bkga-tecnologia.jpg

Invertir en empresas de Inteligencia Artificial: riesgos, oportunidades y siguientes pasos


24.05.2024

Escrito por: Bankinter Gestión de Activos


En su informe mensual, Bankinter Gestión de Activos comparte su análisis sobre la tecnología y la revolución de la Inteligencia Artificial, que compartimos a continuación.

Inteligencia Artificial Generativa

La inteligencia artificial (IA) generativa es un subcampo de la IA que se centra en crear sistemas capaces de generar contenido nuevo y original, como texto, imágenes o música, de manera autónoma. Su desarrollo ha estado en marcha durante varias décadas, pero ha experimentado un rápido avance en los últimos años gracias a los progresos en algoritmos de aprendizaje profundo y en el hardware.

Con el lanzamiento de ChatGPT la IA se ha democratizado, llegando de manera gratuita a todos los usuarios. Los móviles tardaron 16 años en llegar a los 100 mil de usuarios, Internet 7 años, y ChatGPT solo 3 meses.

bkga-tecnologia-tiempoadopcion.JPG

Hasta ahora las empresas que han conseguido empezar a obtener beneficios gracias a la IA solo han sido las grandes compañías que proveen la infraestructura para su uso (Nvidia, Microsoft, Meta,…).

bkga-tecnologia-beneficios.JPG

Ahora queda por comprobar cómo puede transformar los diferentes modelos de negocio y cómo se pueden beneficiar de la IA las empresas. El panorama que se abre es asombroso.

Siguientes pasos en torno a la Inteligencia Artificial 

Inversiones en Infraestructuras

Las grandes tecnológicas están incrementando las inversiones en centros de datos en la nube, donde las empresas puedan subir sus datos y obtener todo el potencial de la IA generativa.

Los centros de datos usan servidores. Estos antes se basaban en CPUs (procesaban la información de manera secuencial) pero la IA generativa necesita GPUs (procesadores de gráficos), que son capaces de procesar en paralelo y así mucho más eficientemente. Nvidia es el líder en diseño de GPUs y por eso ha sido el más beneficiado en esta 1ª etapa.

Las grandes tecnológicas ofrecen sus centros de datos en la nube a las empresas para que puedan subir sus datos, usarlos de manera más eficiente y con menores costes

Siguientes empresas beneficiarias de la revolución tecnológica

“IT Services”

Las empresas de “IT Services” ofrecen a las compañías sus servicios para migrar sus bases de datos a la nube de la manera más apropiada, soluciones para usar su información de la manera más eficiente y así lograr conocer mejor a sus clientes y poder satisfacer sus necesidades.

Software

Las empresas de “Software” proveerán las soluciones para un mejor uso de la IA, para un mejor aprovechamiento de su potencial, para ser más eficientes, …

Las compañías de ciberseguridad proveerán las soluciones para proteger todos los datos que las empresas tienen en la nube y en este nuevo entorno

El futuro de la Inteligencia Artificial

Se dará un salto cualitativo en cuanto a la inteligencia propiamente dicha. Ahora esa inteligencia se basa en modelos de lenguaje construidos sobre probabilidades y repeticiones extraídos de millones de datos, de ahí que se llamen “loros estocásticos”. Se nutren de todos los datos posibles para que "adivinen" cuál es la secuencia más probable y así generar textos, imágenes, audios, etc. Pero siguen sin entender o razonar las respuestas.

También se dará un salto en cuanto a los datos usados para generarla. El haber generalizado su uso hace que cada vez cuenten con más datos, pero el futuro pasa por usar los datos personales. Nos espera posiblemente una proliferación de “gadgets” personales (relojes, móviles, …) que sean capaces de capturar datos relacionados con nuestro comportamiento, reacciones, ….

Riesgos y oportunidades de invertir en empresas de Inteligencia Artificial

El sector nos sigue gustando por las tendencias estructurales de Inteligencia Artificial Generativa y Electrificación, principalmente.

IA generativa

Por la IA se deben desarrollar diferentes campos:

  • Infraestructura necesaria: centros de datos, servidores, semiconductores.
  • Software: soluciones para la aplicación de la IA a los distintos negocios.
  • Memoria: necesita más memoria, más rápida y cercana al circuito de lógica.
  • IT Services: ayudar a los negocios a adaptarse a la nueva tecnología.
  • Ciberseguridad.

Electrificación de la economía

Vehículos autónomos y eléctricos, como la otra gran tendencia.

"The Edge"

La llegada de la IA al extremo de la red (“the Edge”), esto es, a los smartphones, PCs y coches. Provocará un fuerte ciclo de renovación en estos.

Riesgos de invertir en empresas de IA

Quedan bastantes riesgos por solucionar:

  • Ciberseguridad: protección de la información.

  • Veracidad y calidad de los datos y de la información.

  • Privacidad de la información y de los datos.

  • Regulación de la competencia.

  • Protección de la propiedad intelectual.

  • Protección de la propia imagen.

  • Energéticos: alto consumo de energía.

Ganadores y perdedores

Esta nueva fase de la revolución tecnológica en torno a la IA está en sus comienzos. Ya está habiendo ganadores y habrá muchas oportunidades, pero también habrá grandes perdedores. Es importante elegir bien las compañías, el momento, … porque no todo vale.

bkga-tecnologia-subsectores.JPG

Documentos relacionados
23-05-2024 Descárgate el Informe de Bankinter Gestión de Activos
BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal
simpleCaptcha
Rellena el captcha correctamente
Por favor escribe las letras de la imagen superior.
Debe aceptar la Cláusula de Protección de Datos