Los ciberdelincuentes cada vez se especializan más en la realización de ataques de ingeniería social (phishing, vishing, smishing, QRjacking, etc) para tratar de robar tu información personal, realizar actos delictivos en tu nombre o robar dinero.
Últimamente, nuestros clientes están recibiendo llamadas telefónicas fraudulentas (vishing) que instan a descargarte e instalar una aplicación en el móvil u ordenador personal. Los ciberdelincuentes suelen usar el nombre de empresas existentes en el mercado como Microsoft, Google, Amazon, Apple, etc. para suplantarlas cuando realizan dichas llamadas y hacer que su mensaje cobre más peso y caigas en la trampa. Muchas de estas aplicaciones de móvil suelen hacer referencia a aplicaciones para realizar escritorios remotos, descubrir la información de tu dispositivo o incluso leer tus SMS.
Desde Bankinter, te queremos dar algunos consejos sobre “cómo proceder” en caso de sufrir algún ataque de ingeniería social de este tipo:
-
Evitar compartir información personal.
-
Desconfiar de llamadas de números desconocidos o con una numeración sospechosa.
-
Comprobar la autenticidad de la llamada.
-
Utilizar aplicaciones móviles de rastreo de llamadas.
-
Evitar las herramientas de acceso remoto.
-
No descargarnos aplicaciones por solicitud de un tercero a menos que conozcamos la identidad de dicha persona y sea un tema laboral necesario para desempeñar tus funciones.
-
Bloquear el número desde el que están intentando estafarte.
-
Avisar a los expertos de Seguridad Digital para que puedan tomar las medidas oportunas y garantizar tu seguridad en la medida que les sea posible.
Si tienes dudas, recuerda que tienes a tu disposición un buzón de correo al que realizar este tipo de consultas: phishing@bankinter.com