El nivel de estudios es un factor que influye significativamente en el salario medio anual de los trabajadores en España. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los trabajadores con mayor formación académica tienden a obtener remuneraciones más altas, mientras que aquellos con estudios mínimos o incompletos perciben salarios considerablemente inferiores. A continuación, analizamos cómo varían los salarios en función del nivel educativo, destacando las diferencias de género y distribuciones salariales.
Diferencias salariales según el nivel de estudios
El salario medio anual de los trabajadores aumenta a medida que se incrementa su nivel de estudios. De acuerdo con los datos del INE, los empleados sin estudios o que no han completado la Educación Primaria ganaron un 35,7% menos que el salario medio nacional. En cambio, los licenciados universitarios percibieron un salario anual un 65,8% superior al promedio.
Además, a partir de la formación profesional de grado superior, el salario supera la media nacional, lo que pone de manifiesto la importancia de la formación técnica y universitaria para obtener mayores ingresos.
Tabla: Salario medio anual por nivel de estudios
Nivel de estudios |
Desviación respecto al salario medio (%) |
---|---|
Menos que Primaria |
-35,7% |
Educación Primaria |
-22,5% |
Educación Secundaria Obligatoria |
-12,3% |
Formación Profesional Grado Medio |
-3,7% |
Formación Profesional Grado Superior |
+9,4% |
Diplomados Universitarios |
+25,6% |
Licenciados Universitarios |
+65,8% |
Diferencias salariales entre hombres y mujeres según el nivel de estudios
La brecha salarial de género sigue siendo evidente incluso cuando se comparan trabajadores con el mismo nivel educativo. En promedio, las mujeres ganaron un 17,1% menos que los hombres con el mismo nivel de formación. Las mayores diferencias se encontraron entre aquellos con menor nivel de estudios (Educación Primaria o inferior), mientras que las diferencias más pequeñas se observaron entre diplomados y licenciados universitarios.
Tabla: Diferencias salariales entre hombres y mujeres por nivel de estudios
Nivel de estudios |
Diferencia de salario medio mujeres-hombres (%) |
---|---|
Menos que Primaria |
-22,5% |
Educación Primaria |
-19,3% |
Educación Secundaria Obligatoria |
-16,8% |
Formación Profesional Grado Medio |
-14,5% |
Formación Profesional Grado Superior |
-12,7% |
Diplomados Universitarios |
-9,2% |
Licenciados Universitarios |
-7,8% |
Distribución de salarios según el nivel de estudios
Al analizar la distribución salarial, las diferencias entre los niveles bajos y altos de educación se hacen aún más visibles. Más del 50% de los hombres licenciados universitarios ganaron más de 45.000 euros brutos anuales en 2022. En cambio, solo un 0,7% de los hombres sin estudios alcanzaron esta cantidad. Para las mujeres, el 50% de las licenciadas percibieron más de 37.000 euros anuales, mientras que ninguna trabajadora sin estudios superó esta cifra.