Bankinter ha publicado el cuarto informe “CFO Front Line Report”, que ha presentado en el CFO Forum, un espacio específicamente dirigido a los directores financieros del mundo empresarial español. El evento ha sido inaugurado en Bilbao por Maite Cañas, Directora de Banca de Empresas de Bankinter, y ha contado también con la participación de Jacobo Díaz, Director del Área de Finanzas y de Banca Digital, y de Javier Hernández Bermejo, Director Territorial de la Organización Norte del banco.

De izda a derecha: Javier Hernández, Maite Cañas y Jacobo Díaz.
IV CFO Frontline Report de Bankinter
La cuarta edición del CFO Frontline Report de Bankinter, bajo el título “La IA en Finanzas: la ventaja estratégica para los CFO”, pone de relieve cómo la inteligencia artificial está transformando la función financiera y el papel del Director Financiero en las organizaciones. En una jornada organizada por el CFO Fórum de Bankinter, se presentaron los resultados del informe y se compartieron experiencias reales de aplicación de IA en departamentos financieros.
A continuación, compartimos los principales puntos tratados durante la presentación del informe “CFO Front Line Report”:
El CFO como figura estratégica
En esta edición, el informe está centrado en la IA en el área de finanzas como una ventaja estratégica. Las áreas bajo la responsabilidad del CFO siguen siendo finanzas, administración y control de gestión, pero crecen en importancia, compliance y auditoría interna, mientras que recursos humanos y nóminas pierden peso. Las principales preocupaciones de los CFO son el talento interno, la legislación financiera y contable, los recursos tecnológicos y la morosidad.
Maite Cañas en la apertura del evento de presentación del informe.
Según Maite Cañas, Directora de Banca de Empresas de Bankinter, el CFO ha dejado de ser un mero controlador de cifras para convertirse en un líder transversal, con visión estratégica y capacidad de gestión en entornos inciertos. Esta evolución se refleja en los datos del informe: el 76% de los CFO encuestados se identifican como figuras estratégicas, frente al 62% de hace tres años. Solo un 10% se ve a sí mismo como un perfil técnico.
IA en Finanzas: una revolución en marcha
Aunque solo el 4% de las empresas encuestadas se encuentran en una fase avanzada de adopción de IA, el 87% ya ha comenzado a explorar su potencial. Las aplicaciones más comunes se dan en ciberseguridad, Supply Chain Finance y planificación estratégica, especialmente gracias a la IA Generativa.
Durante la jornada, se insistió en la necesidad de avanzar paso a paso, sin sobrecargar a los departamentos de IT ni a Finanzas. La clave está en identificar casos de uso concretos que aporten valor y retorno, evitando implementar IA como un fin en sí mismo.
Talento, naturalidad y aliados tecnológicos
De izda a derecha: Belén Díaz, socia responsable de Transformación de KPMG, Ramón Fernández-Alonso, CFO de Lenovo, y Jacobo Díaz,CFO de Bankinter.
Ramón Fernández-Alonso, CFO de Lenovo, subrayó la importancia de priorizar el talento mediante acciones de upskilling y reskilling, permitiendo que los equipos identifiquen procesos automatizables sin depender de IT. La adopción natural de la IA, a través de plataformas y software que ya la integran, facilita su incorporación sin fricciones.
Belén Díaz, socia responsable de Transformación de KPMG, destacó que los fabricantes están simplificando el uso de la IA, lo que reducirá la dependencia del área tecnológica. Además, señaló que los CFO están liderando la renovación de los ERP, que ahora incorporan IA como parte estructural, así como soluciones analíticas, de reporting y tesorería.
El dato: la materia prima de la IA
Uno de los grandes retos para una implementación eficaz de la IA es la calidad del dato. Jacobo Díaz, CFO de Bankinter, advirtió que “el dato es el gran abandonado” y que sin una base bien organizada, la IA solo amplificará los errores. En Bankinter, donde ya operan cien modelos de IA, la clave está en tener datos centralizados, gobernados y de alta calidad, alineados con el marco normativo.
Jacobo Díaz, CFO de Bankinter, en un momento de su intervención.
Fernández-Alonso añadió que, además de calidad, es necesaria una ética del dato que evite sesgos, garantice la auditabilidad de los procesos y asegure supervisión humana.
Hacia una cultura de la IA
La creación de una cultura de la IA en las organizaciones es esencial. Fernández-Alonso abogó por enfocarse en proyectos que generen valor, comenzando por procesos repetitivos como cierres contables o generación de reportes, donde la automatización puede liberar recursos y reducir errores.
Díaz, por su parte, insistió en que el área financiera debe liderar esta transformación, no solo en su ámbito, sino en toda la organización. La clave está en una buena formación, conocimiento de las herramientas y datos de calidad. En el caso de Bankinter, esta cultura se apoya en valores como agilidad, entusiasmo, integridad y originalidad.
¿Tecnólogo o estratega?
Una de las preguntas que plantea el informe es si el CFO debe ser un perfil más tecnológico. La respuesta, unánime entre los ponentes, es que no es necesario ser tecnólogo, sino un aliado de la tecnología. Jacobo Díaz lo resumió así: “La tecnología es un medio para alcanzar nuestros objetivos, no un fin”. El CFO debe saber qué puede hacer con la tecnología, contar con recursos que identifiquen casos de uso y garantizar que la inversión tenga retorno.
Fernández-Alonso coincidió: “Nuestra mentalidad es estratégica. Debemos ser facilitadores de la tecnología al servicio del negocio”. Belén Díaz añadió que muchos CFO aún no han hecho su propia transformación tecnológica, lo que limita su capacidad de apoyar al negocio en nuevos modelos y servicios.
El CFO del futuro: visión 2030
¿Cómo será el área financiera en 2030? Para Fernández-Alonso, la IA será el copiloto del CFO, reduciendo al mínimo los procesos repetitivos y permitiendo un enfoque más estratégico. No desaparecerán puestos, pero sí cambiarán, abriendo nuevas oportunidades.
Jacobo Díaz ve la IA como una gran oportunidad para mejorar y anima a los CFO a asumir un papel protagonista en la transformación empresarial. Belén Díaz anticipa una Dirección Financiera más reducida en número, pero con mayor capacidad de aportar visión, dirección y anticipación, interactuando de forma natural con la IA a través de agentes embebidos en las plataformas.
En definitiva, el CFO de 2030 será un líder estratégico, impulsor de la transformación digital y garante del uso ético y eficaz de la IA. Y como muestra el IV Frontline Report, ya ha comenzado ese camino.

Foto de familia: ponentes y organizadores del evento.

Foto general de los asistentes a la presentación del informe.