Estas vacaciones se encontrará con nuevos puntos wifi en sus aventuras, ¡pero ojo! A veces, los ciberdelincuentes se infiltran en redes públicas o crean redes falsas para conseguir su información confidencial y su dinero.
Así es como funciona este fraude:
Trucos para no caer en la trampa
En la medida de lo posible evite conectarse a wifis públicas. |
|
Si se conecta a una wifi pública, cerciórese de que es veraz. | |
Nunca acceda a su banca personal o información confidencial desde wifis públicas. |
¿Qué peligros tienen? ¿A qué información de nuestro teléfono pueden acceder?
Cualquier persona conectada a la misma red podría capturar el tráfico que sale de nuestro dispositivo móvil utilizando sólo unas sencillas aplicaciones. Esta captura de tráfico implica que puede llegar a acceder a las páginas a las que estemos conectados, a lo que escribimos, a lo que consultamos, etc...
Incluso, un usuario malintencionado conectado a la misma red podría configurar su equipo para hacer de intermediario de la comunicación entre nosotros y la aplicación que estemos usando en ese momento (por ejemplo: Facebook), de modo que pueda modificar o eliminar la información.
Al formar parte de una red pública en la que existen otros usuarios conectados, nuestro dispositivo está expuesto a un gran número de amenazas como virus, troyanos, etc. y no solo eso, sino que también está visible a los demás usuarios presentes en esa misma red inalámbrica. Lo peor de todo no es lo anteriormente citado, sino que si el punto de acceso a internet ha sido puesto por algún 'hacker' , incluso podría llevarnos a visitar páginas con software malicioso.
Además, cuando nos conectamos a una red WiFi pública desconocemos quién es el administrador y qué medidas de seguridad tiene implementadas, o si alguien está monitorizando la misma.
Si ha recibido algún tipo de fraude electrónico, contacte con nosotros a través de nuestro buzón: [email protected]