Bankinter Gestión de Activos, la sociedad del grupo especializada en inversión colectiva, analiza las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de invertir en aceros en su informe mensual. En este artículo compartimos las principales claves para invertir en empresas del sector químico.
Invertir en químicas: Materiales e ingredientes
Situación del sector
Alta vinculación al ciclo económico.
Fortalezas
-
Economías de escala por producción integrada. • Relaciones con los clientes a largo plazo. • Si la economía europea recupera veremos crecimientos de volúmenes.
-
Las caídas de los precios de las materias primas ayudan a reducir costes.
-
Reducciones de capacidad favorecerán al sector (Acylic acid, TDI, Nylo 6, PC, MDI oferta ajustada).
Debilidades
-
Muy vinculado a crecimiento económico (IFO químicas en negativo).
-
Química industrial va a sufrir presión en precios y márgenes por desaceleración económica.
-
Sectores finales (autos e industrial) en recesión e impactan en el sector químico.
Oportunidades
-
Las exportaciones chinas (elevadas durante 2024) comienzan a ceder.
-
Crecimiento PIB podría sorprender al alza.
-
Beneficiarse de las megatendencias (p. ej., movilidad, conservación de energía).
-
Bajos tipos de interés favorecerán al inmobiliario, favoreciendo a la química de materiales (pinturas).
Amenazas
-
La desaceleración económica puede afectar la demanda y, en consecuencia, las ganancias.
-
La volatilidad de las materias primas puede afectar las ganancias a corto plazo.
-
Las adiciones de capacidad tendrán un impacto en la oferta y la demanda.
-
Un invierno frío favorecería precios gas más altos.
Valor destacado del Sector Quimico
-
Ingredientes: positivos (Symrise Europa; IFF EE.UU.), Gases industriales: neutrales, Química industrial: Negativos, Fertilizantes: Negativos y Pinturas: positivos (Akzo Nobel).
-
Akzo Nobel: jugamos la recuperación del sector residencial europeo. Unos menores tipos de interés favorecerán la recuperación de la vivienda (tanto las ventas como las mejoras). La compañía ha realizado un tremendo esfuerzo de gestión de costes que va a empezar a dar su fruto. La recuperación de los volúmenes (+1,5% 25e) favorecerá la recuperación de los márgenes.
Invertir en químicas: Akzo Nobel
Situación del sector
Alta vinculación al ciclo económico.
Fortalezas
-
Presencia industrial global con mecanismos de fijación de precios industriales.
-
Recubrimientos aeroespaciales, número uno mundial.
-
Presencia, escala y conocimientos técnicos globales en recubrimientos en polvo.
-
Barreras de entrada en recubrimientos de alto rendimiento/Competencia china limitada.
-
Presencia de recubrimientos arquitectónicos europeos.
-
Generación de FCF durante todo el ciclo, costes fijos bajos (insensible a la tasa de utilización).
-
Mejor repercusión de los precios; por delante de sus pares en 2022/23.
-
Beneficiario de la deflación en sentido ascendente.
Debilidades
-
Falta de gestión de los mercados finales de consumo (pintura decorativa).
-
Falta de poder de fijación de precios en toda la cartera de productos decorativos europeos; mercado fragmentado con una larga cola de competidores de marcas blancas.
-
Crecimiento arquitectónico limitado en mercados desarrollados. • Balance a 2,5x DN/EBITDA.
-
El consejo de administración tiene que aprobar todas las fusiones y adquisiciones.
Oportunidades
-
Obtener valor a partir de negocios aislados de arquitectura y decoración donde la distribución tiene más valor que la integración o la oferta premium.
-
El sector marítimo recupera su antigua posición n. 1.
-
Ampliación de la gama de recubrimientos de alto rendimiento; geografías contiguas en EM, ofertas de tecnología aditiva.
-
Orientada a tipos más bajos en Europa.
Amenazas
-
7% de las ventas centradas en el automóvil = presión sobre los precios.
-
La recesión de la producción industrial se profundiza.
-
La inflación de los costes laborales > precios.
-
Los precios comienzan a caer.
Descubre la gama de fondos de inversión de Bankinter Gestión de Activos: