Las emisiones globales de CO2 han experimentado un notable aumento desde 1950 y el impacto en el medio ambiente es motivo de preocupación constante. Pero, ¿cuáles son los países responsables de este crecimiento en las emisiones de gases de efecto invernadero? ¿Cuáles son los países y zonas más contaminantes del mundo? Estos interrogantes pueden ser resueltos, teniendo en cuenta los datos regionales proporcionados por Berkeley Earth y Global Carbon Project.
En la década de 1950, Estados Unidos y los países que luego formaron la Unión Europea (UE) se encontraban en la cima de la lista de los mayores emisores del mundo, siendo responsables de más del 70% de las emisiones anuales totales. Sin embargo, esta dinámica ha cambiado con el tiempo.
Por ejemplo, el ascenso económico de China en la década de 1970, especialmente con la implementación de la nueva estrategia económica de Deng Xiaoping en 1978, desencadenó un marcado aumento en las emisiones de CO₂ del país. Desde 1950 hasta el año 2000, China experimentó un aumento del 4.529% en sus emisiones, alcanzando una cifra anual de 3.600 millones de toneladas en el año 2000.
Del mismo modo, India, Japón y la región asiática en su conjunto experimentaron un crecimiento de emisiones que superó el 1.000% entre los años 1950 y 2000. Esta rápida industrialización y urbanización en Asia contribuyó significativamente a una tendencia al alza en las emisiones globales. A pesar de que, el crecimiento de las emisiones de carbono se ha ralentizado desde el año 2000, las emisiones globales han aumentado desde 25.000 millones de toneladas en 2000 a 37.000 millones en 2022, alcanzando otro récord histórico.
En la actualidad, más del 40% de las emisiones provienen de Estados Unidos y China, subrayando la importancia crítica de estos dos países en la configuración del panorama global de emisiones. De hecho, no son pocas las voces que apuntan que de poco sirve que el resto del planeta esté concienciado y luchando por bajar las emisiones si estas dos superpotencias no contribuyen a la tarea común.
Evolución de las emisiones de CO2 por país/zona (datos en toneladas métricas de CO2)
País |
1950 |
2000 |
2022 |
Cambio 1950 –2000 |
Cambio 2000 –2022 |
China |
100 |
3.600 |
11.400 |
4.529% |
213% |
Asia (excl. China, Japón e India) |
200 |
3.200 |
6.200 |
1.973% |
95% |
Estados Unidos |
2.500 |
6.000 |
5.100 |
136% |
-16% |
Unión Europea |
1.800 |
4.200 |
3.100 |
134% |
-26% |
Resto del mundo |
4.00 |
2.500 |
2.900 |
465% |
16% |
India |
100 |
1.000 |
2.800 |
1.500% |
189% |
Rusia |
400 |
1.500 |
1.700 |
256% |
12% |
África |
100 |
900 |
1.400 |
876% |
52% |
Japón |
100 |
1.300 |
1.100 |
1.132% |
-17% |
Sudamérica |
100 |
800 |
1.100 |
621% |
34% |
Canadá |
200 |
600 |
600 |
268% |
-3% |
Esta preocupante tendencia de emisiones crecientes plantea cuestiones sobre el futuro del planeta. El reciente informe de la Brecha de Emisiones de las Naciones Unidas destaca que la continua tasa de emisiones, combinada con las políticas existentes, está llevando a la humanidad hacia un mundo que se encuentra 3°C más cálido que los niveles preindustriales. Esto contrasta drásticamente con los objetivos de 1,5–2°C acordados en 2015.
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático proyecta que tal nivel de calentamiento podría resultar en consecuencias que van desde cambios severos en los patrones climáticos hasta el aumento del nivel del mar, extinciones generalizadas y perturbaciones en los sistemas globales de alimentos y agua.
En resumen, la historia de las emisiones de CO2 en el último siglo es una lección sobre el impacto de la actividad humana en el medio ambiente. A medida que enfrentamos desafíos relacionados con el cambio climático, aumenta la presión para que los países más contaminantes del mundo se comprometan a tomar medidas significativas para reducir sus emisiones y evitar más peligros para nuestro planeta.
Infografía elaborada para VisualCapitalist (ver imagen a mayor tamaño) :
En la siguiente infografía se muestran las emisiones de CO₂ a lo largo del tiempo en miles de millones de toneladas (billones de toneladas en inglés), junto a sus respectivos países.
Los países más emisores de CO2 per cápita
Otra forma de visualizar las emisiones de CO₂ es de acuerdo a la población de cada país, lo que sitúa también a los países ricos de Oriente Medio (Qatar, Bahrein, Kuwait…) en el ojo del huracán, como se puede ver en la siguiente infografía. Su impacto global es menor, pero su compromiso es mejorable.