En su informe mensual, Bankinter Gestión de Activos comparte su análisis sobre las bajadas de tipos y dónde invertir en este escenario, que compartimos a continuación.
Acceder al informe de estrategia mensual
Las bajadas de tipos de interés ya están aquí: Europa se anticipa a EE.UU.
El pasado día 6 de junio el BCE confirmó lo que ya llevaba un tiempo descontando el mercado, el inicio de las bajadas de tipos de interés, y lo hizo con una bajada de 25 pb. Esto viene a contradecir la tendencia habitual en su comparativa con EE.UU., donde la FED en los últimos años era la que marcaba el ritmo de los movimientos.
Sin embargo, como la inflación en Europa parece más contenida y la economía europea se está resintiendo más ante estos tipos altos que la estadounidense, el BCE ha decidido anticiparse a los americanos en el inicio de las bajadas.
Como ha destacado el BCE, las próximas bajadas de tipos dependerán de los futuros datos de inflación, que se deberían ir relajando. EL BCE espera que la inflación de la zona euro en 2025 cierre en torno al +2,2%, ya muy cerca de su nivel objetivo del 2%.
En este entorno tan marcado por las bajadas de los tipos de interés, ¿dónde están las oportunidades de inversión?
Los activos de renta fija se benefician de un entorno de bajadas de tipos de interés
En EE.UU., en los últimos 40 años, cada vez que ha terminado un ciclo de subidas de tipos, los bonos del tesoro a 10 años han tenido rentabilidades positivas, como vemos en el gráfico realizado por JP Morgan Asset Management.
Las TIRs de los bonos a 2 años se comportan con una correlación muy alta con los tipos de la FED. Así, si esperamos que los tipos de interés “oficiales” empiecen a bajar, las TIRs de los bonos a corto plazo también deberían hacerlo y, así, sus precios subirían.
Además del comportamiento positivo que esperamos de estos bonos, hoy se puede construir una cartera de renta fija de riesgo conservador con TIRs en torno al 3,7% y con duraciones comedidas, en torno a los 3 años. Esto hace que la renta fija sea una inversión con un ratio rentabilidad/riesgo muy atractivo en estos momentos.
Las bolsas se ven afectadas por las bajadas de tipos de interés según las expectativas de crecimiento
Históricamente, cuando se prevé que los bancos centrales van a bajar los tipos de interés, las bolsas tienden a reaccionar positivamente.
La razón principal es que los recortes de tipos suelen ser medidas de estímulo económico que hacen que el coste del endeudamiento sea más bajo, incentivando el gasto y la inversión y mejorando los beneficios empresariales.
Cuando los tipos comienzan a bajar, la reacción de las bolsas dependerá de en qué medida se habían descontado. Si los recortes son mayores a lo esperado u ocurren antes de lo previsto, la respuesta del mercado puede ser más positiva. Por el contrario, si los recortes son menores a las expectativas, el impacto positivo puede ser más moderado o incluso negativo.
El estado de la economía también juega un papel crucial. Si los recortes de tipos ocurren en respuesta a una economía debilitada o en recesión, el impacto positivo de la bolsa puede ser limitado, ya que las preocupaciones sobre la salud económica prevalecen. Si los recortes se realizan en un contexto de desaceleración moderada, pueden ser vistos como una medida preventiva efectiva, impulsando los precios de las acciones.
Donde tenemos más historia, en EE.UU., las bolsas cuando termina el ciclo de subidas de tipos han sólido tener un comportamiento positivo en un primer momento, pues suelen tomar con optimismo el fin de la política monetaria restrictiva.
Tras ese primer momento, el comportamiento de las bolsas no sigue un patrón claro y ha dependido de la evolución de la economía y de las valoraciones que tuvieran las bolsas.
En Europa tenemos menos historia, pues el BCE se crea en 1998. Tras las subidas de tipos de 2.000 las bolsas cayeron con fuerza por la crisis de la burbuja tecnológica. Tras las subidas de tipos de 2007 se desplomaron por la gran crisis financiera. Estos casos no parecen extrapolables al momento actual, con una economía europea sin grandes desequilibrios y unas empresas con sólidos balances.
Un momento como el actual, en un entorno de bajadas de tipos con una economía estable y unas empresas con buena salud, debería ser bueno para las bolsas. La cuestión es si la valoración ya lo ha descontado, así que debemos ser selectivos y buscar inversiones con una valoración atractiva.
Cómo afectan las bajadas de tipos a los diferentes sectores
Históricamente, ha habido sectores que se han visto más o menos beneficiados por las bajadas de los tipos de interés. Los tipos sí influyen en sus dinámicas de negocio, aunque su comportamiento final en bolsa se verá influido por otros factores como la valoración y las expectativas de beneficios.