errores-invertir-bolsa (1).jpg

Los 20 errores más comunes a la hora de invertir (infografía)

inversion invertir en bolsa inversión
default

22.11.2023

Escrito por: Redes sociales


Todos cometemos errores al invertir, incluso los mejores inversores del mundo. Una vez asumido esto, lo que podemos hacer es conocer los errores más comunes, ver hacia cuáles de ellos podemos tener más propensión a caer y tratar de combatir ese sesgo para aprender y que nuestro dinero crezca. El siguiente artículo te mostramos los 20 errores más comunes a la hora de invertir.

En esta lista, elaborada con los datos de CFA Institute y publicada por VisualCapitalist, vemos cómo los errores pueden ser diversos: desde decisiones de inversión impulsadas por emociones hasta pagar unas tarifas demasiado altas en el caso de invertir en Bolsa o mercados financieros.

Los errores más comunes al invertir

  1. Expectativas irreales: Mantener expectativas de rendimiento razonables evita reacciones emocionales a corto plazo.

  2. Falta de objetivos de inversión: A menudo, los inversores se centran en rendimientos a corto plazo o en la última burbuja en lugar de en sus objetivos a largo plazo.

  3. Falta de Diversificación: Diversificar evita que una mala inversión acción impacte drásticamente el valor de tu cartera.

  4. Enfoque en el corto plazo: Es fácil enfocarse en el corto plazo, pero esto puede llevar a decisiones descuidadas y dudas sobre la estrategia original.

  5. Comprar alto y vender bajo: El comportamiento del inversor durante las oscilaciones del mercado a menudo perjudica el rendimiento general.

  6. Operar en exceso: Un estudio muestra que los operadores más activos obtienen peores resultados.

  7. Pagar tarifas excesivas: Las comisiones pueden afectar significativamente el rendimiento de la inversión, especialmente a largo plazo.

  8. Enfocarse demasiado en impuestos: Mientras que la cosecha de pérdidas fiscales puede aumentar los rendimientos, tomar decisiones basadas solo en sus consecuencias fiscales no siempre es justificado.

  9. No revisar inversiones regularmente: Revisa tu cartera trimestral o anualmente para asegurarte de que estás en camino o si necesitas reequilibrarla.

  10. Malentender el riesgo: Demasiado riesgo puede sacarte de tu zona de confort, pero muy poco riesgo puede resultar en rendimientos más bajos. Reconoce el equilibrio adecuado para tu situación personal.

  11. Desconocimiento del rendimiento: A menudo, los inversores no conocen realmente el rendimiento de sus inversiones. Revisa tus retornos para evaluar si estás alcanzando tus metas considerando tarifas e inflación.

  12. Reacción a los medios: Las noticias negativas a corto plazo pueden generar miedo, pero recuerda enfocarte en el largo plazo.

  13. Olvidar la inflación: Históricamente, la inflación ha promediado un 4% anual. El valor de 100 dólares después de 1 año sería de 96 dólares y después de 20 años, de 44 dólares.

  14. Intentar perseguir al mercado: Intentar acertar el movimiento del mercado es extremadamente difícil. Permanecer en el mercado puede generar rendimientos mucho más altos que tratar de cronometrarlo perfectamente. Hay un refrán que recomienda “Time in the market better than timming de market”, es decir, permanecer en el mercado en vez de intentar acertar con el momento.

  15. Falta de auditoría a los asesores: Verifica las credenciales de tu asesor a través de documentos y opiniones.

  16. Trabajar con el asesor equivocado: Tomarte el tiempo para encontrar el asesor adecuado vale la pena. Evalúa cuidadosamente a tu asesor para asegurar que tus metas estén alineadas.

  17. Invertir emocionalmente: Aunque puede ser desafiante, recuerda mantenerte racional durante las fluctuaciones del mercado.

  18. Buscar rentabilidad a toda costa, arriesgando de más: Las inversiones de alto rendimiento a menudo llevan el mayor riesgo. Evalúa cuidadosamente tu perfil de riesgo antes de invertir en estos tipos de activos.

  19. Empezar tarde: Imagina dos personas invirtiendo 200 euros mensuales con una tasa de rentabilidad anual del 7% hasta los 65 años. Si una persona comienza a los 25, su cartera final sería de 520.000 euros, mientras que si la otra comienza a los 35, sería de aproximadamente 245.000 euros.

  20. Falta de control sobre lo que puedes controlar: Aunque nadie puede predecir el mercado, los inversores pueden realizar pequeñas contribuciones a lo largo del tiempo, lo que puede tener resultados poderosos. Saltarse esa regla nos perjudica.

Es importante destacar que no hay una regla única para todos, y que buscar asesoramiento financiero puede ayudarte a encontrar el equilibrio adecuado según tus metas financieras.

 errores-invertir.jpg

Consejos para evitar errores al invertir

Para ayudar a evitar estos errores comunes de inversión, los inversores deben recordar el mantenerse racionales y centrarse en sus objetivos a largo plazo. Construir una cartera sólida a menudo implica evaluar los siguientes factores:

  • Objetivos financieros

  • Ingresos actuales

  • Hábitos de gastos

  • Entorno del mercado

  • Rendimientos esperados

Con estos factores en mente, los inversores pueden evitar concentrarse en las oscilaciones del mercado a corto plazo y controlar lo que pueden. Realizar pequeñas inversiones a lo largo del tiempo puede tener efectos beneficiosos, con el potencial de acumular riqueza significativa simplemente invirtiendo de manera consistente a lo largo del tiempo.

Publicidad

Servicios de inversión relacionados

BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal
simpleCaptcha
Rellena el captcha correctamente
Por favor escribe las letras de la imagen superior.
Debe aceptar la Cláusula de Protección de Datos