Paulo Portas.jpg

¿Quién es Paulo Portas?

cara a cara bankinter noticias y mercados
default

22.04.2025

Escrito por: Redacción


Paulo Portas nació en 1962 y su biografía se puede calificar de “circular”, ya que empezó muy joven su carrera como escritor/comunicador hasta llegar a ese punto mismo punto en la actualidad… pero después de un largo e intenso recorrido político.

Paulo Portas, profesor y comunicador

Se licenció en Derecho en la misma universidad, de la que actualmente es profesor de tendencias geopolíticas y geoeconómicas.

Ejerció el periodismo en varios medios, alguno fundado por él: “Tempo”, “A Tarde”, “Semanário” “O Independente”… Años más tarde, después de su paso por la política, volvió a la comunicación dirigiendo y creando los contenidos del programa de TV “Global”, líder de audiencia en la principal cadena de televisión en abierto en Portugal, TVI.

Trayectoria política de Paulo Portas 

Su carrera política es casi inabarcable:

  • Fue elegido Concejal del Ayuntamiento de Lisboa en 2001.

  • Miembro del Parlamento Europeo, en 1999.

  • Miembro de la Asamblea Municipal de Arouca en 2009.

  • Presidente del CDS/PP entre 1998 - 2005 y de 2007 a 2016.

  • Miembro del Parlamento portugués durante varias legislaturas.

  • Ministro de Estado y de Defensa Nacional (2002-2004 y 2004-2005).

  • Vicepresidente del Gobierno (2013-2016), encargado de la coordinación política y económica y de negociar con los representantes de la “troika” después del rescate de Portugal.

De su periodo como responsable de la política económica se destaca que se logró la reducción del déficit público portugués desde el 11% al 3%.

Durante su periodo como Ministro de Asuntos Exteriores (2011-2013) Portugal incremento sus exportaciones que pasaron del 29% al 43% del PIB.

Actualmente, comparte sus conocimientos económicos y geopolíticos dando conferencias por todo el mundo sin que ningún tema le sea ajeno: globalización, digitalización, polarización del mundo y lucha por la hegemonía, conflictos bélicos y comerciales.

Paulo Portas ha impartido o imparte su magisterio en algunas de las universidades mejores del mundo.

Los que lo conocen lo califican de brillante, provocador, irónico, pragmático, carismático, culto y resolutivo. Un coctel que hace muy atractivo leerle o escucharle.

Frases y opiniones de Paulo Portas

Alguna de sus opiniones más relevantes son las siguientes.

Sobre las negociaciones de paz en Ucrania

Portas opina que la conversación entre Donald Trump y Volodymyr Zelensky en el Despacho Oval en la que el presidente estadounidense propuso asumir la gestión de las centrales nucleares ucranianas, además del acuerdo para extraer minerales raros ucranianos, sonó a extorsión.

De lo que todo el mundo pudo ver se desprende claramente que Ucrania está derrotada en todos los escenarios: "Además de estar desgarrada, perder territorio, no tener independencia para tomar decisiones, se queda sin energía nuclear y sin minerales".

"Donald Trump estará dispuesto a hacer cada vez más concesiones (a Rusia) solo para obtener el premio de un alto el fuego, aunque sea completamente desigual", algo que ya se ha puesto de manifiesto en el trato tan diferente que Trump ha dado a Zelenski, malo, y a Putin, bueno.

La UE hace “muy bien” cuando Ursula von der Leyen y António Costa “van a Kiev a decir con quién están” justo cuando Trump ha sido duro con Ucrania.

Trump y los jueces

Sobre el reproche que John Roberts, presidente del Tribunal Supremo de EE.UU., hizo a Trump por sus ataques al juez James Boasberg, y que amenazó con convertirse en una crisis institucional, la valoración que hace Portas es que es “una de las cosas más importantes que han sucedido en Estados Unidos”. "Trump olvidó que los jueces federales son nombrados, no elegidos", recordando que este juez no fue designado por Trump, aunque sea conservador. En principio, Donald Trump tendría todas las condiciones para trabajar razonablemente con este Tribunal Supremo, y hay que tener en cuenta que Trump ha optado por de órdenes ejecutivas que no llegan a las Cámaras, pero sí pueden ser impugnadas ante los tribunales.

Relaciones de la UE con EE.UU.

En un momento en que las críticas que lanza Donald Trump -algunas en tono amenazante- se dirigen en gran medida a Europa, los países europeos deberían centrarse solo en las acciones del presidente norteamericano y no en todo lo que dice. “Las instituciones y los dirigentes europeos solo deberían prestar atención a lo que haga Donald Trump, so pena de convertirse en “comentaristas” de un presidente que, pese a estar y parecer estar en pleno poder, podría verse perjudicado por uno de los temas de los que más habla”.

“Hay una cierta desproporción entre lo que dice Trump y lo que hace, e incluso entre lo que dice Donald Trump y lo que dicen sus representantes”. Por ejemplo, las declaraciones de Keith Kellogg, el enviado de Estados Unidos a la guerra de Ucrania, quien afirmó que Zelensky es “un líder respetable y que no había información relevante sobre la apropiación indebida de fondos que los estadounidenses dan a Ucrania”, contrastan con las de Trump.

Aranceles de EE.UU.

A diferencia del tema de las deportaciones de emigrantes, que cuenta con bastante apoyo de los estadounidenses, el de los aranceles no parece agradar a todos, e incluso podría “perjudicar electoralmente al presidente estadounidense”, porque “los estadounidenses votan con sus billeteras”.

Un tema muy preocupante es el impacto de los aranceles en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (antiguo TLCAN), cuya revisión estaba prevista para 2026. “Trump está empezando a arruinar uno de los acuerdos comerciales más extraordinarios que tiene el mundo, cuya revisión estaba prevista para 2026, y obviamente está creando desconfianza entre los socios”.

Gaza

No se puede sacar a dos millones de personas de Gaza. Hay reglas, tratados y convenciones.

Respecto a trasformar la Franja de Gaza en algo parecido a la “Riviera Francesa” Trump “primero habló y después pensó”. “No es el mejor método de toma de decisiones para el líder de la mayor potencia de Occidente”.

Donald Trump mantiene la visión de un promotor inmobiliario, “por lo que tiene en la cabeza que EE. UU. es la Torre Trump y los territorios, como Gaza, son una agencia inmobiliaria”. Pero no lo son. Esto obligó a la administración estadounidense a “decir que no había dicho lo que dijo” y corregirlo.

“Aunque la retirada [de los palestinos de Gaza] se conciba como temporal y no definitiva”, no se producirá, “porque sacar a dos millones de personas de la tierra en la que viven va contra todas las leyes internacionales y el mundo no puede vivir sin reglas, convenciones o tratados”.

China

La aparición de DeepSeek, que revolucionó el sector de la Inteligencia Artificial, es el “momento Sputnik” de esta década. “China ha provocado el "ataque al portaaviones" de EE.UU.”. A pesar de ello,  Trump "dispara primero a los aliados en lugar de a los rivales".

DeepSeek demuestra que “la competencia tecnológica no está cerrada y tendrá muchas sorpresas”.  “Esto tendrá consecuencias desde el punto de vista geopolítico, y la más importante es el hecho de que la “competencia entre Estados Unidos y China” es “esencialmente una competencia por tecnologías sensibles”.

En el campo de la IA, “China, a pesar de las sanciones y de sus propias limitaciones, está mucho más cerca de los avances de Silicon Valley de lo que los estadounidenses pensaban”. “Se decía que China llevaba dos años de retraso, pero aparentemente el retraso es mucho menor”. 

BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal
simpleCaptcha
Rellena el captcha correctamente
Por favor escribe las letras de la imagen superior.
Debe aceptar la Cláusula de Protección de Datos