Descubre el último informe en detalle sobre las acciones de Solaria y las recomendaciones de las acciones de Solaria en la bolsa.
Gráfico de las acciones de Solaria en bolsa
Análisis de Solaria
Las plantas conectadas entre el cuarto trimestre de 2020 y el segundo trimestre de 2021 impulsan el crecimiento
Las principales cifras del tercer trimestre de 2021 estanco son:
Potencia instalada 825 MW (+87,5% a/a y 0% t/t), generación 31,8 GWh (+31,8% a/a, 0% t/t), precio obtenido 97,5 €/MWh (+18,1%) que compara desfavorablemente vs precio pool eléctrico de 121,9 €/MWh (+224%) en un trimestre de fuertes subidas en el pool.
-
Ventas 27,8 millones de euros (+55,7%)
-
EBITDA 27,6 millones de euros (+82,1%)
-
EBIT 22,5 millones de euros (+103,1%)
-
BNA 13,9 millones de euros (+34,5%)
Por lo tanto , en 9M 2021, la generación es 715 GWh (+73,5%), precio obtenido 99 €/MWh (- 0,5%) y compara con el precio pool de 82,7 €/MWh, +159%)
-
Ventas 70,8 millones de euros (+72,7%)
-
EBITDA 70 millones de euros (+86,5%)
-
EBIT 55,9 millones de euros (+115%)
-
BNA 37,6 millones de euros (+49,5%)
-
Cash flow libre -67,7 millones de euros (no hay comparable 9M 2020)
-
Deuda financiera neta 475,2 millones de euros (+38,1% desde el cuarto trimestre de 2020)
-
Ratio DFN/EBITDA 5,8x vs. 7,0x cuarto trimestre de 2020
Resultados en línea con lo esperado, nuestra valoración es neutral
Los crecimientos son elevados pero esperados y reflejan la contribución de las plantas solares incorporadas entre 4T 2020 y 2T 2021. El plan de construcción de nuevas plantas evoluciona en línea con lo esperado y Solaria prevé tener en explotación 2058 MW en diciembre de 2021, supone conectar 1233 MW en 4T 2021.
El precio promedio de la energía vendida cae al añadir plantas nuevas que no perciben remuneración y que venden una parte mayoritaria de la energía producida mediante acuerdos bilaterales (PPA) a precios inferiores a los del pool eléctrico.
El EBITDA incluye ingresos extraordinarios por penalizaciones motivadas por retrasos en la construcción de plantas. Se reduce la preocupación por las medidas recientemente introducidas en España para abaratar el precio de la luz que no van a afectar a los operadores con PPAs, como es la situación de Solaria. Aunque la desaparición de esta incertidumbre nos hace recortar la prima de riesgo de nuestro modelo de valoración, la subida de la rentabilidad de los bonos y de la tasa libre de riesgo elimina la mayoría de este efecto positivo.
Recomendación sobre las acciones de Solaria
Hacemos ajustes menores en nuestras estimaciones y modificamos nuestro Precio Objetivo ligeramente al alza a 17,00 €/acc. (16,10 €/acc. anterior) y mantenemos invariada nuestra recomendación en Neutral.