¿Cuánto dinero hay en el mundo? ¿Cuánto está en manos de las familias? ¿Cuánto en las tuyas? Los expertos consideran riqueza familiar al resultado de sumar los activos financieros más otro tipo de activos (vivienda, por ejemplo) y restadas las deudas. De acuerdo con estos datos, informes recientes indican que aquellos que tienen más de un millón de dólares (unos 900.000 euros), forman parte del 1% más rico del planeta y que los que tienen más de 100.000 dólares sigues estando prácticamente en el TOP10 mundial. Descubre tu posición en el ranking mundial de riqueza en este artículo.
Una de las primeras conclusiones que se observa al ver los datos de distribución de riqueza en el mundo elaborado por VisualCapitalist con datos de Credit Suisse es que dónde hayas nacido o dónde vivas ya predispone en gran medida tu situación financiera. De esta forma, vivir en países europeos o de América del Norte, ya te pre-sitúan con una mayor probabilidad a ocupar las primeras franjas por el acceso a formación, el mercado laboral, los salarios que se pagan, los precios de la vivienda, los tipos de interés, el coste de la vida, etc. Así, aunque lógicamente existen diferencias dentro de los países, estas diferencias se elevan ampliamente si saltamos de nación y, especialmente, si cambiamos de región o de continente.
Distribución del dinero en el mundo
1) Según el último informe "Global wealth report 2021", de Credit Suisse, el 1,1% de la población tiene más de un millón de dólares (unos 900.000 euros) de riqueza. En su mano están 192 billones de dólares o el 46% de la riqueza de las familias de todo el mundo.
2) Si bajamos en el escalafón, solo el un 11,1% consigue atesorar un patrimonio de entre 100.000 dólares (90.000 euros) y un millón de dólares (900.000 euros). Este grupo representaría el 39% de los ciudadanos del planeta y acumularían 164 billones de dólares.
3) Por debajo de ese umbral encontraríamos a las personas con patrimonios entre 10.000 dólares (9.000 euros) y 100.000 euros (90.000 euros), que serían un numeroso grupo en el planeta compuesto por el 33% de la población y que tienen 57.000 billones de dólares.
4) En el grupo siguiente encontraríamos al grupo más nutrido, el 55% de la población, cuya riqueza es inferior a los 10.000 dólares (menos de 9.000 euros).
Dependiendo de cómo se combinen los datos, se obtienen unas visiones diferentes sobre los 418 billones de dólares en total que, según el informe, habría en manos de los hogares de todo el mundo. Por ejemplo, los dos grupos explicados en primer lugar representan el 12,2% de la población y atesoran aproximadamente el 85% de la riqueza. Del mismo modo, si excluimos los dos segmentos de los extremos, tendríamos al 44% de la población aglutinando el 53% de la riqueza.
Rango de Riqueza ($) | Riqueza ($) | Cuota Mundial (%) | Población Adulta (%) |
Más de 1 millón | 191.6 trillón | 45.8 | 1.1 |
Entre 100 mil y 1 millón | 163.9 trillón | 39.1 | 11.1 |
Entre 10 mil y 100 mil | 57.3 trillón | 13.7 | 32.8 |
Menos de 10 mil | 5.5 trillón | 1.3 | 55.0 |
Total | 418.3 trillón $ | 100% | 100% |
Distribución de la riqueza mundial por zonas
Vivir en Norteamérica o en Europa supone vivir en las regiones que más riqueza acumulan del planeta. Así, los hogares norteamericanos acumulan un 33% del total, mientras que los europeos representan un 25% del total, aunque siendo más habitantes.
De hecho, la riqueza media por adulto en Norteamérica es de 487.000 dólares y en Europa, de 174.000 dólares. En este punto es importante recordar que la riqueza total incluye tanto activos financieros (dinero en cuentas, acciones, bonos, etc...) como activos no financieros (viviendas y otros) y las diferencias estadísticas entre media (resultado de dividir directamente la riqueza total entre los habitantes totales) y mediana (punto que divide en dos partes iguales a una muestra).
Así, por ejemplo, la riqueza media por habitante en EEUU es de 505.000 dólares por el elevado número de personas con grandes patrimonios, pero la riqueza mediana cae a apenas 79.000 dólares. Es decir, la mitad de la población tiene más de 79.000 dólares y la otra mitad, menos.
África atesora la menor riqueza total (36 billones de dólares) y menor por adulto (apenas 7.000 dólares).
Región | Riqueza total (US$B) | Cambio en la riqueza total (US$B) | Cambio % | Riqueza por adulto |
América del Norte | 136,316 | 12,370 | 10.0 | 486,930 |
Europa | 103,213 | 9,179 | 9.8 | 174,836 |
Asia-Pacífico | 75,277 | 4,694 | 6.7 | 60,790 |
China | 74,884 | 4,246 | 6.0 | 67,771 |
India | 12,833 | -594 | -4.4 | 14,252 |
América Latina | 10,872 | -1,215 | -10.1 | 24,301 |
África | 4,946 | 36 | 0.7 | 7,371 |
Mundo | 418,342 | 28,716 | 7.4 | 79,952 |
Riqueza en España. ¿cuántos millonarios hay en nuestro país?
Según el informe de Credit Suisse, en España hay una riqueza total de 8,6 billones de dólares en manos de las familias. La riqueza media de cada adulto sería de 227.000 dólares (algo más de 200.000 euros). Sin embargo, la riqueza mediana bajaría a 105.000 dólares (algo más de 90.000 euros) por adulto.
Existen más de 1,1 millones de personas con 1 millón de euros de riqueza y que forman parte del 1% de personas más ricas del planeta. Por otro lado, cerca de 16,5 millones (un tercio de la población aproximadamente) es del selecto grupo del 10% de las personas con mayor patrimonio del planeta. Es decir, un amplio porcentaje de las personas que residen en España estarían en la parte alta del planeta, según estos datos.
Y es que… si tienes más de 100.000 euros de patrimonio entre dinero en efectivo y otro tipo de activos como acciones, bonos y/o bienes inmobiliarios (descontando deudas)… Enhorabuena, formas parte del 12% más rico del planeta.