Íñigo de la Serna Se formó como Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en la Universidad de Cantabria. A los 28 años y tras pasar por la empresa privada, inició una larga carrera política como Jefe del Gabinete del Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno de Cantabria.
Posteriormente, fue concejal del Ayuntamiento de Santander y en 2007 comenzó su mandato como alcalde de la ciudad.
También fue durante dos legislaturas Consejero de Medio Ambiente, Agua y Playas del Gobierno de Cantabria y diputado del Parlamento de Cantabria
En el ámbito de las políticas locales fue reconocido por sus colegas alcaldes y resultó elegido Presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) puesto que ocupó durante más de tres años.
La gestión tecnológica que hizo de Santander le convirtió en líder de la promoción de “ciudades inteligentes” lo que se vio reflejado en su impulso como fundador, y posteriormente, presidente de la Red Española de Ciudades Inteligentes. Su labor destacada como regidor llamó la atención de otras ciudades europeas que lo eligieron presidente del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE).
De la política local, nacional y europea pasó en ser Ministro de Fomento, cargo que ocupó de 2016 a 2018.
Tras este periodo permaneció alejado de la política hasta que en 2023, que fue nombrado por el Partido Popular como coordinador del programa electoral para los comicios municipales y autonómicos del 28 de mayo.
Su trayectoria en la empresa privada está muy vinculada a su formación académica y a su experiencia en el campo de las infraestructuras, la tecnología y las necesidades de las comunidades locales y regionales. De hecho, se le considera uno de los grandes expertos en ciudades e innovación, en cómo la tecnología puede mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en su medio habitual más sostenible.
Trabajó durante cuatro años al frente del Departamento de Hidráulica de la Consultora de Ingeniería APIA XXI. Además, ha sido consultor del Banco Interamericano de Desarrollo y Director General de Madrid Green Urban Mobility Lab, una asociación orientada al desarrollo de iniciativas de movilidad en Madrid
Es socio de Seeliger y Conde, firma líder en búsqueda y desarrollo de talento directivo; asesor externo de la empresa tecnológica japonesa NEC; Vicepresidente de TYPSA y Consejero Independiente del Banco de Caminos.
Sus conocimientos de los sectores público y privado le convierten en una persona muy idónea para buscar la colaboración fructífera entre ellos en un ámbito que combina bienestar social y tecnología.
Ver otros cara a cara de Bankinter