ayudas-mujeres-emprendedoras.jpg

¿Qué ayudas existen para las mujeres emprendedoras en España?

emprendedores mujeres emprendedoras ayudas emprendedores
default

27.02.2025

Escrito por: Redes Sociales


Crear un negocio propio es el sueño de muchas personas. Se trata de un objetivo alcanzable, pero que requiere formación, orientación y una inversión inicial. En España existen distintas ayudas para aquellos que quieran ser emprendedores.

La mayoría de estas ayudas son administradas por las comunidades autónomas y no discriminan por sexo, pero, en algunos casos, hay planes específicos para mujeres emprendedoras.

Emprendimiento femenino en España

Según el estudio GEM España 2023-24, que es una red mundial de emprendimiento:

  • En España hay más de 650.000 mujeres emprendedoras.

  • España está entre los países con proporciones más elevadas sin expectativas de empleo, en torno a dos tercios de los nuevos emprendedores, junto a Suecia, Israel, Alemania y Kazajstán.

  • La actitud emprendedora difiere entre hombres y mujeres. En 2023, seis de cada nueve mujeres involucradas en el proceso emprendedor lo hacen sin percibir oportunidades claras de negocio, y tres de cada ocho tienen miedo a fracasar, a pesar de tener los conocimientos y habilidades para no hacerlo. Estos porcentajes son similares a los de años anteriores. Sin embargo, en 2023 la actitud emprendedora de los hombres ha mejorado notablemente en relación con el año anterior.

  • En 2023, el porcentaje de hombres dispuestos a emprender es más alto (11,5%) que el del año anterior, el aumento ha sido mayor en el caso de las mujeres, que pasan de un 8,8% en 2022 a un 10,9% en 2023.

  • Durante la pandemia las mujeres emprendedoras demostraron más capacidad de resistencia que los hombres. Sin embargo, en el año 2023 los hombres han demostrado mayor actividad emprendedora y, sobre todo, más intención de emprender en los próximos tres años.

  • Hombres y mujeres emprenden con más de 35 años. 

Con datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2024-25, este sería el porcentaje de mujeres emprendedoras que empiezan un nuevo negocio (o actividad emprendedora reciente, TEA, por sus singlas en inglés)por países:

GEM 23-24 Grafico.jpg

Fuente: Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2024-25.

Nota: Grupo A, economías con PIB per cápita superior a 50.000 $; Grupo B, economías con un PIB per cápita entre 25.000 $ y 50.000 $; y Grupo C, economías con un PIB per cápita inferior a 25.000 

Como se puede observar en el gráfico anterior, el porcentaje de emprendedoras es más alto en los países de rentas bajas y medias, lo que indica que lo que se denomina emprendimiento no es más que una actividad de subsistencia que siempre ha existido en esos países. También llama la atención las altas tasas de emprendimiento femenino en algunos países donde las mujeres carecen de derechos civiles, o los tienen muy disminuidos. 

Ayudas a las mujeres emprendedoras

Como hemos dicho más arriba, las ayudas a las mujeres emprendedoras están, en la mayoría de los casos, dentro de un plan más amplio que no hace distinción por sexo.

Por ejemplo, desde 2023 existe una tarifa plana del régimen de autónomos, por el cual se puede solicitar la aplicación de una cuota reducida (tarifa plana) de 80 euros mensuales durante los primeros 12 meses de actividad. En el caso de Madrid o Andalucía esa tarifa es de cero euros.

Descubre más en nuestro artículo sobre la nueva "Tarifa Cero" para los autónomos.

1. Programa de apoyo empresarial a las mujeres (PAEM)

Las ayudas y subvenciones están destinadas a mujeres emprendedoras que quieran constituir una empresa, necesiten asesoramiento y/o estén en dificultades para acceder a financiación o pedir avales. Más detalles

2. Premio Europeo a las Mujeres Innovadoras (The Women Innovators prize)

Lo otorga el European Innovation Council y es un homenaje a las mujeres empresarias detrás de las innovaciones pioneras de Europa, con premios entre los 20.000 € y los 100.000 €. Más detalles

3. Apoyo para la obtención de avales

Si se necesita financiación para tu proyecto y se quiere obtener un aval, te puedes dirigir a las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) de las comunidades autónomas (Avalmadrid, iberaval, ISB, Sogarpo, ElKargi, Avalis, Asturgar, Suraval, Avalcanarias, Aval CLM, Extraval, Sonagar, Afigal, Avalunión y Avalia). 

La bonificación que ofrece el Instituto de la Mujer es de hasta 800 euros por proyecto.

Microcréditos sin avales - Instituto de las Mujeres

4. Programa desafío mujer rural

Desafío Mujer Rural es una iniciativa del Instituto de las Mujeres, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, que promueve el emprendimiento y la consolidación de empresas de las mujeres que viven en el medio rural, impulsando la innovación y promoviendo la competitividad de sus proyectos empresariales.  Más detalles

5. INNOVATIA 8.3

Es un programa destinado a apoyar y visibilizar a las emprendedoras de base científica dentro de entornos académicos. Innovatia 8.3 está promovido por el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad en colaboración con la Universidade de Santiago de Compostela.

Todos los pasos se pueden seguir aquí 

6. Información de la cámara de comercio de España

La Cámara de Comercio de España cuenta con un portal específico destinado a mujeres con ánimo empresarial. En él se puede encontrar una información muy amplia sobre las ayudas públicas de TODAS LAS ADMINISTRACIONES:

Cámara de Comercio de España - Ayudas a las mujeres emprendedoras

Descubre las ayudas y subvenciones para las mujeres emprendedoras

7. Instituto Andaluz de la Mujer

Ayudas a las mujeres del Instituto Andaluz de la Mujer para creación, consolidación y mejora de PYMES. 

Ver más detalles de las ayudas del Instituto Andaluz de la Mujer

8. Barcelona activa, programa INICIA

INICIA es un programa formativo y de acompañamiento para nuevos proyectos impulsados por mujeres emprendedoras. Se dirige a mujeres con ideas de negocio o proyectos emprendedores que necesitan formación y asesoramiento para ponerlo en marcha.

La duración total del curso será de 113 h, distribuidas en 29 sesiones en formato híbrido que se harán tres veces a la semana.

De cada Programa INICIA se seleccionará tres mujeres que podrán hacer uso del Espacio LIDERA durante 6 meses en horario flexible (15 h a la semana espacio destinado al coworking y 5 h ocupando una sala de reuniones).

Toda la información en esta página:

https://emprenedoria.barcelonactiva.cat/es/web/guest/programa-mujeres-emprendedoras

9. Academy for Women entrepreneur, AWE

Academy for Women entrepreneur es una iniciativa de la embajada de EE. UU. en España que proporciona a las mujeres emprendedoras los conocimientos, las redes y el acceso que necesitan para lanzar y ampliar sus negocios con éxito.

El programa de formación AWE, de dos meses de duración, consta de masterclasses presenciales, sesiones de mentorización y de un curso de formación online intensivo de la Escuela de Negocios de EE.UU. Thunderbird de la Arizona State University, denominado DreamBuilder.

La Embajada de EE.UU. en Madrid y el Consulado General en Barcelona han organizado hasta la fecha varias ediciones de este programa. Entre el 1 y 5 de abril de 2025 en Barcelona, tendrá lugar la cumbre europea de las emprendedoras que han participado en el programa AWE.

Toda la información en esta página:

https://es.usembassy.gov/es/academy-for-women-entrepreneurs-awe/

Otras ayudas para emprendedores y emprendedoras

Neotec

Ayuda Pública del CDTI que financia la puesta en marcha de nuevos proyectos tecnológicos. El programa está pensado para pequeñas empresas innovadoras de base tecnológica, donde la innovación y tecnología sean factores determinantes que contribuyan a la diferenciación de la empresa.

El presupuesto para 2024 fue de 20.000.000 € –la mitad que el año anterior–. Reserva presupuestaria mínima de 5.000.000 € destinada a proyectos liderados por mujeres.

Toda la información de estas ayudas se puede obtener en esta página:

https://programa-neotec.es/

Enisa

Enisa tiene un programa para “Jóvenes emprendedores” que está dirigido a pymes (y startups) de reciente constitución creadas por jóvenes para abordar las inversiones que precisa el proyecto empresarial en su fase inicial.

Ver detalles del Programa jóvenes emprendedores

Ayudas de las comunidades autónomas para el emprendimiento

Como decimos más arriba, en la mayoría de las comunidades se ofrecen ayudas a emprendedores/as sin distinción de sexo, pero algunas, por ejemplo Cataluña, tiene programas específicos muy interesantes: 

Andalucía: Ayudas para los emprendedores/as

Aragón: Ayudas para los emprendedores/as

Asturias: Ayudas para los emprendedores/as

Baleares: Ayudas para los emprendedores/as

Canarias: Ayudas para los emprendedores/as

Cantabria: Ayudas para los emprendedores/as

Castilla La Mancha: Ayudas para los emprendedores/as 

Castilla y León: Ayudas para los emprendedores/as

Cataluña: Ayudas para los emprendedores/as

Extremadura: Ayudas para los emprendedores/as

Galicia: Ayudas para los emprendedores/as

La Rioja: Ayudas para los emprendedores/as

Madrid: Ayudas para los emprendedores/as

Murcia: Ayudas para los emprendedores/as

Navarra: Ayudas para los emprendedores/as

País Vasco: Ayudas para los emprendedores/as

Comunidad Valencia: Ayudas para los emprendedores/as

Ceuta: Ayudas para los emprendedores/as

Melilla: Ayudas para los emprendedores/as

Programa de ayudas para Startups de la Fundación Innovación Bankinter

BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal
simpleCaptcha
Rellena el captcha correctamente
Por favor escribe las letras de la imagen superior.
Debe aceptar la Cláusula de Protección de Datos