Tener la posibilidad de invertir en activos más allá de la bolsa o los bonos es más necesario que nunca para el inversor, que se enfrenta a un entorno de bajos tipos de interés, fuerte volatilidad y grandes cambios (tecnológicos, económicos y sociales), que se están viendo acrecentados por la pandemia.
Así, muchos inversores desean diversificar parte de su patrimonio en el mundo inmobiliario, las energías renovables, las infraestructuras o pequeñas empresas tecnológicas no cotizadas, pero carecen de los conocimientos necesarios para poder afrontarlas y/o de los vehículos para poder realizar una inversión en dichos activos. Es ahí donde nace el mundo de las inversiones alternativas, que Bankinter pone a disposición de sus clientes a través de fondos de inversión desarrollados por su unidad de banca de inversión, Bankinter Investment.
Se trata de un mercado que no ha parado de crecer en los últimos años a nivel global, como demuestra siguiente gráfico, en donde se observa que ya ha alcanzado los más de 13 billones de dólares (algo más de 10 billones de euros). Dada la coyuntura económica mundial de bajos tipos de interés, la búsqueda de rentabilidad, diversificación y riesgos controlados por parte de los inversores, es previsible que los incrementos se aceleren en los próximos años.
Las inversiones alternativas en España
En España, y con datos de 2019, se puede comprobar que el fenómeno ha sido paralelo, ya que totalizaban 16.000 millones de euros, todavía una cifra modesta frente a las totales de la Unión Europea, 1,6 billones, o de Reino Unido, 948.000 millones de euros.
Bankinter, un facilitador para que sus clientes accedan a las inversiones alternativas
Bankinter lleva más de cuatro años desarrollando su actividad en este campo a través de Bankinter Investment. Mediante esta unidad, ha lanzado ya 11 fondos de inversión diferentes que invierten desde las residencias de estudiantes a activos de energías renovables, pasando por la compra de participaciones en empresas tecnológicas no cotizadas de EEUU.
En total, Bankinter Investment mantiene una posición de referencia en el mercado, gestionando un volumen de inversión superior a 4.000 millones de euros, a través de dichos 11 fondos de inversión.
Y es que, para adentrarse en este mercado, es necesario estudiar las mejores estrategias de inversión para encontrar las mejores oportunidades en esos activos diferentes a las clásicas inversiones en mercados financieros.