Lo sucedido con los inversores a través de Reddit ha vuelto a centrar la atención en una operativa financiera no apta para inversores con aversión al riesgo: las ventas en corto. ¿Qué significan posiciones cortas? Vamos a explicar de una forma sencilla esta forma de invertir de la que tanto se está hablando y que coloquialmente también se dice “ponerse corto en un valor”.
¿Qué son las posiciones cortas o ponerse corto?
Ponerse corto o con posiciones cortas significa apostar/invertir por la caída de un valor. En bolsa lo normal es que un inversor invierta en una acción pensando que va a subir (posición alcista o larga).
Sin embargo, existen formas de invertir que permiten también apostar por la caída de un valor, divisa o índice. Esta forma de invertir se llama abrir posiciones cortas, ponerse corto en un valor o invertir a la baja. Se utiliza, además de para invertir a la baja, para proteger una inversión cuando ven demasiada volatilidad o simplemente quieren reducir riesgos porque sea una inversión más o menos importante. Es decir, se puede estar invirtiendo por una subida, pero a la vez protegerse por si baja.
¿Cómo funciona invertir a la baja?
A través de un banco o bróker que permita esta operativa, se vende un activo que uno no tiene en su cartera –las compra a crédito a un broker–, con la idea de que el precio va a bajar, que las comprar en un futuro a un nivel más bajo y devolverlas (cerrar la posición). Conviene también saber que este tipo de operaciones se suelen realizan a corto plazo o por un breve periodo de tiempo, especialmente entre particulares. De hecho, muchos operan de esta forma en intradia.
Explicado paso por paso:
- Se toma prestados títulos de una compañía, que se tendrán que devolver en un futuro (el plazo de tiempo se pacta).
- Las acciones se venden en el mercado como si fuesen títulos que el inversor tiene en su cartera.
- Cuando las acciones caen en bolsa, se vuelven a comprar de nuevo para a continuación devolver esas acciones a la entidad o inversor que las prestó. A esto se le llama una venta a crédito. La diferencia entre la venta y la compra es la ganancia (las ganancias aumentarán cuanto mayor sea la disminución del precio del valor). Si en ese tiempo, en vez de bajar las acciones suben, toca comprarlas más caras e igualmente hay que devolverlas a su dueño con una pérdida.
Por ejemplo, compra a crédito acciones de una empresa que cotizan a 5 euros pensando que van a bajar a 3 euros/acción. En este caso, el inversor ganaría la diferencia entre el precio al que vendió los activos y el precio que pagó para comprarlos después (2 euros de ganancia por acción).
¿Qué significa cerrar posiciones en Bolsa?
Cerrar una posición en bolsa significa realizar una transacción opuesta a otra que ya se efectuó en el pasado sobre un mismo activo financiero. Si el inversor compró una acción, por ejemplo, para cerrarla tendrá que venderla.
¿De dónde proceden las acciones para invertir a corto?
Proceden de otros accionistas que tienen acciones de forma más o menos estables y que permiten a los bancos donde las tienen depositadas que las presten (como si fuera un “alquiler”). A cambio reciben del banco un tipo de interés.
Es decir, resumiendo todo tenemos:
- Unos accionistas que prestan sus acciones al banco o bróker a cambio de un tipo de interés.
- Una entidad que tiene esos títulos depositados y permite a otros clientes que operen con ellos a la baja si piensan que va a bajar su precio en bolsa.
- Unos inversores que operan de esta forma.
Riesgos de operar a corto
El inversor está obligado a devolver las acciones y cerrar la posición. Así, si la estrategia falla y la cotización sube, el inversor tendrá que recomprar los títulos en el mercado más caros para devolverlos al prestamista, con la consiguiente pérdida, que dependerá del volumen de la subida.
Invertir a corto como cobertura
También es utilizada este tipo de inversión como mecanismo de cobertura de una posición larga o alcista. Por lo tanto, sirven para proteger otra inversión. ¿Cómo? El inversor toma una posición corta para cubrir el riesgo de que su apuesta alcista falle. Permite compensar la caída de la acción en la que se ha invertido con la plusvalía generada con la venta de su posición corta. En este caso, la operativa no es tanto especulativa, sino que está pensada para minimizar el riesgo de la inversión.
¿Qué tipo de inversores lo hacen?
Este tipo de inversión es una práctica habitual de los hedge fund, fondos de gestión alternativa o inversores de alto riesgo. Pueden invertir en cualquier tipo de activo financiero, seguir la estratega de inversión que consideren más apropiada e incluso a veces la combinan con una operativa a crédito que les permite endeudarse cuatro o cinco veces el valor de su activo y multiplicar su inversión.
Los grandes poseen potentes vehículos para jugar contra las cotizaciones de las acciones, las divisas o las materias primas. No siempre son bien vistos por los inversores minoritarios –generalmente se les tilda de especuladores– pero hay quien defiende que los bajistas aportan liquidez al sistema ya que si hay inversores bajistas, habrá más gente a la que poder comprar y vender acciones.
Los reguladores y las operaciones en corto
La CNMV aprobó en mayo de 2010 unos requisitos de transparencia que obligan a la comunicación de posiciones cortas que superen ciertos umbrales y tiene habilitado un espacio específico para poder consultar todas las notificaciones de posiciones cortas recibidas.
En 2011 se prohibieron las ventas en corto de acciones en una acción coordinada llevada a cabo por España, Italia, Francia y Bélgica, prohibiendo la creación o aumento de posiciones cortas en entidades financieras, incluyendo operaciones en contado y derivados.