edificio-bmw.jpg

Análisis de BMW: Sin catalizadores a corto plazo

inversion asesor analisis financiero acciones bmw
default

18.11.2024

Escrito por: Departamento de Análisis de Bankinter


Informe: Análisis de BMW

El tercer trimestre muestra cifras peores de lo estimado. La parte alta de la cuenta de resultados se ve impactada por la débil demanda en China (30%de las ventas totales del grupo) y la llamada a revisión de 1,5M de vehículos(60% aprox. de la producción anual de BMW) por un problema en el sistema de frenos suministrado por Continental. Con ello, las entregas caen -13%. El retroceso se produce en todos los mercados donde opera la Compañía especialmente en China (-30% a/a). Las tensiones a la baja en precios incrementan y provocan un retroceso mayor (-16%) en ingresos.

Todo ello, conduce a una fuerte caída del margen EBIT del segmento coches. En concreto, queda en 2,3% vs. 2,9% estimado y 9,8% en el 3T 2023.

A futuro, BMW espera una mejora en entregas en el 4T y afirma que cumplirá las guías que recortó en el profit warning que lanzó en septiembre. Estima unas ventas ligeramente inferiores a las del año pasado y margen EBIT de 6%/7%. Pensamos que quedará pegado a la parte baja de dicho rango. Más en detalle, nuestras proyecciones apuntan a un margen EBIT para el segmento auto alrededor del 4% en el 4T, lo que implicaría un margen del 6% para el conjunto del año.

Recomendaciones sobre las acciones de BMW

Tras estas cifras reducimos nuestras estimaciones tanto de entregas como de márgenes para este ejercicio y el próximo. El contexto sigue siendo muy complejo para el sector y el sentimiento inversor es claramente adverso. La debilidad en China continuará en próximos trimestres. Los niveles de confianza del consumidor siguen siendo muy reducidos en un escenario debajo crecimiento y ausencia de estímulos eficaces. Sin olvidar, las tensiones arancelarias que el país mantiene con Europa. Además, las ventas de eléctricos siguen atravesando momentos difíciles.

Como referencia, en Europa caen un -6% aprox. en el acumulado anual y S&P Global (consultora de referencia en autos) acaba de reducir (hasta 21% desde 27%) la cuota de mercado estimada para 2025 de este tipo de vehículos. Finalmente, la victoria de Trump en las elecciones americanas supone una nueva amenaza para el sector. Durante su campaña advirtió sobre una subida de los aranceles a los vehículos de pasajeros importados a EE.UU. Podrían aumentar hasta el 10% (desde el 2,5% actual). En el caso de BMW las entregas en EE.UU. representan un 19% del total y produce localmente un 65%.

Tras estos ajustes, nuestro precio objetivo se reduce hasta 71,3€ (desde75,1€) y mantenemos nuestra recomendación en Vender. Pese a unos múltiplos de valoración muy reducidos (PER 6,1 x 2025e), no identificamos catalizadores que puedan impulsar al valor a corto plazo.

Últimos vídeos de análisis de BMW



Documentos relacionados
18-11-2024 Descárgate el informe de BMW
BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal
simpleCaptcha
Rellena el captcha correctamente
Por favor escribe las letras de la imagen superior.
Debe aceptar la Cláusula de Protección de Datos