informe-acciones-adyen.jpg

Análisis de Adyen: Modelo de negocio atractivo y crecimiento estructural


28.02.2023

Escrito por: Eduardo Cabero, analista de Bankinter


Análisis de las acciones de Adyen

Crecimiento: Mantiene tasas de doble dígito alto

  • Transacciones procesadas (2022) +49%, hasta 767,5 Bn€, de las cuales 112,5 Bn€ (+74% a/a; 15% s/total) se han producido en tiendas físicas, demostrando la importancia de un modelo híbrido.
  • Los ingresos avanzan un +49% hasta 8.93 millones de euros, mientras que los ingresos netos avanzan un +33% hasta 1.330 millones de euros, ya que mayores volúmenes por parte de los clientes implican menores comisiones.

Diversificación: Continúa su expansión global

Los ingresos netos ex-EMEa ya superan el 44% del total vs 40% en 2021, con fuertes crecimientos en Norteamérica (+48% a/a), Asia (+48% a/a) y LatAm (+31% a/a).

Márgenes: Una estrategia que choca con la tendencia de las tecnológicas

La tendencia en el sector es clara, recortes de gastos a través de reducciones de plantilla que son bien recibidos por el mercado. Adyen mantiene un punto de vista totalmente opuesto. Permanece en modo inversión e incrementa su plantilla un +53%. Esto presiona los márgenes a la baja (margen EBITDA 54,8% vs 62,9%) y seguirán presionados al menos a lo largo de 2023, ya que la compañía pretende incrementar la plantilla de nuevo. 

Guidance: Se mantienen intactas las previsiones a medio plazo

Ingresos Netos +25%/+33%, Margen EBITDA>65%.

Enfoque a largo plazo. Modelo atractivo y crecimiento estructural

Nuestra tesis de inversión permanece inalterada ya que ceder margen en el corto plazo (incremento inversiones) no cambia los objetivos de la compañía y refuerza su estrategia de crecimiento orgánico. Ahora la clave es mantener un crecimiento de ingresos sólido, en línea o por encima del objetivo de largo plazo (+25%/+33%), ya que de esta forma los márgenes se expandirán con rapidez en cuanto termine su periodo de inversión. 

Recomendaciones sobre las acciones de Adyen

Nuestra recomendación se apoya en los siguientes argumentos:

(i) Sector con crecimiento estructural, impulsado por un entorno cada vez más digital en el que el uso del efectivo disminuye progresivamente.

(ii) Modelo híbrido (comercio unificado online+físico), lo que aporta mayor estabilidad a los ingresos. Adyen sustituyó a Paypal como plataforma de pagos de eBay en 2018 y desde entonces dispone de numerosos. 

(iii) Clientes de primera línea (McDonald’s, Alibaba, Uber, Spotify…) con fuertes perspectivas de crecimiento que sirven como catalizador de los ingresos (el 80% del crecimiento lo consigue a través de sus clientes actuales). Su tasa de abandono es muy baja <1% y la tasa de participación en el volumen de estos clientes aumentará. Además, se expande geográficamente a partir de las necesidades de unos clientes que ya operan en dichos mercados.

(iv) Plataforma escalable (construida desde 0; no M&A) cuyas mejoran provienen de las necesidades de un número representativo de clientes (no personalizadas) lo que se traducirá en aumentos de margen EBITDA. En resumen, tras el ajuste de cotización en 2022 (-44%), y a pesar de la volatilidad provocada por el ajuste en los tipos de interés, es una oportunidad para posicionarse en una compañía con un modelo de negocio atractivo, en un sector con crecimiento estructural y con crecimientos de doble dígito (ingresos/EBITDA/BNA).

Documentos relacionados
28-02-2023 Descárgate aquí el informe de Adyen
BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal

Pulsar Suscribir conlleva su aceptación expresa de la Cláusula de Protección de Datos y por tanto, mediante dicha aceptación usted queda informado y consiente que sus datos personales sean objeto de tratamiento automatizado por parte del Banco en los términos recogidos en la LO 15/1999, de 13 de Diciembre, en la Ley 34/2002 del 11 de Julio y en la mencionada cláusula de Protección de Datos