Solución al virus que encripta

Solución al virus que encripta archivos del ordenador


24.02.2017

Escrito por: Redes sociales


La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) ha lanzado recientemente una solución para todos aquellos usuarios y empresas que hayan visto "secuestrado" su ordenador por un virus que inutiliza los archivos, fotos, vídeos, etc.

Esta técnica, conocida como ransomware, afecta cada día a más personas y equipos informáticos. Según el OSI "es un tipo de malware que “secuestra” el equipo al que afecta impidiendo su uso normal. Este tipo de malware lo que hace es bloquear el ordenador al que infecta o impedir el acceso a los recursos (archivos, fotos, vídeos, etc.) cifrándolos.

El objetivo de los ciberdelincuentes es totalmente económico, si la victima quiere volver a recuperar el control de su equipo tiene pagar un “rescate”, que por otro lado, no es ninguna garantía".

Solución para desencriptar los archivos

Para ayudar a todos aquellos usuarios afectados por un ransomware INCIBE ha creado el Servicio Antiransomware gratuito disponible para empresas y ciudadanos. Si has sido uno de los afectados por este tipo de malware a continuación vamos a explicarte los pasos que tienes que seguir para no acceder al pago y poder hacer uso de este servicio:

1) Lo primero y más importante es no pagar nunca el rescate, además de que no existen garantías que permitan la recuperación de nuestros archivos, estaríamos fomentando su negocio.

2) Contactar por medio de correo electrónico con el centro de respuesta a incidentes (incidencias@certsi.es) donde un grupo de expertos te ayudarán a mitigar los efectos del ransomware.

a) Para ello hay que enviar dos o tres ficheros adjuntos con un tamaño superior a 1MB, preferiblemente aquellos que tuvieran extensión .doc o .xls antes de ser cifrados, aunque podría utilizarse otro tipo de archivos.

b) Adjuntar también el fichero en el que se indica cómo realizar el pago para recuperar la información, normalmente es un fichero .txt o .html.

3) Denunciar el incidente para que se investigue el origen del delito:

Tal y como explica el OSI en su web, "la prestación de este servicio de análisis y descifrado se realiza en colaboración con una entidad externa a INCIBE, y a pesar de tener acuerdo de confidencialidad con la misma, es recomendable que los ficheros adjuntos no contengan información privada o confidencial".

Artículos relacionados:

Han suplantado mi identidad ¿qué puedo hacer?: consejos para evitar el robo de identidad en Internet

5 principios para aumentar la ciberseguridad de una empresa

Las claves para superar cualquier ataque online

BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal

Pulsar Suscribir conlleva su aceptación expresa de la Cláusula de Protección de Datos y por tanto, mediante dicha aceptación usted queda informado y consiente que sus datos personales sean objeto de tratamiento automatizado por parte del Banco en los términos recogidos en la LO 15/1999, de 13 de Diciembre, en la Ley 34/2002 del 11 de Julio y en la mencionada cláusula de Protección de Datos