de dólares (casi el 20% de sus exportaciones totales), lo que convierte a EE.UU. en el segundo socio comercial (exportaciones+importaciones) más importante del bloque comunitario.

EE. UU. fue el mayor socio de las exportaciones de bienes de la UE (19,7 %) y el segundo mayor socio de las importaciones de bienes de la UE (13,7 %). Así, en cómputo global, la UE ha mantenido históricamente un sólido superávit comercial con EE. UU. En 2023 la UE exportó a EE. UU. productos por un valor de más de 502.000 millones de euros e importar por más de 340.000 millones de euros, es decir, la UE tuvo un superávit comercial de 162.000 millones de euros.

EVOLUCIÓN DEL COMERCIO BILATERAL EE.UU./UE (en miles de millones de euros)

800px-Vis3-EU-trade-goods-US-2013-2023_(1).png

A pesar del superávit comercial de la UE, en los últimos meses la evolución del comercio bilateral ha sido favorable a EE. UU.: entre enero de 2022 y diciembre de 2023, las importaciones de la UE procedentes de EE.UU. aumentaron un 28,3%, mientras que las exportaciones de la UE a Estados Unidos aumentaron un 9,3 %.

Entre los Estados miembros de la UE, los Países Bajos fueron el mayor importador de bienes de los Estados Unidos y Alemania fue el mayor exportador de bienes.

Comercio entre la UE y EE. UU. por tipo de bienes

En la figura que viene a continuación se presenta el desglose del comercio entre la UE y EE.UU. Los tonos rojos denotan los bienes primarios: alimentos y bebidas, materias primas y energía, mientras que los tonos azules muestran los bienes manufacturados: productos químicos, maquinaria y vehículos y otros bienes manufacturados. Otros bienes se muestran en verde.

COMERCIO BILATERAL UE/EE.UU., 2013 Y 2023, miles de millones de euros

800px-EU_trade_with_the_United_States_by_product_group,_2013_and_2023.png

Como se puede ver en 2023 las exportaciones de la UE a EE.UU. fueron sobre todo de bienes manufacturados (89 %), mientras que las de bienes primarios fue relativamente marginal (9 %).

Los bienes más importantes que integraron las exportaciones de la UE a EE.UU. fueron los siguientes: maquinaria y vehículos (41 %), productos químicos (27 %), otros bienes manufacturados (21 %).

En las importaciones de la UE desde EE.UU. los bienes manufacturados acapararon un porcentaje muy alto (68 %), pero el de bienes primarios supuso una participación mucho más alta que en el caso de las exportaciones (30 %).

Distribución de déficits y superávits en la relación bilateral UE/EE. UU.

En 2023, la UE tuvo superávits comerciales en: maquinaria y vehículos (102.000 millones de euros), productos químicos (58.000 millones de euros), otros productos manufacturados (55.000 millones de euros) y alimentos y bebidas (16.000 millones de euros).

La UE tuvo déficits comerciales en: energía (70.000 millones de euros), materias primas (6.000 millones de euros), y otros bienes (2.000 millones de euros). Después del inicio de la guerra de Ucrania, el petróleo y el gas natural se han convertido en el primer y tercer producto más importado de EE.UU., mientras que los productos médicos y farmacéuticos son los segundos.

¿Cuáles son los países de la Unión Europea que más exportan a Estados Unidos?

Los tres mayores exportadores a Estados Unidos en la UE fueron Alemania (157.732 millones de euros), Italia (67.266 millones de euros) e Irlanda (51.621 millones de euros).

 

Millones €

% de EE. UU en
 exportaciones extra UE

 

Alemania

157.732

22,1

Italia

67.266

22,2

Irlanda

51.621

45,8

Francia

43.892

16,4

Países Bajos

40.547

15,5

Bélgica

31.324

18,4

España

18.904

13,1

Suecia

16.306

19,6

Austria

14.758

23,2

Polonia

11.003

12,3

Dinamarca

9.918

18,5

Finlandia

8.429

25,5

Chequia

5.525

12,6

Portugal

5.235

22,7

Eslovaquia

4.873

19,8

Hungría

4.371

13,8

Rumania

2.149

8,4

Grecia

2.117

9,7

Lituania

1.886

12,1

Bulgaria

1.043

6,5

Eslovenia

867

3,1

Croacia

587

7,8

Luxemburgo

519

15,9

Letonia

502

6,7

Estonia

501

10,5

Chipre

136

4,4

Malta

126

8,4

Fuente: Eurostat

 


Pero si miramos la balanza comercial de estos países, vemos que en 2023 siete Estados tuvieron déficit comercial, el resto tuvieron superávits. El mayor déficit lo tuvieron los Países Bajos (34.692 millones de euros), seguido de España (5.705 millones de euros) y Bélgica (4.204 millones de euros). Es decir, estos siete países importaron más de Estados Unidos que lo que exportaron.

 

Millones €

Alemania

85.800  

Italia

42.093  

Irlanda

31.098  

Suecia

10.062  

Austria

9.678  

Finlandia

5.626  

Dinamarca

4.695  

Eslovaquia

4.215  

Portugal

2.983  

Hungría

2.308  

Chequia

1.870  

Rumania

775  

Grecia

614  

Polonia

593  

Eslovenia

574  

Bulgaria

519  

Letonia

269  

Francia

236  

Estonia

218  

Chipre

1  

Malta

-98  

Luxemburgo

-163  

Croacia

-481  

Lituania

-991  

Bélgica

-4.204  

España

-5.705  

Países Bajos

-34.692  

Fuente: Eurostat

 

Mayores exportadores e importadores del mundo

Con cifras de 2022 de Eurostat, podemos ver que EE.UU. fue el tercer gran exportador del mundo.

Los mayores exportadores del mundo serían:

  1. China: 3,413 billones de euros.
  2. Unión Europea: 2,572 billones de euros.
  3. Estados Unidos: 1,96 billones de euros.
  4. Japón: 709.000 millones de euros.
  5. Corea del Sur: 649.000 millones de euros.

En cuanto a los países más importadores:

  1. EE. UU.: 3,206 billones de euros.
  2. Unión Europea: 3,007 billones de euros.
  3. China: 2,579 billones de euros.
  4. Japón: 852.000 millones de euros.
  5. Reino Unido: 782.000 millones de euros.

BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal
simpleCaptcha
Rellena el captcha correctamente
Por favor escribe las letras de la imagen superior.
Debe aceptar la Cláusula de Protección de Datos