Las rebajas son una oportunidad para comprar por menos precio aquellos artículos que necesitamos, pero también pueden ser una trampa para nuestros bolsillos. Por eso, hoy nos gustaría compartir consejos para aprovechar bien las rebajas.
Consejos para las rebajas 2025
Crea una lista de lo que se necesita
Pensar lo que nos hace falta antes de salir de compras es una buena manera de evitar compras impulsivas.
Haz un presupuesto
También ayuda hacer un presupuesto, así pase lo que pase, no sobrecargaremos de más la tarjeta de crédito ni tendremos sustos extras.
Infórmate bien antes de comprar
Comparar productos, comprobar el descuento o conocer cuáles son tus derechos, son algunas de las claves que debes tener en cuenta antes de comprar en rebajas. Para ello, la OCU ha publicado su también tradicional lista de recomendaciones para que los consumidores saquemos todo el partido a las rebajas sin perder la cabeza, que compartimos a continuación.
Decálogo de la OCU para las rebajas
1. ¿Los productos rebajados han tenido que estar en el catálogo?
Según la OCU, los productos deben haber formado parte de la oferta habitual del establecimiento durante un mes, al menos.2. Las tiendas deben indicar el precio original o el descuento
Los productos rebajados deben mostrar, junto al rebajado, su precio original, o bien indicar de forma clara el porcentaje de la rebaja.3. La calidad debe ser la misma
La calidad de los productos rebajados no puede diferenciarse en nada de la que tenían antes de estar rebajados, según la OCU.4. La garantía en rebajas no cambia
La garantía y el servicio postventa en rebajas debe ser exactamente los mismos que fuera de ese periodo.
5. Consulta las condiciones especiales
En caso de que se establezcan condiciones especiales para el periodo de rebajas, los establecimientos están obligados a indicarlo expresamente.6. Conservar el tique o factura simplificada de las compras
Conserva el tique, ya que es necesario para cualquier posible reclamación, cambio, devolución, etc.7. La tienda no está obligada a hacer la devolución
Si el producto está en perfecto estado, el establecimiento no está obligado a cambiarlo (salvo si así lo anuncia o publicita expresamente), aunque la mayoría de los comercios lo hacen, pues es una buena practica comercial. Desde OCU insisten, no están obligados a devolverte el dinero, pueden cambiarlo también por otro artículo o un vale.8. Devolución en compras online
En las compras online, el consumidor está especialmente protegido: tienes 14 días naturales para devolver tu compra si no te convence.
9. Compara antes de comprar
Si vas a comprar un producto costoso, como puede ser un electrodoméstico, compara precios antes, como los comparadores de la OCU.