Bankinter Gestión de Activos, la sociedad del grupo especializada en inversión colectiva, analiza las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del Sector Industrial en su informe mensual. En este artículo compartimos las principales claves para invertir en bienes de equipo.
Invertir en bienes de equipo
Situación del Sector Industrial
Sector cíclico integrado por múltiples subsectores de actividad, cada uno con sus fundamentales. En general, soportado por fuertes tendencias estructurales. El comportamiento relativo podría seguir soportado debido a lo anterior y a que son compañías global.
Fortalezas
-
Fuertes tendencias estructurales: eficiencia energética, automatización industrial, electrificación de la economía, descarbonización,…
- Fortaleza de balance y de generación de caja.
Debilidades
-
Sector con cierta ciclicidad: parte de su crecimiento y rentabilidad van a evolucionar conforme al ciclo.
Oportunidades
-
Potenciación y expansión de las tendencias estructurales antes descritas.
-
Expansión de servicio post venta , software, otros nichos rentables.
Amenazas
-
Ralentización de inversiones.
-
Mayor competencia china/asiática.
- Disrupción en determinados nichos de negocio.
Valores destacados de logística
-
Schneider: empresa líder en componentes eléctricos para todo tipo de infraestructuras, redes eléctricas y edificios. Son líder en electrificación, sistemas de “back-up” y refrigeración de centros de datos. Además, cuentan con un 22% dedicado a automatización industrial que está en una fase complicada de ciclo pero que parece que tiene poco “downside” en estimaciones e incluso posibilidad de retormar la senda de crecimiento. Cotiza a un elevado descuento respecto a Eaton: 18,8x vs 25x EBITA 2025.
-
ABB: líder mundial en electrificación y automatización industrial. Todavía tiene capacidad de seguir mejorando márgenes tanto orgánicamente como inorgánicamente (sobre todo si desconsolidan su división de cargadores de EV). Se trata de la compañía más barata en el segmento (16,7x EBITA), no tiene prácticamente deuda (por lo que puede comenzar a comprar) y ha mejorado notablemente su rentabilidad y generación de caja.
-
Assa Abloy: compañía sueca líder mundial en sistemas de cierre para todo tipo de edificios. La empresa está atravesando un ciclo complicado debido a que la nueva construcción en varios segmentos está en contracción (residencial, oficinas, centros comerciales,…). No obstante, dos tercios de sus ventas van dirigidas a reemplazo y están expuestos positivamente a la bajada de tipos. Además, parece que el segmento residencial debería dejar de caer y empezar a mejorar. Aparte, siguen extrayendo sinergias de la compra de HHI en USA y siguen consolidando el sector. Cotiza a 16,5x EBITA, ligeramente por debajo de su media histórica.
-
Atlas Copco: compañía sueca líder en manufactura y venta de compresores (45% de las ventas)y equipos de vacío (28%). La parte de compresores está muy diversificada y el 45% de sus ventas son reemplazo pero tienen comparables complicados tras tres años muy potentes. La parte de vacío que es la que suele observarse con atención y que suele mover la acción a menudo debido a su exposición a semis, no está recuperando todo lo fuerte que se esperaba. También se dedica a la manufactura de herramientas industriales (13%) y equipos para construcción (14%). Éstos últimos están bajo presión debido a la debilidad de los sectores de automoción y construcción y no parece que en el corto plazo vayan a recuperar. La compañía cotiza exigente pero se debe a la elevada calidad y a las altas expectativas de crecimiento de la división de vacío.
Descubre la gama de fondos de inversión de Bankinter Gestión de Activos: