Bankinter Gestión de Activos, la sociedad del grupo especializada en inversión colectiva, analiza las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de invertir en Hoteles en su informe mensual. En este artículo compartimos las principales claves para invertir en empresas del Sector Hotelero.
Invertir en hoteles
Situación del sector
Beneficiado por el reopening, perjudicado por la inflación. Apoyado por valoración de activos.
Fortalezas
-
Activos de calidad.
-
Reconocimiento de marca.
-
Mix de negocio (urbano y vacacional) diversificado.
-
Economías de escala.
-
Canal discreto (website) bien desarrollado.
Debilidades
-
Generación de caja limitada.
- Retornos bajos.
-
Capital intensivo.
Oportunidades
-
Valor oculto inmobiliario.
-
Descubrimiento de nuevos destinos.
- Consolidación de la industria.
Amenazas
-
Destinos alternativos más baratos.
- Competencia de nuevos players: AirBNB.
-
Conflictos geopolíticos.
-
Debilidad Consumidor.
Valor destacado
-
Meliá: El sector ha recuperado fuerte en 2022 gracias a subidas de precios históricas. Estas subidas de precios no van a ser sostenibles en el medio plazo y será difícil compensarlo con volúmenes. Sin embargo, el posicionamiento de Meliá tanto geográficamente (Caribe, Mediterráneo,…) como por producto/segmento (ocio, hoteles de 4 y 5 estrellas) le puede ayudar a sufrir menos que sus competidores. Aun con unos niveles de deuda elevados por el Covid-19, ya en 2022 generó caja e irá reduciendo la deuda por la generación de caja orgánica y la venta de activos en el 1Q23. Aunque tiene una dependencia del ciclo, vemos en Meliá catalizadores propios que le pueden ayudar a hacerlo mejor que sus competidores.
Descubre la gama de fondos de inversión de Bankinter Gestión de Activos: