La tecnología también está presente en el mundo de la inversión, gracias a los roboadvisors. Unas herramientas digitales de inversión, los roboadvisor (también se suele escribir como robo advisor o robo-advisor), que están creciendo mucho en los últimos años. Bankinter Roboadvisor se encuadra dentro de esta categoría. Para aclarar dudas, vamos a repasar las preguntas más frecuentes relacionadas con los roboadvisor: ¿qué es un roboadvisor? ¿Cómo funciona un roboadvisor?...
¿Qué es un roboadvisor?
Un roboadvisor es un gestor automatizado que crea carteras de inversión equilibradas para los distintos perfiles de riesgo, basándose en algoritmos financieros. Con esta automatización puedes acceder a operaciones que estaban reservadas a los grandes patrimonios, a costes muy reducidos.
Este tipo de herramientas de inversión, los roboadvisors, suelen formar carteras a partir de fondos indexados, también conocidos como fondos índice (gestión pasiva), o de ETF, fondos cotizados.
¿Qué tipos de roboadvisors existen?
Existen muchas diferencias entre los diferentes roboadvisors que hay en el mercado. Una de las principales formas de clasificarlos es diferenciando entre roboadvisors 'puros', aquellos en los que todo se realiza a través de algoritmos, o roboadvisors 'mixtos', en los que también intervienen expertos en la selección de activos.
La segunda característica que permite categorizar a los roboadvisors son el tipo de activo en el que invierten. Como hemos explicado anteriormente, principalmente apuestan por la gestión pasiva a través de fondos indexados o ETF, pero también lo pueden hacer en fondos de inversión clásicos, acciones, planes de pensiones... El abanico de inversión de un roboadvisor es tan amplio como los activos en los que se pueden invertir.
Bankinter Roboadvisor
Bankinter Roboadvisor utiliza la tecnología, pero el Departamento de Análisis y Mercados de Bankinter, con larga experiencia en el análisis de los mercados y del asesoramiento, se encarga de diseñar las estrategias de las diferentes carteras. Además, fue el primer roboadvisor lanzado por una entidad financiera española, lo que supone el respaldo y la seguridad de una entidad sólida como Bankinter.
Otro de los rasgos diferenciales de Bankinter Roboadvisor es que su oferta es muy amplia, ya que entre sus diferentes carteras el inversor puede elegir entre fondos de inversión 'clásicos' (gestión activa), fondos indexados (gestión pasiva) y fondos sostenibles (gestión sostenible); aunque como hemos explicado los expertos de Bankinter se encargan de diseñar y revisar esas carteras para potenciar sus rentabilidades.
Además, Bankinter Roboadvisor te permite construir tus inversiones poco a poco, ya que con las aportaciones periódicas podrás construir tus carteras de fondos y planes de pensiones con una nueva técnica: poco a poco y de forma automática.
¿Quién puede beneficiarse del uso de un roboadvisor?
En general, cualquier persona que desee invertir y que no quiera o pueda dedicar todo el tiempo necesario. Los roboadvisors permiten invertir desde una cantidad baja, en el caso de Bankinter Roboadvisor se puede invertir desde un mínimo de 1.000 euros, en las mismas carteras de inversión y los mismos fondos que en los que invierten los grandes patrimonios.
Un roboadvisor funciona tanto para los nuevos inversores que no tienen el tiempo, el interés o los conocimientos necesarios para manejar su cartera de inversiones, pero quiere generar riqueza para su futuro; como para los invesores más sofisticados que buscan el acceso a los profesionales financieros, minimizando los costes.
Además, gracias a la tecnología, los roboadvisors permiten invertir con unas comisiones más competitivas.
¿Cómo funciona un roboadvisor?
Los roboadvisors funcionan creando carteras de inversión, según las características de cada cliente. En primer lugar, se determina su objetivo de inversión y su perfil de riesgo. Con el resultado de este test, que puedes realizar de manera rápida y sencilla, se propone al inversor una cartera concreta.
Una vez el inversor acepta dicha cartera, y aporta el dinero, el roboadvisor se ocupa de todo de manera automática.
¿Qué ventajas fiscales tiene un roboadvisor?
Las carteras de los roboadvisors están formadas por fondos de inversión y la fiscalidad que se aplica es la propia de dichos fondos.
Para personas físicas y residentes en España, los fondos de inversión son un producto muy atractivo porque solo se tributa en el momento en el que decides recuperar tu dinero y los traspasos entre fondos están exentos de tributación.
La combinación de la precisión de los algoritmos financieros, la facilidad de uso, el acceso totalmente transparente a la información y el soporte del equipo de expertos de Bankinter, convierte a Bankinter Roboadvisor en una gran alternativa de futuro en el mundo de los roboadvisors.
‘Pódcast’ | ¿Te gustaría invertir como un experto sin necesidad de serlo? Descubre Bankinter Roboadvisor
¿Te interesa invertir de forma diversificada y gestionada por expertos? En este pódcast de “Mejores con Economía” podrás resolver todas tus dudas, además de conocer el servicio de gestión delegada que Bankinter pone a disposición de todos, clientes y no clientes de la entidad: Bankinter Roboadvisor.
Accede al pódcast >>